"Ante las dificultades de la economía, la gente busca otros caminos, otras alternativas y las franquicias son una alternativa en este contexto", dijo a Télam Marcelo Salas Martínez, socio director de Café Martínez y presidente de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).
El negocio de las franquicias reacciona favorablemente ante el actual contexto de retracción de consumo y crece como una alternativa para inversores y emprendedores, en un sistema que exporta marca argentina a todo el mundo y que se diversifica a una multiplicidad de rubros no tradicionales.
El sector desarrollará, entre el miércoles y el viernes próximos, la edición 2016 de Argentina Franquicias y la XXII Exposición Internacional de Franquicias, Licencias, Emprendimientos y Negocios, que se llevarán a cabo en el predio ferial La Rural.
En la actualidad existen en el país alrededor de 700 marcas que están franquiciando su negocio, con casi 30.000 locales o puntos de venta, 200.000 puestos de trabajo y una facturación que en 2015 llegó a los 150.000 millones de pesos.
El sector busca consolidarse como uno de los más dinámicos en tiempos de retracción del consumo y pretende sostener su participación en el 22% de las ventas minoristas, y mantenerse como fuente de generación de riqueza y empleo al representar el 2,3% del PBI nacional, mientras que 156 marcas argentinas se exportan al mundo a través de este sistema.
En el marco de la nuestra, el viernes se llevará a cabo una Ronda Internacional de Negocios organizada por Pro Argentina, el Programa de pymes exportadoras de la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción de la Nación junto con la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional/Fundación Exportar.
A través de la misma, los referentes locales podrán intercambiar y generar vinculaciones económicas con representantes de las siguientes organizaciones del exterior: Mutuals y Master Mind (Brasil), Grupo Interfranquicias (México), Retailser y eMobike (España).
El jueves 25 se desarrollará la 2° Ronda de Negocios de la Cadena de Valor de Marcas y Franquicias, organizada en conjunto por la AAMF y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La misma está orientada a brindar a franquiciantes, proveedores, licenciatarios y consultores locales la oportunidad de establecer vínculos comerciales bilaterales orientados a potenciar su desarrollo.
Como los años previos y también en el marco de la exposición, se llevará a cabo una serie de charlas y actividades de capacitación orientadas a todos los participantes e interesados en la industria del franchising, brindadas por referentes de las empresas y consultoras que estarán presentes en la muestra.
"Ante las dificultades de la economía, la gente busca otros caminos, otras alternativas y las franquicias son una alternativa en este contexto", dijo a Télam Marcelo Salas Martínez, socio director de Café Martínez y presidente de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).
El negocio de las franquicias reacciona favorablemente ante el actual contexto de retracción de consumo y crece como una alternativa para inversores y emprendedores, en un sistema que exporta marca argentina a todo el mundo y que se diversifica a una multiplicidad de rubros no tradicionales.
El sector desarrollará, entre el miércoles y el viernes próximos, la edición 2016 de Argentina Franquicias y la XXII Exposición Internacional de Franquicias, Licencias, Emprendimientos y Negocios, que se llevarán a cabo en el predio ferial La Rural.
En la actualidad existen en el país alrededor de 700 marcas que están franquiciando su negocio, con casi 30.000 locales o puntos de venta, 200.000 puestos de trabajo y una facturación que en 2015 llegó a los 150.000 millones de pesos.
El sector busca consolidarse como uno de los más dinámicos en tiempos de retracción del consumo y pretende sostener su participación en el 22% de las ventas minoristas, y mantenerse como fuente de generación de riqueza y empleo al representar el 2,3% del PBI nacional, mientras que 156 marcas argentinas se exportan al mundo a través de este sistema.
En el marco de la nuestra, el viernes se llevará a cabo una Ronda Internacional de Negocios organizada por Pro Argentina, el Programa de pymes exportadoras de la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción de la Nación junto con la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional/Fundación Exportar.
A través de la misma, los referentes locales podrán intercambiar y generar vinculaciones económicas con representantes de las siguientes organizaciones del exterior: Mutuals y Master Mind (Brasil), Grupo Interfranquicias (México), Retailser y eMobike (España).
El jueves 25 se desarrollará la 2° Ronda de Negocios de la Cadena de Valor de Marcas y Franquicias, organizada en conjunto por la AAMF y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La misma está orientada a brindar a franquiciantes, proveedores, licenciatarios y consultores locales la oportunidad de establecer vínculos comerciales bilaterales orientados a potenciar su desarrollo.
Como los años previos y también en el marco de la exposición, se llevará a cabo una serie de charlas y actividades de capacitación orientadas a todos los participantes e interesados en la industria del franchising, brindadas por referentes de las empresas y consultoras que estarán presentes en la muestra.