En Chubut hay más hombres que mujeres

En contra de la tendencia internacional y nacional, la provincia del Chubut es una de las cinco provincias en donde hay más hombres que mujeres. Este género cuenta con un millón más en todo el país de acuerdo al último censo.

01 OCT 2011 - 21:30 | Actualizado

De acuerdo a los datos arrojados por el censo Nacional de Población y Viviendas, sobre un total de 40.117.096 habitantes, hay un millón más de mujeres que de hombres en la Argentina. Sin embargo, en la provincia del Chubut, la proporción se invirtió y el territorio provincial es una de las cinco provincias en el país que los hombres superan a las mujeres en cantidad.

De acuerdo con los datos, en el país hay 20.593.330 mujeres y 19.523.766 varones, lo que da un índice de masculinidad del 94,8. La provincia con mayor proporción de hombres es Santa Cruz con un índice de 106,2 y la de menor proporción es la ciudad de Buenos Aires donde hay 85,2 hombres por cada 100 mujeres.

El resultado del censo concuerda con una sospecha muy difundida en el ámbito femenino: hay un millón más de mujeres que de hombres en todo el país. Esta diferencia se agudiza en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Pero la proporción es al revés en cinco provincias: Santa Cruz, Misiones, Formosa, Tierra del Fuego y Chubut. Allí hay más hombres que mujeres.

Además, el índice de masculinidad deja al descubierto que, a mayor edad, menor cantidad de hombres. Por cada 100 mujeres de 0 a 9 años hay 108,7 hombres. Ya en la franja de 60 a 69 años hay 73 hombres; en la de 70 a 79, 69,3; y en la de mayores de 80, 49,5, siempre cada 100 mujeres.

Sin embargo, en porcentajes, la diferencia no parece tanta, en realidad: ellas representan el 51,25% contra el 48,75% de ellos.

Mientras que en la provincia de La Rioja los números son parejos, con 36 mujeres más, la jurisdicción con mayor diferencia entre varones y mujeres es la provincia de Buenos Aires (hay 344.253 mujeres más).

Si bien en casi todo el país las mujeres representan un número mayor que los hombres, en cinco provincias se da el caso inverso: en Santa Cruz, Misiones, Formosa, Tierra del Fuego y Chubut los que son mayoría son los varones. En Santa Cruz, la diferencia es de 4.272 hombres más. En Misiones, 3.938. En Formosa, 2.382. Y en Chubut, 927.

Un estudio ha dado razones por las cuales hay más mujeres que hombres en el mundo. Todo remite a una herencia genética de sus antepasados, según la revista Psicología Evolutiva.

Aunque Chubut es uno de los lugares de excepción en el mundo, es evidente que hay muchas más mujeres que hombres. Un estudio publicado en la revista científica Psicología Evolutiva encuentra las razones de este hecho en el ADN de los varones, los cuales poseen una tendencia a conquistar.

Entre la adolescencia y la edad adulta mueren tres hombres por cada mujer fallecida, salvo en lugares donde la situación de la mujer es demasiado precaria, según investigadores. Después de analizar diferentes factores, llegaron a la conclusión que esto se debía a la tendencia innata de los hombres a conseguir el favor de las mujeres.

Las mujeres gastan muchas energías en el embarazo, el parto y en cuidar al bebé nacido. Sin embargo, los hombres apenas gastan energía en la reproducción, por lo que no les supone un problema intentar emparejarse varias veces y a menudo. Pero, para ello, es necesario el consentimiento de la mujer y pelear con otros machos por conseguirla.

Este estudio puede ser interesante a efectos de nuestros antepasados. Pero debemos preguntarnos si es válido para los tiempos que vivimos. Tenemos que tener en cuenta que hoy la reproducción no entraña ningún riesgo para la mujer y son pocos los hombres que tienen hijos con varias mujeres.#

01 OCT 2011 - 21:30

De acuerdo a los datos arrojados por el censo Nacional de Población y Viviendas, sobre un total de 40.117.096 habitantes, hay un millón más de mujeres que de hombres en la Argentina. Sin embargo, en la provincia del Chubut, la proporción se invirtió y el territorio provincial es una de las cinco provincias en el país que los hombres superan a las mujeres en cantidad.

De acuerdo con los datos, en el país hay 20.593.330 mujeres y 19.523.766 varones, lo que da un índice de masculinidad del 94,8. La provincia con mayor proporción de hombres es Santa Cruz con un índice de 106,2 y la de menor proporción es la ciudad de Buenos Aires donde hay 85,2 hombres por cada 100 mujeres.

El resultado del censo concuerda con una sospecha muy difundida en el ámbito femenino: hay un millón más de mujeres que de hombres en todo el país. Esta diferencia se agudiza en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Pero la proporción es al revés en cinco provincias: Santa Cruz, Misiones, Formosa, Tierra del Fuego y Chubut. Allí hay más hombres que mujeres.

Además, el índice de masculinidad deja al descubierto que, a mayor edad, menor cantidad de hombres. Por cada 100 mujeres de 0 a 9 años hay 108,7 hombres. Ya en la franja de 60 a 69 años hay 73 hombres; en la de 70 a 79, 69,3; y en la de mayores de 80, 49,5, siempre cada 100 mujeres.

Sin embargo, en porcentajes, la diferencia no parece tanta, en realidad: ellas representan el 51,25% contra el 48,75% de ellos.

Mientras que en la provincia de La Rioja los números son parejos, con 36 mujeres más, la jurisdicción con mayor diferencia entre varones y mujeres es la provincia de Buenos Aires (hay 344.253 mujeres más).

Si bien en casi todo el país las mujeres representan un número mayor que los hombres, en cinco provincias se da el caso inverso: en Santa Cruz, Misiones, Formosa, Tierra del Fuego y Chubut los que son mayoría son los varones. En Santa Cruz, la diferencia es de 4.272 hombres más. En Misiones, 3.938. En Formosa, 2.382. Y en Chubut, 927.

Un estudio ha dado razones por las cuales hay más mujeres que hombres en el mundo. Todo remite a una herencia genética de sus antepasados, según la revista Psicología Evolutiva.

Aunque Chubut es uno de los lugares de excepción en el mundo, es evidente que hay muchas más mujeres que hombres. Un estudio publicado en la revista científica Psicología Evolutiva encuentra las razones de este hecho en el ADN de los varones, los cuales poseen una tendencia a conquistar.

Entre la adolescencia y la edad adulta mueren tres hombres por cada mujer fallecida, salvo en lugares donde la situación de la mujer es demasiado precaria, según investigadores. Después de analizar diferentes factores, llegaron a la conclusión que esto se debía a la tendencia innata de los hombres a conseguir el favor de las mujeres.

Las mujeres gastan muchas energías en el embarazo, el parto y en cuidar al bebé nacido. Sin embargo, los hombres apenas gastan energía en la reproducción, por lo que no les supone un problema intentar emparejarse varias veces y a menudo. Pero, para ello, es necesario el consentimiento de la mujer y pelear con otros machos por conseguirla.

Este estudio puede ser interesante a efectos de nuestros antepasados. Pero debemos preguntarnos si es válido para los tiempos que vivimos. Tenemos que tener en cuenta que hoy la reproducción no entraña ningún riesgo para la mujer y son pocos los hombres que tienen hijos con varias mujeres.#