A los 93 años, murió el gran Amadeo Carrizo

El ídolo riverplatense, considerado como uno de los tres mejores arqueros de la historia del fútbol argentino, falleció este viernes a los 93 años, según informaron fuentes de su entorno familiar. El "Día del arquero" se declaró el 12 de junio en homenaje a su nacimiento.

20 MAR 2020 - 10:59 | Actualizado

Plenamente identificado con River, donde había sido nombrado presidente honorario, Carrizo había nacido en Rufino, Santa Fe, el 12 de junio de 1926 y fue considerado un innovador por su rol para defender los arcos, lo que lo llevó a la Selección argentina.

El conmemoración de su nacimiento, en 2011, el Senado argentino instituyó esa fecha como celebración del "Día del Arquero", que fue usado históricamente como un eufemismo de algo que jamás iba a ocurrir.

Carrizo comenzó a jugar al fútbol defendiendo el arco del BAP de Rufino, en cancha del club San Martín, la cual hoy ya no existe.

Luego de pasar por Junín, debutó en River el 6 de mayo de 1945, disputando 523 partidos, para transformarse en el jugador con mayor presencia en la institución.

Fueron 24 años con la camiseta del "Millonario", donde transformó el puesto con un estilo vanguardista para su época, arriesgado por utilizar los pies más de lo "normal".

Carrizo debutó en Primera en 1945, en los tiempos de "La Máquina", y se mantuvo como titular hasta 1969, cuando se despidió de River con nueve títulos en su palmarés.

Maradona expresó su pesar

Diego eligió postear en sus redes sociales una foto juntos para exhibir su pesar por la muerte de la leyenda del arco.

“Maestro fui vecino suyo y un confeso admirador de sus hazañas” arremetió el ‘Diez’, en relación al hecho de que ambos vivieron durante algún tiempo en Villa Devoto.

Mientras estuvo casado con Claudia Villafañe, Diego residía con ella y sus hijas, Dalma y Giannina, en un departamento de Segurola, casi esquina La Habana.

Por su parte, Amadeo vivió durante los últimos 30años en una casa de la zona, cerca de la estación del Ferrocarril San Martín y de la plaza República Arabe de Siria, donde los vecinos hace poco más de un año lo agasajaron pintándole un mural con su figura

“Mi más sentido pésame a los familiares de Don Amadeo Carrizo, una verdadera LEYENDA del fútbol argentino”, completó el actual DT de Gimnasia.

El "Día del arquero" se declaró el 12 de junio en homenaje a sunacimiento

Uno de los reconocimientos más emocionantes para Amadeo Carrizo fue cuando, en 2013, el Senadoestableció el 12 de junio como "Día del Arquero" argentino en homenaje a su fecha de nacimiento.

Carrizo, nacido un 12 de junio de 1926 en Rufino, Santa Fe, tuvo una carrera memorable y es el futbolista con más presencias con la camiseta de River en la historia del club, con 546 partidos jugados, 25 por Copa Libertadores, en 24 años.

Fue un innovador: el primer arquero en usar guantes en el año 1952, el primer jugador que hizo trabajos de modelaje y publicidad, el primero en atajar con los pies y jugar afuera del área chica y fue el primero en jugar durante cuatro décadas, las del 40, 50, 60 y el primer año de la del 70.

Para Millonarios de Colombia atajó 60 partidos y también tuvo un paso por Universitario de Perú, aunque solo jugó amistosos. Amadeo debutó en 1945 y se retiró después de 25 temporadas atajando, a los 44 años, en 1970, en Millonarios.

Obtuvo seis títulos con River, los campeonatos de 1945, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957, y la Copa de las Naciones en Brasil 1964 con el seleccionado nacional.

En el arco de Argentina, atajó 20 partidos entre 1954 y 1964, incluyendo la actuación en el Mundial 58, cuando le anotaron 10 goles en tres partidos y fue apuntado como uno de los responsables del desastre de Suecia.

Su debut en Primera División fue el 6 de Mayo de 1945, cuando River le ganó 2-1 aIndependiente en Avellaneda. Su último partido en Primera División de River data del 22 de diciembre de 1968, con el empate1-1 con Vélez Sarsfield, también como visitante.

En el año 68, con 42 años, mantuvo el arco invicto por 769 minutos. El récord se registró el 14 de julio de 1968 y fue reconocido por todo el fútbol argentino. Carlos Bianchi, jugando para Vélez, fue quien terminó con su racha de valla sin vencer.

Carrizo fue el arquero de River cuando el equipo ganó el primer partido en la Bombonera el 1 de agosto de 1948 por 2 a 1. Además, le atajó dos penales a Valentín en el año 60. En el historial de clásicos contra Boca se destacan sus anécdotas con Rojitas, cuando le robo la boina; con Pepino Borrello, a quien gambeteó tres veces en la misma jugada y aquella vez que le hizo creer a Madurga que estaba en offside y le sacó la pelota que estaba por ser gol.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 MAR 2020 - 10:59

Plenamente identificado con River, donde había sido nombrado presidente honorario, Carrizo había nacido en Rufino, Santa Fe, el 12 de junio de 1926 y fue considerado un innovador por su rol para defender los arcos, lo que lo llevó a la Selección argentina.

El conmemoración de su nacimiento, en 2011, el Senado argentino instituyó esa fecha como celebración del "Día del Arquero", que fue usado históricamente como un eufemismo de algo que jamás iba a ocurrir.

Carrizo comenzó a jugar al fútbol defendiendo el arco del BAP de Rufino, en cancha del club San Martín, la cual hoy ya no existe.

Luego de pasar por Junín, debutó en River el 6 de mayo de 1945, disputando 523 partidos, para transformarse en el jugador con mayor presencia en la institución.

Fueron 24 años con la camiseta del "Millonario", donde transformó el puesto con un estilo vanguardista para su época, arriesgado por utilizar los pies más de lo "normal".

Carrizo debutó en Primera en 1945, en los tiempos de "La Máquina", y se mantuvo como titular hasta 1969, cuando se despidió de River con nueve títulos en su palmarés.

Maradona expresó su pesar

Diego eligió postear en sus redes sociales una foto juntos para exhibir su pesar por la muerte de la leyenda del arco.

“Maestro fui vecino suyo y un confeso admirador de sus hazañas” arremetió el ‘Diez’, en relación al hecho de que ambos vivieron durante algún tiempo en Villa Devoto.

Mientras estuvo casado con Claudia Villafañe, Diego residía con ella y sus hijas, Dalma y Giannina, en un departamento de Segurola, casi esquina La Habana.

Por su parte, Amadeo vivió durante los últimos 30años en una casa de la zona, cerca de la estación del Ferrocarril San Martín y de la plaza República Arabe de Siria, donde los vecinos hace poco más de un año lo agasajaron pintándole un mural con su figura

“Mi más sentido pésame a los familiares de Don Amadeo Carrizo, una verdadera LEYENDA del fútbol argentino”, completó el actual DT de Gimnasia.

El "Día del arquero" se declaró el 12 de junio en homenaje a sunacimiento

Uno de los reconocimientos más emocionantes para Amadeo Carrizo fue cuando, en 2013, el Senadoestableció el 12 de junio como "Día del Arquero" argentino en homenaje a su fecha de nacimiento.

Carrizo, nacido un 12 de junio de 1926 en Rufino, Santa Fe, tuvo una carrera memorable y es el futbolista con más presencias con la camiseta de River en la historia del club, con 546 partidos jugados, 25 por Copa Libertadores, en 24 años.

Fue un innovador: el primer arquero en usar guantes en el año 1952, el primer jugador que hizo trabajos de modelaje y publicidad, el primero en atajar con los pies y jugar afuera del área chica y fue el primero en jugar durante cuatro décadas, las del 40, 50, 60 y el primer año de la del 70.

Para Millonarios de Colombia atajó 60 partidos y también tuvo un paso por Universitario de Perú, aunque solo jugó amistosos. Amadeo debutó en 1945 y se retiró después de 25 temporadas atajando, a los 44 años, en 1970, en Millonarios.

Obtuvo seis títulos con River, los campeonatos de 1945, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957, y la Copa de las Naciones en Brasil 1964 con el seleccionado nacional.

En el arco de Argentina, atajó 20 partidos entre 1954 y 1964, incluyendo la actuación en el Mundial 58, cuando le anotaron 10 goles en tres partidos y fue apuntado como uno de los responsables del desastre de Suecia.

Su debut en Primera División fue el 6 de Mayo de 1945, cuando River le ganó 2-1 aIndependiente en Avellaneda. Su último partido en Primera División de River data del 22 de diciembre de 1968, con el empate1-1 con Vélez Sarsfield, también como visitante.

En el año 68, con 42 años, mantuvo el arco invicto por 769 minutos. El récord se registró el 14 de julio de 1968 y fue reconocido por todo el fútbol argentino. Carlos Bianchi, jugando para Vélez, fue quien terminó con su racha de valla sin vencer.

Carrizo fue el arquero de River cuando el equipo ganó el primer partido en la Bombonera el 1 de agosto de 1948 por 2 a 1. Además, le atajó dos penales a Valentín en el año 60. En el historial de clásicos contra Boca se destacan sus anécdotas con Rojitas, cuando le robo la boina; con Pepino Borrello, a quien gambeteó tres veces en la misma jugada y aquella vez que le hizo creer a Madurga que estaba en offside y le sacó la pelota que estaba por ser gol.