Rímolo fue llevada desde su domicilio a las 19.25, luego de que la Policía ingresara a su casa pasadas las 15. Pero la encontraron en mal estado de salud presuntamente bajo efecto de sedantes, por lo que tuvieron que esperar para leerle sus derechos y así poder llevarla a una clínica.
Allí se esperará su recuperación antes de que sea trasladada a la Unidad Penal 28, en donde deberá cumplir la condena a 9 años de prisión dictada por un tribunal oral y confirmada por la Corte Suprema de la Nación por ejercicio ilegal de la medicina, entre otros delitos, luego de la detención de su hermano Fabián el lunes pasado.
Fuentes judiciales confirmaron hoy a Télam que se están tomando medidas "para que Rímolo termine de cumplir la condena a nueve años de prisión (le restarían siete años y medio tras computar el período que estuvo privada de la libertad)".
Según contó el psiquiatra Enrique De Rosa, que esta mañana la visitó en su casa la mujer está con una internación domiciliaria por algunos problemas psiquiátricos, de acuerdo a documentación presentada por sus defensores.
La semana pasada la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de queja de la ex pareja del conductor radial y televisivo Silvio Soldán, y dejó firme la condena.
Con la firma del presidente Ricardo Lorenzetti y de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, la Corte declaró "inadmisible" el planteo de la defensa.
En 2012, el Tribunal Oral en lo Criminal Siete (TOC 7) condenó a Rímolo -que actualmente tiene 55 años-, por "estafa, hurto, tráfico de mercaderías peligrosas para la salud, ejercicio de la medicina con promesa de curación, defraudación en la calidad de las cosas, defraudación por contrato simulado y falsificación documento privado".
En tanto, su hermano Fabián, que había recibido 4 años de cárcel como coautor del delito de estafa en concurso ideal con tráfico de medicamentos peligrosos para la salud, reiterado en setenta ocasiones, se presentó el último lunes en el tribunal y quedó detenido.
Asimismo, en la causa fueron absueltos el farmacéutico Ricardo Rodolfo Delgado y las médicas Magdalena Martínez y Susana Beatriz Secardini, al igual que Soldán.
En 2016, la sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Alejandro W. Slokar, Angela E. Ledesma y Pedro R. David, rechazó los recursos interpuestos por la defensas de Mónica Cristina María "Giselle" Rímolo y de su hermano Fabián Jorge Alberto Rímolo y ratificó la condena.
En su voto, el juez Alejandro W. Slokar, que lideró el acuerdo, afirmó que "el ocultamiento de la calidad y combinación del medicamento suministrado configuraba un peligro para los pacientes que consumían aquellos compuestos medicamentosos y la ignorancia acerca de la naturaleza de lo que se consumía elevaba ese peligro, por no conocerse la causa de las complicaciones efectivamente ocasionadas por las drogas suministradas".
La mujer dirigía en el barrio porteño de Belgrano la clínica llamada "CIDENE", dedicada a tratamientos nutricionales para el descenso de peso. Se trataba de un establecimiento que atendía gran cantidad de pacientes, cobrando considerables sumas de dinero.
Según se comprobó, los pacientes eran inducidos a creer que Rímolo era médica, puesto que aquella aparecía en programas radiales y televisivos y era presentada como "doctora Rímolo", en tanto que en la clínica vestía un delantal con un bordado que decía "Dra. Rímolo".
Además se instruía al personal de la clínica para que la llamaran de esa forma y exhibía en su consultorio diplomas que solamente una profesional médica podía obtener, llegando incluso a cobrar una tarifa mayor por la consulta con ella que la correspondiente a la atención con otro integrante del personal.
Rímolo fue llevada desde su domicilio a las 19.25, luego de que la Policía ingresara a su casa pasadas las 15. Pero la encontraron en mal estado de salud presuntamente bajo efecto de sedantes, por lo que tuvieron que esperar para leerle sus derechos y así poder llevarla a una clínica.
Allí se esperará su recuperación antes de que sea trasladada a la Unidad Penal 28, en donde deberá cumplir la condena a 9 años de prisión dictada por un tribunal oral y confirmada por la Corte Suprema de la Nación por ejercicio ilegal de la medicina, entre otros delitos, luego de la detención de su hermano Fabián el lunes pasado.
Fuentes judiciales confirmaron hoy a Télam que se están tomando medidas "para que Rímolo termine de cumplir la condena a nueve años de prisión (le restarían siete años y medio tras computar el período que estuvo privada de la libertad)".
Según contó el psiquiatra Enrique De Rosa, que esta mañana la visitó en su casa la mujer está con una internación domiciliaria por algunos problemas psiquiátricos, de acuerdo a documentación presentada por sus defensores.
La semana pasada la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de queja de la ex pareja del conductor radial y televisivo Silvio Soldán, y dejó firme la condena.
Con la firma del presidente Ricardo Lorenzetti y de los ministros Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, la Corte declaró "inadmisible" el planteo de la defensa.
En 2012, el Tribunal Oral en lo Criminal Siete (TOC 7) condenó a Rímolo -que actualmente tiene 55 años-, por "estafa, hurto, tráfico de mercaderías peligrosas para la salud, ejercicio de la medicina con promesa de curación, defraudación en la calidad de las cosas, defraudación por contrato simulado y falsificación documento privado".
En tanto, su hermano Fabián, que había recibido 4 años de cárcel como coautor del delito de estafa en concurso ideal con tráfico de medicamentos peligrosos para la salud, reiterado en setenta ocasiones, se presentó el último lunes en el tribunal y quedó detenido.
Asimismo, en la causa fueron absueltos el farmacéutico Ricardo Rodolfo Delgado y las médicas Magdalena Martínez y Susana Beatriz Secardini, al igual que Soldán.
En 2016, la sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Alejandro W. Slokar, Angela E. Ledesma y Pedro R. David, rechazó los recursos interpuestos por la defensas de Mónica Cristina María "Giselle" Rímolo y de su hermano Fabián Jorge Alberto Rímolo y ratificó la condena.
En su voto, el juez Alejandro W. Slokar, que lideró el acuerdo, afirmó que "el ocultamiento de la calidad y combinación del medicamento suministrado configuraba un peligro para los pacientes que consumían aquellos compuestos medicamentosos y la ignorancia acerca de la naturaleza de lo que se consumía elevaba ese peligro, por no conocerse la causa de las complicaciones efectivamente ocasionadas por las drogas suministradas".
La mujer dirigía en el barrio porteño de Belgrano la clínica llamada "CIDENE", dedicada a tratamientos nutricionales para el descenso de peso. Se trataba de un establecimiento que atendía gran cantidad de pacientes, cobrando considerables sumas de dinero.
Según se comprobó, los pacientes eran inducidos a creer que Rímolo era médica, puesto que aquella aparecía en programas radiales y televisivos y era presentada como "doctora Rímolo", en tanto que en la clínica vestía un delantal con un bordado que decía "Dra. Rímolo".
Además se instruía al personal de la clínica para que la llamaran de esa forma y exhibía en su consultorio diplomas que solamente una profesional médica podía obtener, llegando incluso a cobrar una tarifa mayor por la consulta con ella que la correspondiente a la atención con otro integrante del personal.