Pero también se los puede definir como un grupo de personas que tienen en común códigos, sentimientos y una pasión que los une. Concretamente, en Trelew, una de las agrupaciones que reúne a motoqueros se llama "Ebrios del Asfalto", nació en septiembre del año 2000 y está compuesta por aproximadamente 30 integrantes oriundos de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia. Además se trata de la agrupación que organiza uno de los "motoencuentros" más grande de la Patagonia, ya que sus "motoencuentros" se ubican en los segundos más grandes, después de los que se realizan en Choel Choel.<br /><br />Comenzaron juntándose en el Puente Hendre de Trelew, sólo por el hecho de tener moto y con el tiempo fueron construyendo intensos lazos de amistad que por sus intereses en común los llevaría a conformar la agrupación de "Ebrios del Asfalto". <br /><br />Sergio Elgorriaga (Daniel San) y Cristian Alexis Roberts (el kimco), ambos integrantes de la agrupación describen a los motoqueros como "una gran familia, una tribu de gente diferente que arriba de la moto somos todos iguales".<br /><br />Es así que Sergio Elgorriaga cuenta que "pasa mucho que se encuentra un motoquero que tiene una moto de 40 mil dólares con otro que tiene una a duras penas y cuando se baja de la moto te da un abrazo como cualquiera, no hay diferencias", explicando que "somos todos netamente iguales".<br /><br />"Es un modo de vida" dice Sergio, quien explica que "subirse a la moto es como un relax, una libertad diferente, el sentimiento del viento en la cara lo es todo. Es una sensación indescriptible".<br /><br />Los comienzos<br /><br />Sergio Elgorriaga (Daniel San) y Cristian Alexis Roberts (el kimco), ambos integrantes de "Ebrios del Asfalto", cuentan que al principio comenzaron a reunirse en el Puente Hendre, incluso antes de ser una agrupación, en donde se juntaban solo por el hecho de tener una moto y se iban creando intensos vínculos de amistad. <br /><br />Sergio Elgorriaga recordó que "hace unos cuantos años atrás, antes de las agrupaciones, se juntaron en Trelew un grupo de amigos para ir a asentar una moto a la ruta y les surgió hacer un viaje al Dique Florentino Ameghino, estaban "el chal", "el vaca", Pedro, Luis Galeano y Federico", mencionando que "fueron a asentar un LTD 440, a la que le habían hecho el motor hace poquito y decidieron juntarse a asentar la moto y resulta que se juntaron y empezó a sumarse uno y otro, así fue uniéndose muchísima gente y surgió en ese momento el primer viaje en masa. A este grupo se los bautizo como "Caballos de hierro", una de las primeras agrupaciones de Trelew. Un año después, en el 2000 surgió Ebrios del Asfalto".<br /><br />Al principio empezaron organizando "motoasados", encuentros en donde se reúnen motoqueros de diferentes lugares a compartir un asado. El primer motoasado lo hicieron en el año 2006 en Dolavon y el segundo en el año 2007 en el camping Siglo XXI ubicado en Trelew. <br /><br />Sergio Elgorriaga relató que al motoasado que hicimos en el 2007 "esperábamos juntar cincuenta motos y vinieron cientocincuenta, sumando en total trescientas personas aproximadamente". "Fue nuestro debut oficial en algo grande" dijo.<br /><br />Ese segundo motoasado duro 3 días, "por lo cual dijimos si ya hicimos un motoasado que duro 3 días, encaremos un moto encuentro" recordó Sergio.<br /><br />Y así fue como empezaron a organizar los "motoencuentros". Este año se realizará el 4° en el mes de septiembre, en donde se esperan entre 1.000 y 1.200 personas.<br /><br />“Códigos”, solidaridad <br /><br />y una pasión<br /><br />Los integrantes de la agrupación de "Ebrios del Asfalto" relatan que "el que es motoquero va viajando y ve a uno en la ruta parado en una moto y ahí nomás se tira al costado, y lo ayuda a cambiar la cubierta, o lo que sea, pero no lo deja. El código es que ves una moto al costado de la ruta y la obligación es parar. Si sos motoquero paras". <br /><br />Sergio dijo que "somos gente que tenemos una moto, un sentir de andar en moto y una manera de pensar similar", relatando también que "tenemos amigos en todos los lugares del país, vos llegas a cualquier lugar y tuviste problemas con la moto, te quedaste sin nafta o se te corto la cadena y el tipo que tiene moto en cualquier lugar te dice ¿qué necesitas? y trata de ayudarte".<br /><br />Además contaron que consideran que "no es un ámbito competitivo, no se discrimina. En cuestiones de dinero hay gente que anda en motos que desarrolla las velocidades de 250 km por hora y otros que viajan a 60 km por hora por que no les da más la moto y todos llegan a un punto, por ejemplo, a una estación de servicio en donde se encuentran y no hay diferencias".<br /><br />“Motoencuentros”<br /><br />A la hora de organizar un motoencuentro, es importante la convocatoria que se genera y el respeto que te tiene el visitante. En este caso ellos cuentan que los consideran como "un encuentro de fraternidad, es el encuentro con amigos, que nos vemos 5 o 6 veces al año con la mayoría de ellos en los encuentros que se hacen, pero además es un espectáculo para la ciudad".<br /><br />En este caso Ebrios del Asfalto se encuentra organizando el 4° Motoencuentro, en el que se esperan 500 motos, lo cual implicaría entre 1.000 y 1.200 personas en total, ya que vienen dos personas por moto aproximadamente y gente en autos de apoyo.<br /><br />Inclusive para este cuarto encuentro, vienen 10 motos de Formosa, que recorrerán 2265 kilómetros aproximadamente para llegar.<br /><br />4º Motoencuentro en Trelew<br /><br />Será el 23, 24 y 25 de septiembre en El castillo. La entrada para participar es de 40 pesos con derecho a la comida del viernes, el asado central, los shows que serán con bandas locales de blues, rock, también habrá baile motoquero, un show de acrobacias, <br /><br />caravana de motos el viernes a la noche y el sábado a la tarde.<br /><br />Además, para las personas que quieren ir al Castillo, participar, ver las diferentes motos, en donde también habrá stands de comidas, la entrada será de 10 pesos aproximadamente.<br /><br />Además, en la pagina web motoencuentros.com, para quien estén interesados la información aparece en "ebrios del asfalto" en septiembre.#<br /><br />?www.generacion21web.com.ar
Pero también se los puede definir como un grupo de personas que tienen en común códigos, sentimientos y una pasión que los une. Concretamente, en Trelew, una de las agrupaciones que reúne a motoqueros se llama "Ebrios del Asfalto", nació en septiembre del año 2000 y está compuesta por aproximadamente 30 integrantes oriundos de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia. Además se trata de la agrupación que organiza uno de los "motoencuentros" más grande de la Patagonia, ya que sus "motoencuentros" se ubican en los segundos más grandes, después de los que se realizan en Choel Choel.<br /><br />Comenzaron juntándose en el Puente Hendre de Trelew, sólo por el hecho de tener moto y con el tiempo fueron construyendo intensos lazos de amistad que por sus intereses en común los llevaría a conformar la agrupación de "Ebrios del Asfalto". <br /><br />Sergio Elgorriaga (Daniel San) y Cristian Alexis Roberts (el kimco), ambos integrantes de la agrupación describen a los motoqueros como "una gran familia, una tribu de gente diferente que arriba de la moto somos todos iguales".<br /><br />Es así que Sergio Elgorriaga cuenta que "pasa mucho que se encuentra un motoquero que tiene una moto de 40 mil dólares con otro que tiene una a duras penas y cuando se baja de la moto te da un abrazo como cualquiera, no hay diferencias", explicando que "somos todos netamente iguales".<br /><br />"Es un modo de vida" dice Sergio, quien explica que "subirse a la moto es como un relax, una libertad diferente, el sentimiento del viento en la cara lo es todo. Es una sensación indescriptible".<br /><br />Los comienzos<br /><br />Sergio Elgorriaga (Daniel San) y Cristian Alexis Roberts (el kimco), ambos integrantes de "Ebrios del Asfalto", cuentan que al principio comenzaron a reunirse en el Puente Hendre, incluso antes de ser una agrupación, en donde se juntaban solo por el hecho de tener una moto y se iban creando intensos vínculos de amistad. <br /><br />Sergio Elgorriaga recordó que "hace unos cuantos años atrás, antes de las agrupaciones, se juntaron en Trelew un grupo de amigos para ir a asentar una moto a la ruta y les surgió hacer un viaje al Dique Florentino Ameghino, estaban "el chal", "el vaca", Pedro, Luis Galeano y Federico", mencionando que "fueron a asentar un LTD 440, a la que le habían hecho el motor hace poquito y decidieron juntarse a asentar la moto y resulta que se juntaron y empezó a sumarse uno y otro, así fue uniéndose muchísima gente y surgió en ese momento el primer viaje en masa. A este grupo se los bautizo como "Caballos de hierro", una de las primeras agrupaciones de Trelew. Un año después, en el 2000 surgió Ebrios del Asfalto".<br /><br />Al principio empezaron organizando "motoasados", encuentros en donde se reúnen motoqueros de diferentes lugares a compartir un asado. El primer motoasado lo hicieron en el año 2006 en Dolavon y el segundo en el año 2007 en el camping Siglo XXI ubicado en Trelew. <br /><br />Sergio Elgorriaga relató que al motoasado que hicimos en el 2007 "esperábamos juntar cincuenta motos y vinieron cientocincuenta, sumando en total trescientas personas aproximadamente". "Fue nuestro debut oficial en algo grande" dijo.<br /><br />Ese segundo motoasado duro 3 días, "por lo cual dijimos si ya hicimos un motoasado que duro 3 días, encaremos un moto encuentro" recordó Sergio.<br /><br />Y así fue como empezaron a organizar los "motoencuentros". Este año se realizará el 4° en el mes de septiembre, en donde se esperan entre 1.000 y 1.200 personas.<br /><br />“Códigos”, solidaridad <br /><br />y una pasión<br /><br />Los integrantes de la agrupación de "Ebrios del Asfalto" relatan que "el que es motoquero va viajando y ve a uno en la ruta parado en una moto y ahí nomás se tira al costado, y lo ayuda a cambiar la cubierta, o lo que sea, pero no lo deja. El código es que ves una moto al costado de la ruta y la obligación es parar. Si sos motoquero paras". <br /><br />Sergio dijo que "somos gente que tenemos una moto, un sentir de andar en moto y una manera de pensar similar", relatando también que "tenemos amigos en todos los lugares del país, vos llegas a cualquier lugar y tuviste problemas con la moto, te quedaste sin nafta o se te corto la cadena y el tipo que tiene moto en cualquier lugar te dice ¿qué necesitas? y trata de ayudarte".<br /><br />Además contaron que consideran que "no es un ámbito competitivo, no se discrimina. En cuestiones de dinero hay gente que anda en motos que desarrolla las velocidades de 250 km por hora y otros que viajan a 60 km por hora por que no les da más la moto y todos llegan a un punto, por ejemplo, a una estación de servicio en donde se encuentran y no hay diferencias".<br /><br />“Motoencuentros”<br /><br />A la hora de organizar un motoencuentro, es importante la convocatoria que se genera y el respeto que te tiene el visitante. En este caso ellos cuentan que los consideran como "un encuentro de fraternidad, es el encuentro con amigos, que nos vemos 5 o 6 veces al año con la mayoría de ellos en los encuentros que se hacen, pero además es un espectáculo para la ciudad".<br /><br />En este caso Ebrios del Asfalto se encuentra organizando el 4° Motoencuentro, en el que se esperan 500 motos, lo cual implicaría entre 1.000 y 1.200 personas en total, ya que vienen dos personas por moto aproximadamente y gente en autos de apoyo.<br /><br />Inclusive para este cuarto encuentro, vienen 10 motos de Formosa, que recorrerán 2265 kilómetros aproximadamente para llegar.<br /><br />4º Motoencuentro en Trelew<br /><br />Será el 23, 24 y 25 de septiembre en El castillo. La entrada para participar es de 40 pesos con derecho a la comida del viernes, el asado central, los shows que serán con bandas locales de blues, rock, también habrá baile motoquero, un show de acrobacias, <br /><br />caravana de motos el viernes a la noche y el sábado a la tarde.<br /><br />Además, para las personas que quieren ir al Castillo, participar, ver las diferentes motos, en donde también habrá stands de comidas, la entrada será de 10 pesos aproximadamente.<br /><br />Además, en la pagina web motoencuentros.com, para quien estén interesados la información aparece en "ebrios del asfalto" en septiembre.#<br /><br />?www.generacion21web.com.ar