La empresa Emgasud mostró las obras que se desarrollan en el Parque Eólico de Rawson

El emprendimiento tiene una inversión de más de 140 millones de dólares.

17 MAY 2011 - 22:06 | Actualizado

Considerado como un lugar óptimo para la producción de la llamada energía renovable, la empresa Emgasud brindó en la mañana de ayer un informe de campo de sus instalaciones ubicadas en cercanías al ingreso de Rawson en donde se instalará un parque eólico (denominado I y II) con 43 equipos Vestas y que significará una producción de 300 Gwh que equivale al consumo de 100.000 hogares.

Federico Musante, María Eugenia Ivanissevich, Arnoldo Gigliotti y Claudio Cortina, fueron los representantes de la firma que se encargaron de explicar el movimiento que se encuentran haciendo desde comienzo de año y que se tiene previsto finalizar a fines del 2011 y principios del 2012 respectivamente con una inversión de 144.330.000 dólares.

Fue precisamente, el máximo responsable de la obra técnica, Claudio Cortina, quien –en el recorrido que duró más de minutos- explicó las tareas que las 250 personas (160 de la zona) están efectuando en las 1.500 hectáreas que corresponde al predio y que representa aproximadamente la mitad del ejido de la capital del Chubut.

Con un viento constante en el lugar de 30 kilómetros por hora, la obra finalizada que contará con 43 molinos entre los dos proyectos, y se conectará al Sistema Interconectado Argentino a través de la Estación Transformadora de Rawson de 132 kwh. situada a 5 kilómetros del proyecto, que tuvo en boga durante las últimas semanas a raíz de las denuncias efectuadas en el Concejo Deliberante local por la eventual venta de áridos que se estimaba vender desde las canteras municipales, a la postre cerradas.

Cortina explicó que la energía renovable excedente del consumo local, será derivada al norte del país y que en el transcurso del año que viene se instalará un parque eólico tres veces más grande en la ciudad de Puerto Madryn. No obstante ello, informó que la producción anual de energía eólica en el parque capitalino será de 300 Gwh y que significa el consumo en 100.000 hogares.#

Enterate de las noticias de POLÍTICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
17 MAY 2011 - 22:06

Considerado como un lugar óptimo para la producción de la llamada energía renovable, la empresa Emgasud brindó en la mañana de ayer un informe de campo de sus instalaciones ubicadas en cercanías al ingreso de Rawson en donde se instalará un parque eólico (denominado I y II) con 43 equipos Vestas y que significará una producción de 300 Gwh que equivale al consumo de 100.000 hogares.

Federico Musante, María Eugenia Ivanissevich, Arnoldo Gigliotti y Claudio Cortina, fueron los representantes de la firma que se encargaron de explicar el movimiento que se encuentran haciendo desde comienzo de año y que se tiene previsto finalizar a fines del 2011 y principios del 2012 respectivamente con una inversión de 144.330.000 dólares.

Fue precisamente, el máximo responsable de la obra técnica, Claudio Cortina, quien –en el recorrido que duró más de minutos- explicó las tareas que las 250 personas (160 de la zona) están efectuando en las 1.500 hectáreas que corresponde al predio y que representa aproximadamente la mitad del ejido de la capital del Chubut.

Con un viento constante en el lugar de 30 kilómetros por hora, la obra finalizada que contará con 43 molinos entre los dos proyectos, y se conectará al Sistema Interconectado Argentino a través de la Estación Transformadora de Rawson de 132 kwh. situada a 5 kilómetros del proyecto, que tuvo en boga durante las últimas semanas a raíz de las denuncias efectuadas en el Concejo Deliberante local por la eventual venta de áridos que se estimaba vender desde las canteras municipales, a la postre cerradas.

Cortina explicó que la energía renovable excedente del consumo local, será derivada al norte del país y que en el transcurso del año que viene se instalará un parque eólico tres veces más grande en la ciudad de Puerto Madryn. No obstante ello, informó que la producción anual de energía eólica en el parque capitalino será de 300 Gwh y que significa el consumo en 100.000 hogares.#