El viernes será la primera audiencia de conciliación donde se reunirán las partes.
La medida durará 15 días hábiles con la posibilidad de extenderla. Hasta ese momento, quedarán en suspenso las acciones de fuerza progresivas programadas por el sindicato.
A la expectativa
En diálogo con Diario Jornada, el secretario de Luz y Fuerza, Rogelio González, aseguró que hoy (por ayer) el acatamiento ha sido del 100% y se dictó la conciliación”. Respecto a la audiencia del próximo viernes, afirmó que “esperamos llegar a un acuerdo, estaremos todos los actores para solucionar estos problemas que vienen hace un año”.
González reflejó que “lo más complicado es el tema de las cooperativas del interior donde hay atrasos de 2,3, 4 meses con los sueldos. Creo que hoy (por ayer) se depositó una parte, de junio o julio”.
“Hay algunas prestatarias que están sin autoridades, cooperativas que deben hasta 10 balances en el interior y casi no existen como cooperativas”, afirmó.
El dirigente lucifuercista agregó que “existen casos en los que renunciaron todos sus integrantes como en Gualjaina. Un sinnúmero de problemas por resolver. Sumado a eso la problemática de las grandes, que tenemos una incertidumbre total, con cuentas embargadas como Trelew y Rawson. Una situación que se presenta muy compleja”.#
El viernes será la primera audiencia de conciliación donde se reunirán las partes.
La medida durará 15 días hábiles con la posibilidad de extenderla. Hasta ese momento, quedarán en suspenso las acciones de fuerza progresivas programadas por el sindicato.
A la expectativa
En diálogo con Diario Jornada, el secretario de Luz y Fuerza, Rogelio González, aseguró que hoy (por ayer) el acatamiento ha sido del 100% y se dictó la conciliación”. Respecto a la audiencia del próximo viernes, afirmó que “esperamos llegar a un acuerdo, estaremos todos los actores para solucionar estos problemas que vienen hace un año”.
González reflejó que “lo más complicado es el tema de las cooperativas del interior donde hay atrasos de 2,3, 4 meses con los sueldos. Creo que hoy (por ayer) se depositó una parte, de junio o julio”.
“Hay algunas prestatarias que están sin autoridades, cooperativas que deben hasta 10 balances en el interior y casi no existen como cooperativas”, afirmó.
El dirigente lucifuercista agregó que “existen casos en los que renunciaron todos sus integrantes como en Gualjaina. Un sinnúmero de problemas por resolver. Sumado a eso la problemática de las grandes, que tenemos una incertidumbre total, con cuentas embargadas como Trelew y Rawson. Una situación que se presenta muy compleja”.#