A los 39 años falleció ayer el ídolo bailantero Leo Mattioli

"El León Santafesino" falleció por una insuficiencia cardiaca.

07 AGO 2011 - 22:54 | Actualizado

El cantante bailantero santafesino Leonardo "Leo" Mattioli murió ayer en un hotel de la localidad bonaerense de Necochea al sufrir un paro cardiorespiratorio mientras dormía tras brindar un show en un boliche de la zona.

Las pericias de los médicos forenses de la Policía bonaerense indicaron que el fallecimiento del cantante, conocido como "El León Santafesino", se produjo por una insuficiencia cardíaca que le produjo un paro cardiorespiratorio mientras el cantante se encontraba durmiendo.

Así lo precisaron fuentes de la Jefatura Distrital de Policía de Necochea en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas y lo ratificó personal del Hospital Múnicipal Emilio Ferreyra, que participó del operativo en el que se constató el fallecimiento.

El cantante fue encontrado ya sin vida por su hijo y su representante en la habitación que ocupaba desde hacía pocas horas en el hotel Gala, ubicado en la intersección de las calles 56 y 57 de Necochea. Tras las pericias de los forenses, una ambulancia del hospital local retiró el cuerpo de Mattioli, de 39 años, y lo trasladó hasta las instalaciones del nosocomio, desde donde lo llevaría un servicio fúnebre hasta la localidad santafesina de Santo Tomé, donde serán inhumados.

Mattioli, un cantante de cumbia de arrolladora popularidad en el nordeste argentino, había arribado a la localidad a las 5.30 de la mañana y brindó un show de una hora en un local bailable, tras lo cual se trasladó al hotel y se dispuso a descansar en una habitación particular. A las 12:07, su hijo se dirigió hasta el cuarto para despertarlo debido a que debían partir para continuar con la gira, pero ya lo encontró sin vida, recostado sobre la cama de la habitación.

"Apoyo incondicional"

En medio de la noche, horas antes de su muerte, Mattioli utilizò sus cuenta personal en la red social Twitter para gradecer a sus fans por el "apoyo incondicional" que le demostraban en cada gira de fin de semana.

El último mensaje del artista fue: "Dos recitales más y cerramos la noche con el amanecer. Besos y abrazos a todos por la fuerza y apoyo incondicional, estoy en deuda, amigos!!!".

Mattioli nació el 13 de agosto de 1972 en Santa Fe y comenzó su carrera a los 20 años, cuando se convirtió en la voz líder del Grupo Trinidad. Su inconfundible estilo llevó a la banda al pico más alto de su historia, con la que grabó en seis discos.

En noviembre de 1999 con renovados proyectos, el artista decidió emprender un nuevo desafío e ir en busca del éxito personal iniciando su carrera como solista. El cantante formó su banda junto los músicos que integraban Trinidad: Claudio Mikucauskas (percusionista), Sergio Reyes (tecladista) y Darío Bevegni (acordeonista).

Trágico accidente

Pero el sueño fue dañado por un trágico accidente automovilístico: en enero de 2000, mientras regresaban de una gira, en el norte santafesino, murieron Reyes y Bevegni.

Mattioli sufrió graves heridas y estuvo al borde de la muerte durante varias semanas.Luego de su recuperación, que le llevó tres meses, regresó a los escenarios con un disco titulado "Un homenaje al cielo", dedicado a la memoria de sus amigos. Después del accidente, la salud del artista tuvo sus altibajos y llegó a sufrir varias internaciones por sus afecciones cardíacas. En 2009 estuvo internado en terapia intensiva debido un cuadro de neumonía e insuficiencia cardíaca, episodio que también había sufrido durante 2006.#

07 AGO 2011 - 22:54

El cantante bailantero santafesino Leonardo "Leo" Mattioli murió ayer en un hotel de la localidad bonaerense de Necochea al sufrir un paro cardiorespiratorio mientras dormía tras brindar un show en un boliche de la zona.

Las pericias de los médicos forenses de la Policía bonaerense indicaron que el fallecimiento del cantante, conocido como "El León Santafesino", se produjo por una insuficiencia cardíaca que le produjo un paro cardiorespiratorio mientras el cantante se encontraba durmiendo.

Así lo precisaron fuentes de la Jefatura Distrital de Policía de Necochea en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas y lo ratificó personal del Hospital Múnicipal Emilio Ferreyra, que participó del operativo en el que se constató el fallecimiento.

El cantante fue encontrado ya sin vida por su hijo y su representante en la habitación que ocupaba desde hacía pocas horas en el hotel Gala, ubicado en la intersección de las calles 56 y 57 de Necochea. Tras las pericias de los forenses, una ambulancia del hospital local retiró el cuerpo de Mattioli, de 39 años, y lo trasladó hasta las instalaciones del nosocomio, desde donde lo llevaría un servicio fúnebre hasta la localidad santafesina de Santo Tomé, donde serán inhumados.

Mattioli, un cantante de cumbia de arrolladora popularidad en el nordeste argentino, había arribado a la localidad a las 5.30 de la mañana y brindó un show de una hora en un local bailable, tras lo cual se trasladó al hotel y se dispuso a descansar en una habitación particular. A las 12:07, su hijo se dirigió hasta el cuarto para despertarlo debido a que debían partir para continuar con la gira, pero ya lo encontró sin vida, recostado sobre la cama de la habitación.

"Apoyo incondicional"

En medio de la noche, horas antes de su muerte, Mattioli utilizò sus cuenta personal en la red social Twitter para gradecer a sus fans por el "apoyo incondicional" que le demostraban en cada gira de fin de semana.

El último mensaje del artista fue: "Dos recitales más y cerramos la noche con el amanecer. Besos y abrazos a todos por la fuerza y apoyo incondicional, estoy en deuda, amigos!!!".

Mattioli nació el 13 de agosto de 1972 en Santa Fe y comenzó su carrera a los 20 años, cuando se convirtió en la voz líder del Grupo Trinidad. Su inconfundible estilo llevó a la banda al pico más alto de su historia, con la que grabó en seis discos.

En noviembre de 1999 con renovados proyectos, el artista decidió emprender un nuevo desafío e ir en busca del éxito personal iniciando su carrera como solista. El cantante formó su banda junto los músicos que integraban Trinidad: Claudio Mikucauskas (percusionista), Sergio Reyes (tecladista) y Darío Bevegni (acordeonista).

Trágico accidente

Pero el sueño fue dañado por un trágico accidente automovilístico: en enero de 2000, mientras regresaban de una gira, en el norte santafesino, murieron Reyes y Bevegni.

Mattioli sufrió graves heridas y estuvo al borde de la muerte durante varias semanas.Luego de su recuperación, que le llevó tres meses, regresó a los escenarios con un disco titulado "Un homenaje al cielo", dedicado a la memoria de sus amigos. Después del accidente, la salud del artista tuvo sus altibajos y llegó a sufrir varias internaciones por sus afecciones cardíacas. En 2009 estuvo internado en terapia intensiva debido un cuadro de neumonía e insuficiencia cardíaca, episodio que también había sufrido durante 2006.#