Ayer en Caleta Olivia; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga y el intendente, Fernando Cotillo, recibieron junto a el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez recibieron a funcionarios chubutenses para continuar trabajando en conjunto y comenzar a implementar el refuerzo en los protocolos sanitarios planteados.
En representación del gobierno del Chubut, asistieron el ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá; la titular del Área Programática Sur, Myriám Monasterolo; el jefe de Policía del Chubut comisario Miguel Gómez y el subsecretario de Seguridad Federico Mariani. La reunión se llevó a cabo en el cuarto piso del edificio de Petroleros Jerárquicos mientras en el primer piso la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, realizó una mesa de trabajo con los principales referentes gremiales de las industrias petrolera, minera y pesquera.
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga manifestó la idea de trabajar en algunas alternativas relacionadas con la seguridad de todos los habitantes. “En principio nos centramos en la industria petrolera y en el tráfico de personas que hay entre nuestras provincias. Como lo principal es preservar la salud, estamos reforzando los protocolos para que sean más seguros en todas las actividades y zonas”, detalló También mencionó que si bien Santa Cruz se encuentra en la etapa de distanciamiento social, se debe cumplir con las normativas para que la gente pueda ir a trabajar de una forma segura. “De esta manera vamos a minimizar el riesgo de que el virus se propague”, cerró.
Por otro lado, el intendente Fernando Cotillo, se refirió a la actividad portuaria y explicó que a partir del hecho ocurrido en el puerto de Comodoro Rivadavia se está haciendo más hincapié en el sector. “Estuvimos con referentes portuarios trabajando en ese aspecto y en cuanto a la logística que se implementará en la distribución de alimentos, hemos acordado una nueva reunión con los empresarios del rubro, para analizar su propuesta de protocolo”, agregó.
Por su parte el ministro Martín Cerdá hizo referencia al trabajo interprovincial y a la vinculación laboral y de servicios que se da en la Cuenca del Golfo. “Se acordó un protocolo conjunto con Santa Cruz debido a la actividad que tenemos en común. El objetivo es que haya una trazabilidad de la gente que está cruzando entre ambas jurisdicciones dentro de la actividad para tener contemplado ese movimiento de gente para prevenir cualquier situación”.
Ayer en Caleta Olivia; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga y el intendente, Fernando Cotillo, recibieron junto a el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez recibieron a funcionarios chubutenses para continuar trabajando en conjunto y comenzar a implementar el refuerzo en los protocolos sanitarios planteados.
En representación del gobierno del Chubut, asistieron el ministro de Hidrocarburos Martín Cerdá; la titular del Área Programática Sur, Myriám Monasterolo; el jefe de Policía del Chubut comisario Miguel Gómez y el subsecretario de Seguridad Federico Mariani. La reunión se llevó a cabo en el cuarto piso del edificio de Petroleros Jerárquicos mientras en el primer piso la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, realizó una mesa de trabajo con los principales referentes gremiales de las industrias petrolera, minera y pesquera.
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga manifestó la idea de trabajar en algunas alternativas relacionadas con la seguridad de todos los habitantes. “En principio nos centramos en la industria petrolera y en el tráfico de personas que hay entre nuestras provincias. Como lo principal es preservar la salud, estamos reforzando los protocolos para que sean más seguros en todas las actividades y zonas”, detalló También mencionó que si bien Santa Cruz se encuentra en la etapa de distanciamiento social, se debe cumplir con las normativas para que la gente pueda ir a trabajar de una forma segura. “De esta manera vamos a minimizar el riesgo de que el virus se propague”, cerró.
Por otro lado, el intendente Fernando Cotillo, se refirió a la actividad portuaria y explicó que a partir del hecho ocurrido en el puerto de Comodoro Rivadavia se está haciendo más hincapié en el sector. “Estuvimos con referentes portuarios trabajando en ese aspecto y en cuanto a la logística que se implementará en la distribución de alimentos, hemos acordado una nueva reunión con los empresarios del rubro, para analizar su propuesta de protocolo”, agregó.
Por su parte el ministro Martín Cerdá hizo referencia al trabajo interprovincial y a la vinculación laboral y de servicios que se da en la Cuenca del Golfo. “Se acordó un protocolo conjunto con Santa Cruz debido a la actividad que tenemos en común. El objetivo es que haya una trazabilidad de la gente que está cruzando entre ambas jurisdicciones dentro de la actividad para tener contemplado ese movimiento de gente para prevenir cualquier situación”.