El crudo de Texas cerró hoy a 52,65 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1% y terminó en 52,65 dólares el barril, en medio de informes que anticipan un progresivo aumento de la producción de crudo de Estados Unidos, en tanto el barril de petróleo Brent para entrega en junio cerró en el mercado de futuros de Londres en 55,35 dólares, lo que supone un descenso del 0,97 % respecto al término de la última sesión.

17 ABR 2017 - 19:08 | Actualizado


Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo, los de más próximo vencimiento, bajaron 53 centavos de dólar respecto al cierre de la última sesión.

Los analistas atribuyeron el descenso a cálculos de agencias de Estados Unidos y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con revisiones al alza de los cálculos que tenían sobre la producción de crudo de Estados Unidos.

La semana pasada, el Departamento de Energía de Estados Unidos informó que Estados Unidos está produciendo 9,24 millones de barriles al día, un 2,5 % más que por las mismas fechas del año pasado.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con una caída de 0,54 dólares en relación al cierre del pasado jueves.

Después de tres días con el mercado cerrado y en una jornada festiva en las bolsas europeas, el Brent ha cotizado prácticamente plano durante toda la mañana y sólo ha repuntado antes de arrancar la negociación en Wall Street, momento en el que ha marcado el máximo del día (55,98 dólares).

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 ABR 2017 - 19:08


Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo, los de más próximo vencimiento, bajaron 53 centavos de dólar respecto al cierre de la última sesión.

Los analistas atribuyeron el descenso a cálculos de agencias de Estados Unidos y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con revisiones al alza de los cálculos que tenían sobre la producción de crudo de Estados Unidos.

La semana pasada, el Departamento de Energía de Estados Unidos informó que Estados Unidos está produciendo 9,24 millones de barriles al día, un 2,5 % más que por las mismas fechas del año pasado.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con una caída de 0,54 dólares en relación al cierre del pasado jueves.

Después de tres días con el mercado cerrado y en una jornada festiva en las bolsas europeas, el Brent ha cotizado prácticamente plano durante toda la mañana y sólo ha repuntado antes de arrancar la negociación en Wall Street, momento en el que ha marcado el máximo del día (55,98 dólares).