La variación del índice porteño durante septiembre respondió principalmente a las subas en los rubros Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Prendas de vestir y calzado, que, en conjunto, explicaron el 66,7% de la variación del nivel general.
El ítem Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles promedió un incremento de 1,9%, reflejando principalmente el alza en los gastos comunes de la vivienda (al impactar el segundo tramo de aumento en los salarios de los encargados de edificio) y en menor medida, las actualizaciones en los valores de los alquileres.
En tanto, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,7%, en el que se observaron alzas generalizadas al interior de la división: Carnes y derivados (1,7%), Leche,productos lácteos y huevos (1,4%), y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos (2,6%).
A esto se agregó que el ítem Salud subió 2,7%, precios minoristas, debido a incrementos en las cuotas de medicina prepaga.
La variación del índice porteño durante septiembre respondió principalmente a las subas en los rubros Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Prendas de vestir y calzado, que, en conjunto, explicaron el 66,7% de la variación del nivel general.
El ítem Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles promedió un incremento de 1,9%, reflejando principalmente el alza en los gastos comunes de la vivienda (al impactar el segundo tramo de aumento en los salarios de los encargados de edificio) y en menor medida, las actualizaciones en los valores de los alquileres.
En tanto, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,7%, en el que se observaron alzas generalizadas al interior de la división: Carnes y derivados (1,7%), Leche,productos lácteos y huevos (1,4%), y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos (2,6%).
A esto se agregó que el ítem Salud subió 2,7%, precios minoristas, debido a incrementos en las cuotas de medicina prepaga.