Con un comunicado, el director ejecutivo de PAMI en Chubut, Ignacio Torres, ratificó que las farmacias atienden normalmente y no hay corte prestacional en ninguna localidad.
Anticipándose al conflicto por corte en la cadena de pagos a nivel nacional, Torres se reunió con la Federación de Farmacias para evaluar reclamos y propuestas. Entre los reclamos de las farmacias está el régimen de retenciones de PAMI. Lo consideran injusto porque el porcentual varía según la cantidad de afiliados por localidad. Se evalúa una propuesta para elevar a las autoridades nacionales del Instituto.
En relación al corte prestacional del Colegio Médico del Oeste de Chubut, Torres firmó un nuevo convenio luego de saldar la deuda que tenía el Instituto con esta entidad en Esquel y a partir del martes los afiliados de la cordillera podrán atenderse en las clínicas privadas. En paralelo a la reactivación de las prestaciones con los privados, y a raíz de un relevamiento de los reclamos, Torres se comprometió a adquirir una unidad de traslado para los afiliados de los pueblos linderos a Esquel que no pueden movilizarse a los especialistas. “Si bien esta medida excede a las facultades del Instituto, creemos que es necesario intervenir por la realidad de la movilidad de nuestros afiliados, sobre todo los más vulnerables que viven en los pueblos con menos recursos y menor complejidad médica”.
Con un comunicado, el director ejecutivo de PAMI en Chubut, Ignacio Torres, ratificó que las farmacias atienden normalmente y no hay corte prestacional en ninguna localidad.
Anticipándose al conflicto por corte en la cadena de pagos a nivel nacional, Torres se reunió con la Federación de Farmacias para evaluar reclamos y propuestas. Entre los reclamos de las farmacias está el régimen de retenciones de PAMI. Lo consideran injusto porque el porcentual varía según la cantidad de afiliados por localidad. Se evalúa una propuesta para elevar a las autoridades nacionales del Instituto.
En relación al corte prestacional del Colegio Médico del Oeste de Chubut, Torres firmó un nuevo convenio luego de saldar la deuda que tenía el Instituto con esta entidad en Esquel y a partir del martes los afiliados de la cordillera podrán atenderse en las clínicas privadas. En paralelo a la reactivación de las prestaciones con los privados, y a raíz de un relevamiento de los reclamos, Torres se comprometió a adquirir una unidad de traslado para los afiliados de los pueblos linderos a Esquel que no pueden movilizarse a los especialistas. “Si bien esta medida excede a las facultades del Instituto, creemos que es necesario intervenir por la realidad de la movilidad de nuestros afiliados, sobre todo los más vulnerables que viven en los pueblos con menos recursos y menor complejidad médica”.