Trelew: verificarán desde celulares si un auto debe patente

El sistema está a prueba pero la semana próxima estará funcionando.

02 JUN 2016 - 19:42 | Actualizado

Inspectores de la Coordinación de Rentas, dependiente de la Secretaría de Hacienda de Trelew, podrán verificar desde teléfonos celulares si los vehículos deben patente. El sistema comenzará a funcionar la semana próxima en controles vehiculares coordinados con la Dirección de Tránsito y Transporte. Evitará demoras y errores en la generación de actas de infracción.

El sistema está a prueba. Debido al excelente funcionamiento comenzará a aplicarse los días venideros. Los dispositivos móviles ya tienen la aplicación que opera bajo sistema Android. La novedad responde al proceso de digitalización del Estado propuesto a partir de la gestión del intendente, Adrián Maderna.

El sistema entró en vigencia a partir de los controles tributarios del municipio sobre el impuesto al Parque Automotor, Ingresos Brutos, Tasa de Inspección sobre Seguridad e Higiene, morosidad, Impuestos Inmobiliario y tasa de servicios. “Lo novedoso que implementamos hace un tiempo es el control on line en tiempo real de las deudas de patente a través del sistema informático que tenemos en la Municipalidad”, comentó el coordinador de Rentas, Cristian Rodríguez.

En este aspecto, reveló que “la Coordinación de Cómputos implementó, estamos en un período de prueba y lo lanzaremos a la calle, un aplicativo que trabaja con las redes celulares bajo el sistema Android. Allí podremos verificar las patentes directamente desde los teléfonos celulares, el estado de la deuda, las titularidades, multas, y demás”.

El sistema será operado por empleados de Rentas. “Con eso ampliaríamos el rango de aplicación por la velocidad y facilidad que tiene la herramienta. Evitará demoras y errores en la generación de las actas. También sumamos el control de la actividad comercial, y está en prueba un aplicativo similar al de patente pero para controlar las deudas de comercios”, adelantó.

En este sentido, Rodríguez valoró que “el vecino de Trelew es muy buen contribuyente. Estamos en una época difícil en todos los ámbitos, y la ciudad, a pesar de los problemas que conocemos, marcha bien. Los pagos anuales que vencen en junio, donde se termina la posibilidad de pagar todo el año de la cuota 6 a las 12 con el 10% de descuento, se comporta de la misma manera como lo hizo históricamente, no hay incrementos en la morosidad. Sí detectamos problemas de gente que no puede pagar o que tenemos que hacer las consideraciones del caso, pero si hay gente que puede pagar y vamos a hacer lo que corresponda para que se acerquen”.

El coordinador comentó que “además de controlar la titularidad de los comercios en la ciudad, el pago de impuestos sobre los Ingresos Brutos, la Tasa de Inspección sobre la Seguridad e Higiene, tenemos un convenio de intercambio de información que fue aprobado el año pasado y todas las pruebas culminaron este año, ya lo tenemos en plena vigencia y tenemos los datos. Ese contrato nos facilita información respecto de los impuestos nacionales que recauda la AFIP, que incluye el IVA y como base de cálculo del IVA son las ventas grabadas, que son las mismas que empleamos para los Ingresos Brutos”.

“Revisamos la comparación de nuestras bases de datos de los contribuyentes, las bases imponibles que presentan para esos tributos con las imponibles para determinar el IVA, y en caso de detectar inconsistencia vamos a notificar para invitarlos a rectificar”, explicó el funcionario.

Enterate de las noticias de SECCION a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
02 JUN 2016 - 19:42

Inspectores de la Coordinación de Rentas, dependiente de la Secretaría de Hacienda de Trelew, podrán verificar desde teléfonos celulares si los vehículos deben patente. El sistema comenzará a funcionar la semana próxima en controles vehiculares coordinados con la Dirección de Tránsito y Transporte. Evitará demoras y errores en la generación de actas de infracción.

El sistema está a prueba. Debido al excelente funcionamiento comenzará a aplicarse los días venideros. Los dispositivos móviles ya tienen la aplicación que opera bajo sistema Android. La novedad responde al proceso de digitalización del Estado propuesto a partir de la gestión del intendente, Adrián Maderna.

El sistema entró en vigencia a partir de los controles tributarios del municipio sobre el impuesto al Parque Automotor, Ingresos Brutos, Tasa de Inspección sobre Seguridad e Higiene, morosidad, Impuestos Inmobiliario y tasa de servicios. “Lo novedoso que implementamos hace un tiempo es el control on line en tiempo real de las deudas de patente a través del sistema informático que tenemos en la Municipalidad”, comentó el coordinador de Rentas, Cristian Rodríguez.

En este aspecto, reveló que “la Coordinación de Cómputos implementó, estamos en un período de prueba y lo lanzaremos a la calle, un aplicativo que trabaja con las redes celulares bajo el sistema Android. Allí podremos verificar las patentes directamente desde los teléfonos celulares, el estado de la deuda, las titularidades, multas, y demás”.

El sistema será operado por empleados de Rentas. “Con eso ampliaríamos el rango de aplicación por la velocidad y facilidad que tiene la herramienta. Evitará demoras y errores en la generación de las actas. También sumamos el control de la actividad comercial, y está en prueba un aplicativo similar al de patente pero para controlar las deudas de comercios”, adelantó.

En este sentido, Rodríguez valoró que “el vecino de Trelew es muy buen contribuyente. Estamos en una época difícil en todos los ámbitos, y la ciudad, a pesar de los problemas que conocemos, marcha bien. Los pagos anuales que vencen en junio, donde se termina la posibilidad de pagar todo el año de la cuota 6 a las 12 con el 10% de descuento, se comporta de la misma manera como lo hizo históricamente, no hay incrementos en la morosidad. Sí detectamos problemas de gente que no puede pagar o que tenemos que hacer las consideraciones del caso, pero si hay gente que puede pagar y vamos a hacer lo que corresponda para que se acerquen”.

El coordinador comentó que “además de controlar la titularidad de los comercios en la ciudad, el pago de impuestos sobre los Ingresos Brutos, la Tasa de Inspección sobre la Seguridad e Higiene, tenemos un convenio de intercambio de información que fue aprobado el año pasado y todas las pruebas culminaron este año, ya lo tenemos en plena vigencia y tenemos los datos. Ese contrato nos facilita información respecto de los impuestos nacionales que recauda la AFIP, que incluye el IVA y como base de cálculo del IVA son las ventas grabadas, que son las mismas que empleamos para los Ingresos Brutos”.

“Revisamos la comparación de nuestras bases de datos de los contribuyentes, las bases imponibles que presentan para esos tributos con las imponibles para determinar el IVA, y en caso de detectar inconsistencia vamos a notificar para invitarlos a rectificar”, explicó el funcionario.