Atlanta vuelve a la B Nacional tras ganar anticipadamente la Primera B Metropolitana y será uno de los rivales de Guillermo Brown, con el que nunca jugó y que tiene enorme historia en el fútbol argentino desde su fundación hace casi 100 años.
Los “Bohemios”, como se apoda al equipo de Villa Crespo, tuvo hace algunas décadas entre sus futbolistas a Jaime Giordanella, hoy técnico de Independiente de Trelew y ex entrenador de la “Banda” cuando el conjunto portuario ascendió del Argentino B.
Este año llegará al estadio Raúl Conti para jugar ante Brown, lo que prestigiará la participación del conjunto de Puerto Madryn en la segunda categoría del fútbol argentino, ya que se trata de un club con 45 temporadas en la primera división y 16 en la segunda categoría.
Historia
El Club Atlético Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904, fecha escogida con motivo del Día de la raza, en la casa del comerciante Elías Sanz ubicada en calle Alsina 1119, zona de Constitución. En dicha reunión se acordó bautizar al club como Atlanta Athletic Club, en torno a esta elección existen varias teorías, por un lado, se afirma que esta habría surgido en conmemoración al terremoto ocurrido en la homónima ciudad de Estados Unidos unos meses antes de la fecha de fundación del club, mientras que otra versión apunta a que el nombre provendría de un barco de guerra también estadounidense que habría arribado al puerto de Buenos Aires con motivo de la proclamación de Manuel Quintana como presidente de la República Argentina.
Primera cancha
El primer campo de juego del club se ubicó en Juan B. Alberdi y Escalada en el barrio de Villa Luro, sin embargo, Atlanta permaneció muy poco tiempo en aquel sitio, ya que, a causa principalmente de las dificultades económicas, cambió de terreno en diversas oportunidades. Lo anterior le valió ganarse el apodo de “bohemios”, por el cual se identifica tanto a los aficionados como a los futbolistas del club hasta la actualidad.
Comenzó su participación futbolística en 1906, año en el que se afilió a la Tercera División de la Argentine Football Association. En 1907 se inscribió en Segunda División, obteniendo el ascenso a la máxima categoría en 1912.
Fue uno de los clubes fundadores de la Liga Argentina de Football en 1931 y hasta 1984 participó en 45 temporadas de la Primera División del fútbol profesional argentino.
A lo largo de su historia, considerando tanto su etapa amateur como profesional, ha logrado, en diferentes categorías, 7 títulos oficiales (5 campeonatos locales de Segunda y Tercera División y 2 copas nacionales). Con la obtención de la Copa Suecia en 1960 se convirtió en el segundo club de la Capital Federal, fuera de los cinco grandes del fútbol argentino, en obtener un torneo profesional organizado por la AFA entre clubes de Primera División.
Si bien su actividad principal es el fútbol, el club posee varias secciones deportivas entre las que destacan el futsal, el karate y el boxeo, entre otros.
Estadio
El Estadio Don León Kolbovsky, que fue bautizado de este modo el 18 de mayo de 2000 en honor al presidente bajo cuya administración fue posible su construcción, fue finalmente inaugurado el 5 de junio de 1960, día en el que Atlanta enfrentó a Argentinos Juniors por la octava fecha del Campeonato de Primera División de 1960 cayendo por 1:3; el gol de Atlanta que inauguro las redes del estadio fue convertido por el volante bohemio Osvaldo Guenzatti. Está ubicado en calle Humboldt 340, barrio de Villa Crespo y poseía una capacidad de aproximadamente 34.000 espectadores distribuida en tribunas de madera, ahora de cemento.
Sede Social
La sede de Atlanta fue inaugurada el 25 de mayo de 1942. Dos años después, la compañía de tierras de Villa Crespo compró el terreno adyacente a la sede social, propiedad hasta ese momento de Chacarita Juniors. Durante las décadas siguientes, junto con el incremento del número de socios del club, se inauguraron una serie de instalaciones deportivas, entre las que destacan la piscina cubierta de natación en 1963 y las canchas de tenis en 1964.
Tras la declaración de quiebra de la institución el 25 de diciembre de 1991, por parte del juez Miguel Bargalló, Atlanta debió clausurar sus instalaciones, así como suspender sus actividades. A fin de afrontar la crisis, se formó una comisión de apoyo que, si bien logró que el club pudiese continuar con su actividad futbolística, no pudo evitar la venta de la sede social en septiembre de 1994.
Luego de diversos intentos por recuperar la sede, el 4 de diciembre de 2003 se aprobó una ley de expropiación presentada en la Legislatura Porteña a fin de restituir los terrenos al club. Finalmente, el 28 de diciembre de 2006 Atlanta logró recuperar su sede social, que se encontraba cerrada desde 1991, un predio de aproximadamente 18 mil metros cuadrados ubicado en Humboldt y Corrientes. En el transcurso del año 2008 se firmará el comodato a través del cual Atlanta podrá hacer uso de ese predio durante 10 años renovables de forma indefinida.#
Atlanta vuelve a la B Nacional tras ganar anticipadamente la Primera B Metropolitana y será uno de los rivales de Guillermo Brown, con el que nunca jugó y que tiene enorme historia en el fútbol argentino desde su fundación hace casi 100 años.
Los “Bohemios”, como se apoda al equipo de Villa Crespo, tuvo hace algunas décadas entre sus futbolistas a Jaime Giordanella, hoy técnico de Independiente de Trelew y ex entrenador de la “Banda” cuando el conjunto portuario ascendió del Argentino B.
Este año llegará al estadio Raúl Conti para jugar ante Brown, lo que prestigiará la participación del conjunto de Puerto Madryn en la segunda categoría del fútbol argentino, ya que se trata de un club con 45 temporadas en la primera división y 16 en la segunda categoría.
Historia
El Club Atlético Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904, fecha escogida con motivo del Día de la raza, en la casa del comerciante Elías Sanz ubicada en calle Alsina 1119, zona de Constitución. En dicha reunión se acordó bautizar al club como Atlanta Athletic Club, en torno a esta elección existen varias teorías, por un lado, se afirma que esta habría surgido en conmemoración al terremoto ocurrido en la homónima ciudad de Estados Unidos unos meses antes de la fecha de fundación del club, mientras que otra versión apunta a que el nombre provendría de un barco de guerra también estadounidense que habría arribado al puerto de Buenos Aires con motivo de la proclamación de Manuel Quintana como presidente de la República Argentina.
Primera cancha
El primer campo de juego del club se ubicó en Juan B. Alberdi y Escalada en el barrio de Villa Luro, sin embargo, Atlanta permaneció muy poco tiempo en aquel sitio, ya que, a causa principalmente de las dificultades económicas, cambió de terreno en diversas oportunidades. Lo anterior le valió ganarse el apodo de “bohemios”, por el cual se identifica tanto a los aficionados como a los futbolistas del club hasta la actualidad.
Comenzó su participación futbolística en 1906, año en el que se afilió a la Tercera División de la Argentine Football Association. En 1907 se inscribió en Segunda División, obteniendo el ascenso a la máxima categoría en 1912.
Fue uno de los clubes fundadores de la Liga Argentina de Football en 1931 y hasta 1984 participó en 45 temporadas de la Primera División del fútbol profesional argentino.
A lo largo de su historia, considerando tanto su etapa amateur como profesional, ha logrado, en diferentes categorías, 7 títulos oficiales (5 campeonatos locales de Segunda y Tercera División y 2 copas nacionales). Con la obtención de la Copa Suecia en 1960 se convirtió en el segundo club de la Capital Federal, fuera de los cinco grandes del fútbol argentino, en obtener un torneo profesional organizado por la AFA entre clubes de Primera División.
Si bien su actividad principal es el fútbol, el club posee varias secciones deportivas entre las que destacan el futsal, el karate y el boxeo, entre otros.
Estadio
El Estadio Don León Kolbovsky, que fue bautizado de este modo el 18 de mayo de 2000 en honor al presidente bajo cuya administración fue posible su construcción, fue finalmente inaugurado el 5 de junio de 1960, día en el que Atlanta enfrentó a Argentinos Juniors por la octava fecha del Campeonato de Primera División de 1960 cayendo por 1:3; el gol de Atlanta que inauguro las redes del estadio fue convertido por el volante bohemio Osvaldo Guenzatti. Está ubicado en calle Humboldt 340, barrio de Villa Crespo y poseía una capacidad de aproximadamente 34.000 espectadores distribuida en tribunas de madera, ahora de cemento.
Sede Social
La sede de Atlanta fue inaugurada el 25 de mayo de 1942. Dos años después, la compañía de tierras de Villa Crespo compró el terreno adyacente a la sede social, propiedad hasta ese momento de Chacarita Juniors. Durante las décadas siguientes, junto con el incremento del número de socios del club, se inauguraron una serie de instalaciones deportivas, entre las que destacan la piscina cubierta de natación en 1963 y las canchas de tenis en 1964.
Tras la declaración de quiebra de la institución el 25 de diciembre de 1991, por parte del juez Miguel Bargalló, Atlanta debió clausurar sus instalaciones, así como suspender sus actividades. A fin de afrontar la crisis, se formó una comisión de apoyo que, si bien logró que el club pudiese continuar con su actividad futbolística, no pudo evitar la venta de la sede social en septiembre de 1994.
Luego de diversos intentos por recuperar la sede, el 4 de diciembre de 2003 se aprobó una ley de expropiación presentada en la Legislatura Porteña a fin de restituir los terrenos al club. Finalmente, el 28 de diciembre de 2006 Atlanta logró recuperar su sede social, que se encontraba cerrada desde 1991, un predio de aproximadamente 18 mil metros cuadrados ubicado en Humboldt y Corrientes. En el transcurso del año 2008 se firmará el comodato a través del cual Atlanta podrá hacer uso de ese predio durante 10 años renovables de forma indefinida.#