Bajo la consigna “Cómo abordar la problemática de la vivienda social en Argentina”, se convocó a organizaciones y actores de los sectores público y privado para exponer sobre la vivienda social.
El objetivo del encuentro es reunir al sector público con el privado y las ONG para trabajar en déficit habitacional del país, que es de 3.200.000 personas, consecuente con la pobreza del 32,2% actual, según informaron la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU), la consultora Empatía Comunicación y la ONG Acción Sustentable.
La jornada contará con un primer panel titulado “La vivienda social y la necesidad de una articulación público-privada”, donde se expondrá un mapa nacional de focos de urgencia en necesidad de viviendas y buscará el debate entre sus disertantes sobre cómo proyectar planes de vivienda eficientes.
Participarán del panel Ana Cutts (directora ejecutiva de la fundación Hábitat para la Humanidad Argentina), Myriam Heredia, directora de ejecución y proyectos Inst. de la vivienda de la Provincia de Bs As. Ministerio de infraestructura y servicios públicos y Teodoro Argerich, gerente general de la constructora Caputo.
El segundo apartado del encuentro se titula “Sustentabilidad aplicada a la vivienda social” y buscará debatir la calidad constructiva de los actuales programas de vivienda social y qué tecnologías sustentables podrían aplicarse para mejorarlos e incrementar la calidad de vida de quienes las habitan.
Serán oradores Joan Marantz (especialista en la materia), Sandra Amerise (responsable de Sustentabilidad del Grupo Unicer, fabricante de ladrillos sostenibles), Héctor Ferreti (técnico de Veka Latina, productor de aberturas destinadas a la vivienda social), y Robert Holder, director de Septkit (empresa dedicada al tratamiento y disposición de aguas servidas).
Bajo la consigna “Cómo abordar la problemática de la vivienda social en Argentina”, se convocó a organizaciones y actores de los sectores público y privado para exponer sobre la vivienda social.
El objetivo del encuentro es reunir al sector público con el privado y las ONG para trabajar en déficit habitacional del país, que es de 3.200.000 personas, consecuente con la pobreza del 32,2% actual, según informaron la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de la República Argentina (CEDU), la consultora Empatía Comunicación y la ONG Acción Sustentable.
La jornada contará con un primer panel titulado “La vivienda social y la necesidad de una articulación público-privada”, donde se expondrá un mapa nacional de focos de urgencia en necesidad de viviendas y buscará el debate entre sus disertantes sobre cómo proyectar planes de vivienda eficientes.
Participarán del panel Ana Cutts (directora ejecutiva de la fundación Hábitat para la Humanidad Argentina), Myriam Heredia, directora de ejecución y proyectos Inst. de la vivienda de la Provincia de Bs As. Ministerio de infraestructura y servicios públicos y Teodoro Argerich, gerente general de la constructora Caputo.
El segundo apartado del encuentro se titula “Sustentabilidad aplicada a la vivienda social” y buscará debatir la calidad constructiva de los actuales programas de vivienda social y qué tecnologías sustentables podrían aplicarse para mejorarlos e incrementar la calidad de vida de quienes las habitan.
Serán oradores Joan Marantz (especialista en la materia), Sandra Amerise (responsable de Sustentabilidad del Grupo Unicer, fabricante de ladrillos sostenibles), Héctor Ferreti (técnico de Veka Latina, productor de aberturas destinadas a la vivienda social), y Robert Holder, director de Septkit (empresa dedicada al tratamiento y disposición de aguas servidas).