Presentarán en vivo disco homenaje a Pappo

El disco “El Blues local más vivo que nunca”, en donde figuras como Claudio Gabis, Willy Quiroga, Ricardo Tapia y Claudio Marciello, entre otros, realizan versiones de canciones de Pappo, será presentado el 19 de mayo en el Teatro ND (Paraguay 918).

27 MAR 2016 - 12:07 | Actualizado

Además de los músicos mencionados, también estarán presentes Memphis la Blusera, Claudia Puyó, Alambre González, Daniel Raffo, los Chevy Rockets, La Vieja Ruta, Gady Pampilllón, Matías Cipiliano y el periodista Claudio Kleiman.

“El Blues local más vivo que nunca”, que fue lanzado a la venta en diciembre pasado, es una idea de Guillermo Krassner, amigo personal de Pappo desde los '90, quien se unió con la hermana del genial guitarrista, Liliana Napolitano, para llevar adelante esta celebración.

De la placa también participan figuras como Litto Nebbia, el recordado Carlos “Negro” García López, Pity Álvarez, Sarcófago, la Vargas Blues Band y Gabriel “Conejo” Jolivet.

El disco viene acompañado de un DVD con un registro de las sesiones de grabación, las cuales se extendieron por varios meses, y un texto escrito por el periodista Sergio Marchi, autor de una biografía de Pappo.

La recaudación de este trabajo es destinada a la obra del Instituto Don Orione.

27 MAR 2016 - 12:07

Además de los músicos mencionados, también estarán presentes Memphis la Blusera, Claudia Puyó, Alambre González, Daniel Raffo, los Chevy Rockets, La Vieja Ruta, Gady Pampilllón, Matías Cipiliano y el periodista Claudio Kleiman.

“El Blues local más vivo que nunca”, que fue lanzado a la venta en diciembre pasado, es una idea de Guillermo Krassner, amigo personal de Pappo desde los '90, quien se unió con la hermana del genial guitarrista, Liliana Napolitano, para llevar adelante esta celebración.

De la placa también participan figuras como Litto Nebbia, el recordado Carlos “Negro” García López, Pity Álvarez, Sarcófago, la Vargas Blues Band y Gabriel “Conejo” Jolivet.

El disco viene acompañado de un DVD con un registro de las sesiones de grabación, las cuales se extendieron por varios meses, y un texto escrito por el periodista Sergio Marchi, autor de una biografía de Pappo.

La recaudación de este trabajo es destinada a la obra del Instituto Don Orione.