El sábado 13 a las 19 se llevará a cabo en el Centro Cultural Municipal de Trelew (9 de Julio 655) la presentación del audiovisual “Los barrios populares de Trelew en la década del 70, el barrio La Laguna”, realizado por iniciativa de Dora Palacios, Natalia Fusiman y Daniel Barberena.
Registrar las voces
El trabajo es resultado de una investigación que se realizó a partir del testimonio de los habitantes de la ciudad de Trelew y de algunos protagonistas de las luchas obreras patagónicas y latinoamericanas de los años setenta.
Una vez erradicado el barrio La Laguna y dispersado a sus habitantes, el lugar ha tenido un sentido ecológico recreativo.
Sin embargo el espacio persiste en la memoria popular y en la lucha de todos los días. El audiovisual resulta una mirada alternativa de la comunidad, hasta ahora nunca contada.
El video tiene la voz en off de Lucas Díaz, los dibujos de Julieta Antillanca, la edición de Gustavo Ariel Gómez, la gráfica de Alejandro Alzugaray y la producción comercial de Juan José Grenillón.
La realización audiovisual tiene una duración de una hora y constituye un aporte a la geografía y a la historia, como así también a la narrativa local y general.
La entrada a la presentación es libre y gratuita.#
El sábado 13 a las 19 se llevará a cabo en el Centro Cultural Municipal de Trelew (9 de Julio 655) la presentación del audiovisual “Los barrios populares de Trelew en la década del 70, el barrio La Laguna”, realizado por iniciativa de Dora Palacios, Natalia Fusiman y Daniel Barberena.
Registrar las voces
El trabajo es resultado de una investigación que se realizó a partir del testimonio de los habitantes de la ciudad de Trelew y de algunos protagonistas de las luchas obreras patagónicas y latinoamericanas de los años setenta.
Una vez erradicado el barrio La Laguna y dispersado a sus habitantes, el lugar ha tenido un sentido ecológico recreativo.
Sin embargo el espacio persiste en la memoria popular y en la lucha de todos los días. El audiovisual resulta una mirada alternativa de la comunidad, hasta ahora nunca contada.
El video tiene la voz en off de Lucas Díaz, los dibujos de Julieta Antillanca, la edición de Gustavo Ariel Gómez, la gráfica de Alejandro Alzugaray y la producción comercial de Juan José Grenillón.
La realización audiovisual tiene una duración de una hora y constituye un aporte a la geografía y a la historia, como así también a la narrativa local y general.
La entrada a la presentación es libre y gratuita.#