Gibraltar 2019 tuvo presencia trelewense

Eugenio Crespo en el Abierto de Ajedrez más fuerte del mundo .

Eugenio Crespo junto al Gran Maestro armenio Levon Aronian.
05 FEB 2019 - 20:32 | Actualizado

Situémonos geográficamente: Gibraltar es un promontorio y un territorio británico en ultramar, en la costa sur de España. En este territorio, se establecieron primero los moros en la Edad Media, luego perteneció a España y fue cedido a los británicos en 1713.

En esta isla, se juega el abierto más fuerte del mundo donde se juntan la elite del ajedrez mundial a disputar fuertes partidas. Y no es para menos, la bolsa de premios de 185.000 libras (alrededor de 9 millones de pesos) es más que tentador para cualquier jugador del mundo.

Eugenio Crespo, luego de disputar los Open de Roquetas del Mar y Sevilla, cerraba su gira europea con la participación del Master y el Challenger de Gibraltar. Las buenas actuaciones hechas en los anteriores abiertos, no fueron igual en la isla. Realizó 3.5 puntos de 10 partidas, producto de 3 victorias, un empate y 6 derrotas, (todas ellas con Maestros Internacionales). Con esta performance bajó 16 puntos al ranking mundial. El torneo lo ganó el Gran Maestro ruso Vladislav Artemiev con impresionante score de 8.5 puntos llevándose 25.000 Libras esterlinas por el primer puesto, una cifra superior al millón de pesos argentinos.

“Desde un punto de vista resultadista, tuve un flojo torneo. Sin embargo, lo entiendo por el tremendo nivel que había. Sin embargo, me voy satisfecho con todo lo vivido. Hermosa la experiencia de competir tan cerca de varios ajedrecistas de la élite del mundo- comentaba Crespo a la distancia-. “En particular me tocó jugar contra maestros de menos de 15 años, los cuales son muy talentosos y con un futuro más que prometedor. Uno de ellos, Gukesh de India, se convirtió hace poco en el segundo Gran Maestro más joven de la historia, con apenas 12 años. Un lujo jugar contra él, teniendo en cuenta que en unos años también formará parte de la élite mundial. “De parte de la comunidad del ajedrez chubutense y valletano, estamos orgullosos de que un representante nuestro participe de eventos de semejante magnitud, de traer toda esa experiencia y volcarla con nuestros jóvenes ajedrecistas que concurren a nuestros torneos y clases en el club. Ya aventurarse en semejante desafío es un logro personal. Felicitaciones a nuestro representante del Club de Ajedrez Capablanca de Trelew.#

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Eugenio Crespo junto al Gran Maestro armenio Levon Aronian.
05 FEB 2019 - 20:32

Situémonos geográficamente: Gibraltar es un promontorio y un territorio británico en ultramar, en la costa sur de España. En este territorio, se establecieron primero los moros en la Edad Media, luego perteneció a España y fue cedido a los británicos en 1713.

En esta isla, se juega el abierto más fuerte del mundo donde se juntan la elite del ajedrez mundial a disputar fuertes partidas. Y no es para menos, la bolsa de premios de 185.000 libras (alrededor de 9 millones de pesos) es más que tentador para cualquier jugador del mundo.

Eugenio Crespo, luego de disputar los Open de Roquetas del Mar y Sevilla, cerraba su gira europea con la participación del Master y el Challenger de Gibraltar. Las buenas actuaciones hechas en los anteriores abiertos, no fueron igual en la isla. Realizó 3.5 puntos de 10 partidas, producto de 3 victorias, un empate y 6 derrotas, (todas ellas con Maestros Internacionales). Con esta performance bajó 16 puntos al ranking mundial. El torneo lo ganó el Gran Maestro ruso Vladislav Artemiev con impresionante score de 8.5 puntos llevándose 25.000 Libras esterlinas por el primer puesto, una cifra superior al millón de pesos argentinos.

“Desde un punto de vista resultadista, tuve un flojo torneo. Sin embargo, lo entiendo por el tremendo nivel que había. Sin embargo, me voy satisfecho con todo lo vivido. Hermosa la experiencia de competir tan cerca de varios ajedrecistas de la élite del mundo- comentaba Crespo a la distancia-. “En particular me tocó jugar contra maestros de menos de 15 años, los cuales son muy talentosos y con un futuro más que prometedor. Uno de ellos, Gukesh de India, se convirtió hace poco en el segundo Gran Maestro más joven de la historia, con apenas 12 años. Un lujo jugar contra él, teniendo en cuenta que en unos años también formará parte de la élite mundial. “De parte de la comunidad del ajedrez chubutense y valletano, estamos orgullosos de que un representante nuestro participe de eventos de semejante magnitud, de traer toda esa experiencia y volcarla con nuestros jóvenes ajedrecistas que concurren a nuestros torneos y clases en el club. Ya aventurarse en semejante desafío es un logro personal. Felicitaciones a nuestro representante del Club de Ajedrez Capablanca de Trelew.#