Los artistas Gabo Ferro, Daniel Melingo y Palo Pandolfo son algunos de los músicos que homenajearán a Miguel Abuelo, alma de la banda Los Abuelos de la Nada y uno de los padres fundadores del rock argentino, en el aniversario de los 70 años de su nacimiento, el domingo 20, a las 19, en La Usina del Arte de Buenos Aires.
Con la banda Los Heladeros del Tiempo como maestra de ceremonias, el recinto del barrio porteño de La Boca, tendrá también a Gustavo Bazterrica -compañero de aventuras en Los Abuelos de La Nada-, Juan Del Barrio, Chocolate Fogo, Pipo Lernoud, Kubero Díaz y Ale Sergi como músicos invitados.
Miguel Abuelo (que había nacido el 21 de marzo de 1946) formó parte de la camada de artistas de La Cueva, un bar-teatro de la avenida Pueyrredón de Buenos Aires que dio origen al rock argentino, junto a Litto Nebbia (Los Gatos), Javier Martínez (Manal), Moris, Pajarito Zaguri, Pipo Lernoud y Tanguito entre más.
A los 21 años, el músico, multiinstrumentista, poeta y cantante decidió formar Los Abuelos de la Nada, inspirado en una frase del libro de Leopoldo Marechal, y reunió con la ayuda del poeta Pipo Lernoud la primera formación de Abuelos, ligada a la psicodelia, a Eduardo Fanacoa (teclados), Miky Lara y Claudio Gabisen -luego reemplazado por Pappo- (guitarras), Alberto Lara (bajo) y Héctor Pomo Lorenzo (batería).
En 1970 Abuelo formó una nueva banda, El Huevo, junto a Pomo Lorenzo y Carlos Cutaia, pero la agrupación no logró trascender, y viajó a Europa para escapar de la dictadura. Allí, en Francia, lanzó "Miguel Abuelo & Nada" (1975), un disco de rock psicodélico, folk y hard rock, y años después se reencontró en España con Miguel Cantilo, Kubero Díaz y un joven Cachorro López, junto a quien vio la posibilidad de hacer resurgir a Los Abuelos de la Nada.
Al proyecto se sumaron Daniel Melingo en clarinete y saxo, Polo Corbella en batería, Gustavo Bazterrica en guitarra y Andrés Calamaro en teclados.
Tras algunas bajas en la formación, Miguel Abuelo publicó en 1986 "Cosas mías", con una nueva agrupación junto con su sobrino Marcelo Fogo, el guitarrista Kubero Díaz, Juan del Barrio y Polo Corbella, pero ante la imposibilidad de mantener una formación estable, llamó al grupo Miguel Abuelo en Banda.
En 1988, cinco días después de cumplir 42 años, el autor de clásicos como "Himno de mi corazón" y "No te enamores nunca de aquel marinero bengalí" y que registraba tres álbumes de estudio ("Miguel Abuelo & Nada", de 1975; "Como en casa", de 1981; y "Buen día, día", de 1984) y un compilado ("Los Solistas de Mandioca", de 1970), falleció por complicaciones causadas por una infección de VIH.
En tanto, la banda que oficiará de maestra de ceremonias en el homenaje a Miguel Abuelo, Los Heladeros del Tiempo se integra por Frankie Langdon, ex cantante de Don Adams, Maxi Lázbal, Juani de Abreu, He-Man Garrido y Dante Violanti.
El quinteto, que recorre los caminos de la canción popular, cuenta en su haber con dos álbumes: "Espuma libertad" (2013) y "Mundial" (2014), con temática futbolera y una selección de invitados entre los que se cuentan Rubén Rada, Cucho Parisi, Pipo Cipolatti, Palo Pandolfo, Marcelo Moura, Iván Noble y Manuel Moretti.
Los artistas Gabo Ferro, Daniel Melingo y Palo Pandolfo son algunos de los músicos que homenajearán a Miguel Abuelo, alma de la banda Los Abuelos de la Nada y uno de los padres fundadores del rock argentino, en el aniversario de los 70 años de su nacimiento, el domingo 20, a las 19, en La Usina del Arte de Buenos Aires.
Con la banda Los Heladeros del Tiempo como maestra de ceremonias, el recinto del barrio porteño de La Boca, tendrá también a Gustavo Bazterrica -compañero de aventuras en Los Abuelos de La Nada-, Juan Del Barrio, Chocolate Fogo, Pipo Lernoud, Kubero Díaz y Ale Sergi como músicos invitados.
Miguel Abuelo (que había nacido el 21 de marzo de 1946) formó parte de la camada de artistas de La Cueva, un bar-teatro de la avenida Pueyrredón de Buenos Aires que dio origen al rock argentino, junto a Litto Nebbia (Los Gatos), Javier Martínez (Manal), Moris, Pajarito Zaguri, Pipo Lernoud y Tanguito entre más.
A los 21 años, el músico, multiinstrumentista, poeta y cantante decidió formar Los Abuelos de la Nada, inspirado en una frase del libro de Leopoldo Marechal, y reunió con la ayuda del poeta Pipo Lernoud la primera formación de Abuelos, ligada a la psicodelia, a Eduardo Fanacoa (teclados), Miky Lara y Claudio Gabisen -luego reemplazado por Pappo- (guitarras), Alberto Lara (bajo) y Héctor Pomo Lorenzo (batería).
En 1970 Abuelo formó una nueva banda, El Huevo, junto a Pomo Lorenzo y Carlos Cutaia, pero la agrupación no logró trascender, y viajó a Europa para escapar de la dictadura. Allí, en Francia, lanzó "Miguel Abuelo & Nada" (1975), un disco de rock psicodélico, folk y hard rock, y años después se reencontró en España con Miguel Cantilo, Kubero Díaz y un joven Cachorro López, junto a quien vio la posibilidad de hacer resurgir a Los Abuelos de la Nada.
Al proyecto se sumaron Daniel Melingo en clarinete y saxo, Polo Corbella en batería, Gustavo Bazterrica en guitarra y Andrés Calamaro en teclados.
Tras algunas bajas en la formación, Miguel Abuelo publicó en 1986 "Cosas mías", con una nueva agrupación junto con su sobrino Marcelo Fogo, el guitarrista Kubero Díaz, Juan del Barrio y Polo Corbella, pero ante la imposibilidad de mantener una formación estable, llamó al grupo Miguel Abuelo en Banda.
En 1988, cinco días después de cumplir 42 años, el autor de clásicos como "Himno de mi corazón" y "No te enamores nunca de aquel marinero bengalí" y que registraba tres álbumes de estudio ("Miguel Abuelo & Nada", de 1975; "Como en casa", de 1981; y "Buen día, día", de 1984) y un compilado ("Los Solistas de Mandioca", de 1970), falleció por complicaciones causadas por una infección de VIH.
En tanto, la banda que oficiará de maestra de ceremonias en el homenaje a Miguel Abuelo, Los Heladeros del Tiempo se integra por Frankie Langdon, ex cantante de Don Adams, Maxi Lázbal, Juani de Abreu, He-Man Garrido y Dante Violanti.
El quinteto, que recorre los caminos de la canción popular, cuenta en su haber con dos álbumes: "Espuma libertad" (2013) y "Mundial" (2014), con temática futbolera y una selección de invitados entre los que se cuentan Rubén Rada, Cucho Parisi, Pipo Cipolatti, Palo Pandolfo, Marcelo Moura, Iván Noble y Manuel Moretti.