Seis años de la desaparición del peón rural Reimundo Pino

El poblador rural fue visto por otro peón hace exactamente 6 años. Reclaman que la Justicia no hizo más nada para esclarecer el caso. El lunes a las 15 habrá una marcha en Gan Gan.

08 JUL 2017 - 20:48 | Actualizado

Hoy domingo se cumplen seis años desde que fue visto por última vez el peón rural Reimundo Nazario Pino (43). Fue el 9 de julio de 2011 a unos 40 km de Gan-Gan, en el establecimiento “El Portezuelo”, donde había sido llevado por su patrón Eliberto Sepúlveda, para realizar tareas de campo. Ante el nuevo aniversario de su desaparición, recrudeció el reclamo de la comunidad en la meseta central de Chubut.

Respecto de lo sucedido el día de la desaparición de Pino, desde la meseta año a año añaden datos tales como que otro peón, Elbio Cumil, fue quien lo vio salir de la casa cerca de las 6.30  de la mañana, aunque más tarde siguió los rastros ya fue imposible por la ceniza que volaba por esos días, a un mes de que explotara el volcán Puyehue.

Sin avances

“A pesar de los innumerables reclamos de búsqueda e investigación que realizaron la familia y vecinos del lugar, ninguna novedad surgió, nada se sabe, solo  muchas dudas e interrogatorios que aún no tienen respuesta”, según una misiva enviada a la prensa ayer en reclamo a la inacción de la Procuración en los medios de búsqueda.

“El Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn tiene el legajo de investigación, pero poco dice de esta extraña desaparición. Han sido muchas puertas las que se golpearon, muchas entrevistas con funcionarios judiciales y del ejecutivo provincial, pero nada cambió en tener datos certeros, menos en que se continúe con la investigación”, insistió el comunicado rubricado por familiares y vecinos de distintos parajes de la meseta central de Chubut.

La anciana lonko de la comunidad mapuche tehuelche Los Pino y madre de Reimundo, es doña Hortencia Hueicha. Ella sigue al frente del pedido de justicia esperando conocer qué paso con su hijo y pone su esfuerzo para que este caso no quede en el olvido, tapado por la impunidad.

Muertes y dudas

Otro caso más en la Meseta Central Norte, siguiendo a lo sucedido con Cervantes Huayquilaf, Daniel Muñoz, Victoriano Cual, José Pichalao, Juan Crespo y Juan Carlos Cañiu de “cuyas muertes en esa zona no se ha conocido toda la verdad”, explicó el escrito de los vecinos.

Marcha el lunes

Este lunes 10, a partir de las 15, la comunidad de la meseta se concentrará frente al Centro Comunitario de Gan-Gan. Informaron que será para seguir exigiendo y conocer la verdad de lo sucedido, para expresar con toda la fuerza que “la meseta no es zona de sacrificio ni territorio para la impunidad”, finalizó la misiva a los medios desde esa zona del interior de  Chubut.#

 

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
08 JUL 2017 - 20:48

Hoy domingo se cumplen seis años desde que fue visto por última vez el peón rural Reimundo Nazario Pino (43). Fue el 9 de julio de 2011 a unos 40 km de Gan-Gan, en el establecimiento “El Portezuelo”, donde había sido llevado por su patrón Eliberto Sepúlveda, para realizar tareas de campo. Ante el nuevo aniversario de su desaparición, recrudeció el reclamo de la comunidad en la meseta central de Chubut.

Respecto de lo sucedido el día de la desaparición de Pino, desde la meseta año a año añaden datos tales como que otro peón, Elbio Cumil, fue quien lo vio salir de la casa cerca de las 6.30  de la mañana, aunque más tarde siguió los rastros ya fue imposible por la ceniza que volaba por esos días, a un mes de que explotara el volcán Puyehue.

Sin avances

“A pesar de los innumerables reclamos de búsqueda e investigación que realizaron la familia y vecinos del lugar, ninguna novedad surgió, nada se sabe, solo  muchas dudas e interrogatorios que aún no tienen respuesta”, según una misiva enviada a la prensa ayer en reclamo a la inacción de la Procuración en los medios de búsqueda.

“El Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn tiene el legajo de investigación, pero poco dice de esta extraña desaparición. Han sido muchas puertas las que se golpearon, muchas entrevistas con funcionarios judiciales y del ejecutivo provincial, pero nada cambió en tener datos certeros, menos en que se continúe con la investigación”, insistió el comunicado rubricado por familiares y vecinos de distintos parajes de la meseta central de Chubut.

La anciana lonko de la comunidad mapuche tehuelche Los Pino y madre de Reimundo, es doña Hortencia Hueicha. Ella sigue al frente del pedido de justicia esperando conocer qué paso con su hijo y pone su esfuerzo para que este caso no quede en el olvido, tapado por la impunidad.

Muertes y dudas

Otro caso más en la Meseta Central Norte, siguiendo a lo sucedido con Cervantes Huayquilaf, Daniel Muñoz, Victoriano Cual, José Pichalao, Juan Crespo y Juan Carlos Cañiu de “cuyas muertes en esa zona no se ha conocido toda la verdad”, explicó el escrito de los vecinos.

Marcha el lunes

Este lunes 10, a partir de las 15, la comunidad de la meseta se concentrará frente al Centro Comunitario de Gan-Gan. Informaron que será para seguir exigiendo y conocer la verdad de lo sucedido, para expresar con toda la fuerza que “la meseta no es zona de sacrificio ni territorio para la impunidad”, finalizó la misiva a los medios desde esa zona del interior de  Chubut.#