Creíamos que era un deporte sólo para hombres, pero sin embargo cada vez son más las mujeres que se atreven a meterse en la cancha y disfrutar.<br /><br />No sólo surge como parte del deseo de simplemente practicar un deporte, sino también como una manera de que "ellas" también se puedan reunir cada domingo en una cancha, conocer más gente, consolidar vínculos con otras chicas que también se animan, un motivo de encuentro que tiene fecha y hora cada domingo en donde se juntan porque las convoca un partido.<br /><br />Se trata de una actividad que dejo de ser solamente de los hombres, porque las mujeres también se animan cada vez más a agarrar la pelota y meterse en la cancha.<br /><br />De esta manera y con estas intenciones, en Trelew comenzaron a conformarse equipos informales que se dan cita cada domingo para jugar. Celeste Moreno, una de las integrantes del equipo "El rejunte" y Natalia Santillán Lanzani integrante del equipo "Las malucas" (las locas, en portugués), dicen que la idea surgió a partir de una amiga que actualmente estudia en Buenos Aires y que junto a otras amigas que también son de Trelew y cursan sus estudios en la capital argentina, decidieron armar un equipo y jugar. <br /><br />Entonces "como siempre estamos en contacto y nos pareció buena la idea que habían organizado, decidimos organizarnos nosotras también y armar un equipo" mencionaron. <br /><br />En este sentido, Natalia y Celeste, señalaron que "nos parecía que estaba bueno. Todas queríamos jugar al fútbol, así que logramos organizarnos y empezamos en marzo de este año".<br /><br />En referencia a lo que piensan los hombres sobre la práctica de este deporte por parte del sexo femenino, Celeste Moreno del equipo "El rejunte" (nombre que se debe a que son chicas que estudian diferentes carreras universitarias) contó que "al principio los varones nos decían que era re aburrido el fútbol femenino", pero sin embargo "ahora nuestros amigos nos van a ver, dicen que esta re bueno y cada vez están trayendo más hinchada".<br /><br />Además mencionó la importancia de la práctica de este deporte en equipo, como un espacio que permite la integración y creación de nuevos vínculos sociales, "el hombre se puede juntar todos los domingos a jugar al fútbol y la mujer no tiene un deporte que la identifique, y uno de los deportes que se juega en equipo y en los que podes alquilar una cancha para tener un espacio es el fútbol".<br /><br />Al mismo tiempo, Natalia, del equipo "Las malucas" (nombre que significa "locas" en portugués y que tiene su origen en el hecho que todas las integrantes del mismo estudian dicho idioma juntas) dijo que "esta bueno porque si bien somos amigas, a través del fútbol vamos conociendo a más gente y se arman nuevos encuentros", y contó que "desde que empezamos no paramos. Ahora jugamos todos los domingos".<br /><br />Además, dijo que "se suman chicas de distintas edades, en los equipos que hay armados hasta ahora, hay desde quienes tienen 19 años hasta 29" y lo bueno es que "todos los domingos vamos incorporando más chicas".<br /><br />Las jugadoras también contaron que ya se saben todo el reglamento y que en pos de jugar cada domingo mejor, "están organizando para practicar cada equipo un día en la semana, y después jugar directamente el fin de semana, pero así ir mejorando".<br /><br />Un hobbie “con buena onda”<br /><br />Celeste Moreno, destacó que "cada vez se suma más gente que se va enterando" y dijo que "lo hacemos de hobbie", además "el hombre a través del fútbol va conociendo a muchas personas y ampliando su círculo de amistades, y eso es lo que buscábamos como un espacio para conocer más gente. Siempre hay buena onda, es simplemente para ir a jugar, no es que se generan rivalidades entre los equipos".<br /><br />El sexo masculino<br /><br />Natalia Santillán Lanzani, cuenta que si bien parecía al principio que los hombres rechazaban que la mujer juegue, hay casos de chicas que integran los equipos que cuentan que "llegaron el domingo y los novios estaban lavando los platos, y ellas llegaron de jugar al fútbol", sosteniendo que "es raro, es como ir cambiando algunos roles, porque no todos los hombres son fanáticos de este deporte".<br /><br />Un gran torneo<br /><br />Las dos jugadoras dijeron que quieren organizar un gran torneo, pero están esperando que se integren más equipos. Y señalaron que si bien creció un montón la tendencia, todavía están las chicas que no se animan, porque dicen que no saben jugar, "pero nosotros también empezamos así y de a poco fuimos practicando y mejorando. Del primer partido hasta ahora cambiamos". Por eso resaltaron que es un momento de la semana, en donde se unen para disfrutar un poco más de este deporte que despierta pasiones. Igualmente, "la idea es que se animen y se sigan sumando otras chicas para poder cumplir el objetivo de un gran torneo".#<br /><br />Si queres saber un poco más acerca de los partidos, o sumarte a la iniciativa, podes contactarte a través del sitio de Facebook: Futbol femenino - trelewinkas en acción!<br /><br />
Creíamos que era un deporte sólo para hombres, pero sin embargo cada vez son más las mujeres que se atreven a meterse en la cancha y disfrutar.<br /><br />No sólo surge como parte del deseo de simplemente practicar un deporte, sino también como una manera de que "ellas" también se puedan reunir cada domingo en una cancha, conocer más gente, consolidar vínculos con otras chicas que también se animan, un motivo de encuentro que tiene fecha y hora cada domingo en donde se juntan porque las convoca un partido.<br /><br />Se trata de una actividad que dejo de ser solamente de los hombres, porque las mujeres también se animan cada vez más a agarrar la pelota y meterse en la cancha.<br /><br />De esta manera y con estas intenciones, en Trelew comenzaron a conformarse equipos informales que se dan cita cada domingo para jugar. Celeste Moreno, una de las integrantes del equipo "El rejunte" y Natalia Santillán Lanzani integrante del equipo "Las malucas" (las locas, en portugués), dicen que la idea surgió a partir de una amiga que actualmente estudia en Buenos Aires y que junto a otras amigas que también son de Trelew y cursan sus estudios en la capital argentina, decidieron armar un equipo y jugar. <br /><br />Entonces "como siempre estamos en contacto y nos pareció buena la idea que habían organizado, decidimos organizarnos nosotras también y armar un equipo" mencionaron. <br /><br />En este sentido, Natalia y Celeste, señalaron que "nos parecía que estaba bueno. Todas queríamos jugar al fútbol, así que logramos organizarnos y empezamos en marzo de este año".<br /><br />En referencia a lo que piensan los hombres sobre la práctica de este deporte por parte del sexo femenino, Celeste Moreno del equipo "El rejunte" (nombre que se debe a que son chicas que estudian diferentes carreras universitarias) contó que "al principio los varones nos decían que era re aburrido el fútbol femenino", pero sin embargo "ahora nuestros amigos nos van a ver, dicen que esta re bueno y cada vez están trayendo más hinchada".<br /><br />Además mencionó la importancia de la práctica de este deporte en equipo, como un espacio que permite la integración y creación de nuevos vínculos sociales, "el hombre se puede juntar todos los domingos a jugar al fútbol y la mujer no tiene un deporte que la identifique, y uno de los deportes que se juega en equipo y en los que podes alquilar una cancha para tener un espacio es el fútbol".<br /><br />Al mismo tiempo, Natalia, del equipo "Las malucas" (nombre que significa "locas" en portugués y que tiene su origen en el hecho que todas las integrantes del mismo estudian dicho idioma juntas) dijo que "esta bueno porque si bien somos amigas, a través del fútbol vamos conociendo a más gente y se arman nuevos encuentros", y contó que "desde que empezamos no paramos. Ahora jugamos todos los domingos".<br /><br />Además, dijo que "se suman chicas de distintas edades, en los equipos que hay armados hasta ahora, hay desde quienes tienen 19 años hasta 29" y lo bueno es que "todos los domingos vamos incorporando más chicas".<br /><br />Las jugadoras también contaron que ya se saben todo el reglamento y que en pos de jugar cada domingo mejor, "están organizando para practicar cada equipo un día en la semana, y después jugar directamente el fin de semana, pero así ir mejorando".<br /><br />Un hobbie “con buena onda”<br /><br />Celeste Moreno, destacó que "cada vez se suma más gente que se va enterando" y dijo que "lo hacemos de hobbie", además "el hombre a través del fútbol va conociendo a muchas personas y ampliando su círculo de amistades, y eso es lo que buscábamos como un espacio para conocer más gente. Siempre hay buena onda, es simplemente para ir a jugar, no es que se generan rivalidades entre los equipos".<br /><br />El sexo masculino<br /><br />Natalia Santillán Lanzani, cuenta que si bien parecía al principio que los hombres rechazaban que la mujer juegue, hay casos de chicas que integran los equipos que cuentan que "llegaron el domingo y los novios estaban lavando los platos, y ellas llegaron de jugar al fútbol", sosteniendo que "es raro, es como ir cambiando algunos roles, porque no todos los hombres son fanáticos de este deporte".<br /><br />Un gran torneo<br /><br />Las dos jugadoras dijeron que quieren organizar un gran torneo, pero están esperando que se integren más equipos. Y señalaron que si bien creció un montón la tendencia, todavía están las chicas que no se animan, porque dicen que no saben jugar, "pero nosotros también empezamos así y de a poco fuimos practicando y mejorando. Del primer partido hasta ahora cambiamos". Por eso resaltaron que es un momento de la semana, en donde se unen para disfrutar un poco más de este deporte que despierta pasiones. Igualmente, "la idea es que se animen y se sigan sumando otras chicas para poder cumplir el objetivo de un gran torneo".#<br /><br />Si queres saber un poco más acerca de los partidos, o sumarte a la iniciativa, podes contactarte a través del sitio de Facebook: Futbol femenino - trelewinkas en acción!<br /><br />