El mismo tuvo como objetivo involucrar y comprometer la participación de las instituciones relacionadas al control y fiscalización y de la ciudadanía, en la protección de la fauna silvestre y su ambiente, como así también promover la protección de especies amenazadas, a través de la educación, capacitación y difusión, y conocer las acciones de conservación sobre las especies de valor especial.
Asisten el subsecretario de Recursos Naturales Alejandro Garzonio, la directora de Fauna y Flora Silvestre, Silvana Montanelli y otros funcionarios.
Entre las autoridades invitadas concurrieron representantes de los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces; Policía (área del RENAR), Gendarmería Nacional, Dirección General de Conservación de Áreas Protegidas; Dirección General de Boques, Dirección de Turismo de los municipios de Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén; Dirección de Pesca Continental, Consejo Consultivo, Dirección de Fauna de Río Negro; Dirección de Fauna de Santa Cruz; Dirección de Fauna Silvestre, y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
El temario
Uno de los temas abordados fue el del huemul: características físicas y biológicas de la especie y su hábitat, alimentación y etología. Estado de conservación, amenazas, distribución pasada y actual; posibles acciones para su protección y cuidado, con disertación a cargo del Lic. Hernán Pastore.
Por otro lado el Lic. Hernán Pastore y el guardaparque Félix Vidoz expusieron sobre búsqueda e identificación de rastros en el terreno (huellas, bosteos, senderos, etc.). Cómo diferenciarlo de otros ungulados; ambientes adecuados para su búsqueda, información y registro de estos hallazgos en la base de datos de avistajes (SIB). También se trató presencia y ambientes conocidos en la zona de la Comarca Andina, mapa de distribución actual. Legislación que protege al huemul, situación actual de la especie a nivel nacional e internacional. Procedimientos ante una situación de caza furtiva en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales. Los casos de Río Negro y Chubut, con el guardaparque Mauricio Berardi.
A cargo del veterinario Eduardo Ramilo y la Lic. Romina Scandalo, estuvo el tema sobre el Programa de Conservación del Huemul de la APN y el Plan Nacional de Conservación y Recuperación de Huemul. Las reuniones binacionales de trabajo. El miércoles la Dra. Silvana Montanelli disertó sobre misiones y funciones de la Dirección de Fauna y Flora y Silvestre y el Plan de Manejo del Puma; el médico veterinario Juan José Pityla habló sobre medicina y rehabilitación de aves rapaces; en tanto el veterinario Fernando Bersano y el inspector de Recursos Naturales, Héctor Hugo Marcos, abordaron control y fiscalización en la Provincia de Chubut.#
El mismo tuvo como objetivo involucrar y comprometer la participación de las instituciones relacionadas al control y fiscalización y de la ciudadanía, en la protección de la fauna silvestre y su ambiente, como así también promover la protección de especies amenazadas, a través de la educación, capacitación y difusión, y conocer las acciones de conservación sobre las especies de valor especial.
Asisten el subsecretario de Recursos Naturales Alejandro Garzonio, la directora de Fauna y Flora Silvestre, Silvana Montanelli y otros funcionarios.
Entre las autoridades invitadas concurrieron representantes de los Parques Nacionales Lago Puelo y Los Alerces; Policía (área del RENAR), Gendarmería Nacional, Dirección General de Conservación de Áreas Protegidas; Dirección General de Boques, Dirección de Turismo de los municipios de Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y El Maitén; Dirección de Pesca Continental, Consejo Consultivo, Dirección de Fauna de Río Negro; Dirección de Fauna de Santa Cruz; Dirección de Fauna Silvestre, y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
El temario
Uno de los temas abordados fue el del huemul: características físicas y biológicas de la especie y su hábitat, alimentación y etología. Estado de conservación, amenazas, distribución pasada y actual; posibles acciones para su protección y cuidado, con disertación a cargo del Lic. Hernán Pastore.
Por otro lado el Lic. Hernán Pastore y el guardaparque Félix Vidoz expusieron sobre búsqueda e identificación de rastros en el terreno (huellas, bosteos, senderos, etc.). Cómo diferenciarlo de otros ungulados; ambientes adecuados para su búsqueda, información y registro de estos hallazgos en la base de datos de avistajes (SIB). También se trató presencia y ambientes conocidos en la zona de la Comarca Andina, mapa de distribución actual. Legislación que protege al huemul, situación actual de la especie a nivel nacional e internacional. Procedimientos ante una situación de caza furtiva en jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales. Los casos de Río Negro y Chubut, con el guardaparque Mauricio Berardi.
A cargo del veterinario Eduardo Ramilo y la Lic. Romina Scandalo, estuvo el tema sobre el Programa de Conservación del Huemul de la APN y el Plan Nacional de Conservación y Recuperación de Huemul. Las reuniones binacionales de trabajo. El miércoles la Dra. Silvana Montanelli disertó sobre misiones y funciones de la Dirección de Fauna y Flora y Silvestre y el Plan de Manejo del Puma; el médico veterinario Juan José Pityla habló sobre medicina y rehabilitación de aves rapaces; en tanto el veterinario Fernando Bersano y el inspector de Recursos Naturales, Héctor Hugo Marcos, abordaron control y fiscalización en la Provincia de Chubut.#