El Bolsón: enojo por apertura del casino y boliches

Un malestar generalizado en la población causó el funcionamiento de la sala de juegos y boliches bailables. “El casino funcionó a pleno, como si estuviésemos en otro planeta y muy lejos de la pandemia por el coronavirus”, expresaron los vecinos a través de las redes sociales.

Sin tregua. El municipio de Lago Puelo incrementa medidas preventivas contra la pandemia.
16 MAR 2020 - 20:54 | Actualizado

La apertura de boliches y cervecerías derivó en la madrugada del domingo en una gresca entre varios jóvenes, sobre calle Dorrego, en pleno centro de El Bolsón, que terminó con la intervención de la policía y algunas detenciones.

En coincidencia, también hubo enojo generalizado porque “el casino funcionó a pleno, como si estuviésemos en otro planeta y muy lejos de la pandemia por el coronavirus”, expresaron los vecinos a través de las redes sociales.

Aún cuando la casa de juegos sacó un comunicado en la mañana del lunes diciendo que “se cierran por ahora los espectáculos artísticos” y que “el resto de las actividades continúan normalmente”, desde Lotería de Río Negro se informó más tarde que “atento a las medidas sanitarias anunciadas por el gobierno nacional, y en sintonía con las medidas adoptadas por el gobierno provincial, se informa que los casinos y sus salas de juego permanecerán cerrados a partir del 16 de marzo”.

Reuniones y decisiones

Este tema, al igual que la instrumentación de distintas medidas en terreno, fue parte de distintas reuniones en el despacho municipal, encabezadas por el intendente a cargo Fabián Rudolph, donde además estuvo en debate “los tiempos para la contundencia de las decisiones, aún cuando los niveles nacional y provincial dejan poco margen de maniobra y alternativas. Por ejemplo, hay consenso para no permitir que abran los boliches, bares y confiterías, aunque los restaurantes tendrían posibilidad de trabajar porque tienen un impacto menor en la evaluación de riesgos. Todavía es una zona gris”, reconoció uno de los asistentes.

Otro de los voceros explicó que “tampoco queremos aparecer en el mapa turístico del país como una ciudad sitiada, ya que hay mucha gente con la expectativa de extender la buena temporada veraniega con los fines de semana largo del 23 y 24 de marzo y con Semana Santa, donde hay reservas por encima del 60%, aunque en los últimos días se notan caídas y dudas entre los visitantes”. Anoche se esperaba otra batería de medidas.

No obstante, más allá de las restricciones obligatorias en referencia a la atención al público en bancos y otras oficinas públicas, los habitantes de la Comarca Andina mantienen un ritmo de vida normal, con muchos vecinos desplazándose por la ruta nacional 40 desde los pueblos cercanos (Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Manso) para abastecerse en los comercios de El Bolsón, donde aún no se nota el faltante de los insumos básicos más requeridos.

Ayer también llamó la atención la decisión del matrimonio de bioquímicos Isabel Velázquez y Juan Pablo Pratolongo, quienes ofrecieron gratuitamente su laboratorio “para enseñar a quien lo requiera a fabricar su propio alcohol en gel”, incluyendo hasta los elementos. “Estamos en un momento difícil, donde todos tenemos que pensar primero en el prójimo”, argumentaron.

Por otra parte, el intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak, informó que “se encuentra cerrado en virtud de la decisión impartida por el Poder Ejecutivo”, al tiempo que estuvo durante toda la jornada coordinando su instrumentación con los distintos operadores turísticos del área natural.

Lago Puelo

Por su lado, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sanchez, “mantuvo una videollamada con el gobernador Arcioni y otros intendentes para evaluar la situación de la provincia, donde además se pudieron coordinar diversas acciones en conjunto que se llevarán a cabo en el correr de los próximos días”, según se informó.

Medidas adoptadas

Entre las medidas adoptadas en el ámbito doméstico, se suspendió la atención al público hasta el 31 de marzo, aunque se garantiza “la prestación de los servicios públicos de recolección de residuos y provisión de agua potable”, además del “funcionamiento de los comedores comunitarios a su cargo, con la provisión de viandas a los asistentes”.

De igual modo, la comuna estableció “licencia con goce íntegro de haberes, hasta el 31 de marzo, para empleados de planta permanente, transitoria o contratados, mayores de 60 años, embarazadas y con antecedentes cardíacos o respiratorios”, entre otros. Asimismo, se prorrogó hasta el 30 de abril el vencimiento de la ordenanza general impositiva, que mantendrá el descuento del 15% en el pago anual inmobiliario, automotor y tasas municipales.

Enterate de las noticias de PROVINCIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Sin tregua. El municipio de Lago Puelo incrementa medidas preventivas contra la pandemia.
16 MAR 2020 - 20:54

La apertura de boliches y cervecerías derivó en la madrugada del domingo en una gresca entre varios jóvenes, sobre calle Dorrego, en pleno centro de El Bolsón, que terminó con la intervención de la policía y algunas detenciones.

En coincidencia, también hubo enojo generalizado porque “el casino funcionó a pleno, como si estuviésemos en otro planeta y muy lejos de la pandemia por el coronavirus”, expresaron los vecinos a través de las redes sociales.

Aún cuando la casa de juegos sacó un comunicado en la mañana del lunes diciendo que “se cierran por ahora los espectáculos artísticos” y que “el resto de las actividades continúan normalmente”, desde Lotería de Río Negro se informó más tarde que “atento a las medidas sanitarias anunciadas por el gobierno nacional, y en sintonía con las medidas adoptadas por el gobierno provincial, se informa que los casinos y sus salas de juego permanecerán cerrados a partir del 16 de marzo”.

Reuniones y decisiones

Este tema, al igual que la instrumentación de distintas medidas en terreno, fue parte de distintas reuniones en el despacho municipal, encabezadas por el intendente a cargo Fabián Rudolph, donde además estuvo en debate “los tiempos para la contundencia de las decisiones, aún cuando los niveles nacional y provincial dejan poco margen de maniobra y alternativas. Por ejemplo, hay consenso para no permitir que abran los boliches, bares y confiterías, aunque los restaurantes tendrían posibilidad de trabajar porque tienen un impacto menor en la evaluación de riesgos. Todavía es una zona gris”, reconoció uno de los asistentes.

Otro de los voceros explicó que “tampoco queremos aparecer en el mapa turístico del país como una ciudad sitiada, ya que hay mucha gente con la expectativa de extender la buena temporada veraniega con los fines de semana largo del 23 y 24 de marzo y con Semana Santa, donde hay reservas por encima del 60%, aunque en los últimos días se notan caídas y dudas entre los visitantes”. Anoche se esperaba otra batería de medidas.

No obstante, más allá de las restricciones obligatorias en referencia a la atención al público en bancos y otras oficinas públicas, los habitantes de la Comarca Andina mantienen un ritmo de vida normal, con muchos vecinos desplazándose por la ruta nacional 40 desde los pueblos cercanos (Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Manso) para abastecerse en los comercios de El Bolsón, donde aún no se nota el faltante de los insumos básicos más requeridos.

Ayer también llamó la atención la decisión del matrimonio de bioquímicos Isabel Velázquez y Juan Pablo Pratolongo, quienes ofrecieron gratuitamente su laboratorio “para enseñar a quien lo requiera a fabricar su propio alcohol en gel”, incluyendo hasta los elementos. “Estamos en un momento difícil, donde todos tenemos que pensar primero en el prójimo”, argumentaron.

Por otra parte, el intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak, informó que “se encuentra cerrado en virtud de la decisión impartida por el Poder Ejecutivo”, al tiempo que estuvo durante toda la jornada coordinando su instrumentación con los distintos operadores turísticos del área natural.

Lago Puelo

Por su lado, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sanchez, “mantuvo una videollamada con el gobernador Arcioni y otros intendentes para evaluar la situación de la provincia, donde además se pudieron coordinar diversas acciones en conjunto que se llevarán a cabo en el correr de los próximos días”, según se informó.

Medidas adoptadas

Entre las medidas adoptadas en el ámbito doméstico, se suspendió la atención al público hasta el 31 de marzo, aunque se garantiza “la prestación de los servicios públicos de recolección de residuos y provisión de agua potable”, además del “funcionamiento de los comedores comunitarios a su cargo, con la provisión de viandas a los asistentes”.

De igual modo, la comuna estableció “licencia con goce íntegro de haberes, hasta el 31 de marzo, para empleados de planta permanente, transitoria o contratados, mayores de 60 años, embarazadas y con antecedentes cardíacos o respiratorios”, entre otros. Asimismo, se prorrogó hasta el 30 de abril el vencimiento de la ordenanza general impositiva, que mantendrá el descuento del 15% en el pago anual inmobiliario, automotor y tasas municipales.