Cuando el incendio de Los Cipreses parecía ceder y los brigadistas comenzaban a dominarlo, el viento reactivó la combustión, y anoche se propagaba por las alturas. Al cierre de esta edición trabajaban con el apoyo de los medios aéreos, tratando de detener las llamas que seguían quemando arbustos y forestaciones.
De acuerdo a lo manifestado por el coordinador del Servicio Federal de Manejo del Fuego, el siniestro estaba contenido hasta que el viento comenzó a soplar con fuerza luego del mediodía y los focos se reavivaron y comenzaron a extenderse, dando dura batalla a las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, bomberos y SFMF. La periodista Julieta Morales de Trevelin contó que se encontraba en el lugar y el incendio estaba muy activo. Igual panorama describió Jorge Posse, coordinador de FM del Valle. Dijo que desde Aldea Escolar, algo distante del paraje Los Cipreses, se divisaba la columna de humo, y comentó que el fuego corría por el cerro.
Antes de ello los brigadistas, junto a la intervención de medios aéreos, habían logrado contener el incendio, incluso antes del mediodía el coordinador del Servicio Federal de Manejo del Fuego, Fernando Epele, le había dicho a Jornada que el fuego estaba controlado en la cabeza, y había afectado hasta ese momento a unas 40 hectáreas de distintas especies.
El funcionario esquelense aseguró que el siniestro, desde su inicio el último sábado, estuvo muy activo y complicado para combatirlo, por efecto del viento. Pero destacó la labor de los hombres para dominarlo, y ayer se trabajó en el flanco izquierdo, que presentaba mayor actividad.
Los brigadistas tienen el apoyo de 2 aviones hidrantes y 2 helicópteros con helibalde, y Epele aseguró que “vamos a permanecer en la zona con los medios aéreos y brigadas hasta que haga falta”. Estimó que en marzo aún habrá riesgo de incendios, por lo que “mantendremos el despliegue”.
Ayer participaron brigadas del Servicio Federal de Manejo del Fuego y del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro; más los combatientes dependientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego a cargo de la Subsecretaría de Bosques que conduce Leonardo Aquilanti, además de la activa colaboración de la Municipalidad de Trevelin, con el intendente Omar Aleuy a la cabeza.
Asimismo el coordinador nacional subrayó la intervención de los bomberos de Trevelin y personal de distintas reparticiones, que acompañan la lucha contra el fuego, que tuvo y tiene momentos muy críticos.
En Cañadón Chileno
En otro orden, el domingo por la noche se desató un incendio en las cercanías de Los Cipreses, en el sector conocido como Cañadón Chileno. El rápido ataque inicial, hizo que a pesar de la dificultad de trabajar de noche, se pudiera controlar.
Epele sugirió que al igual que el siniestro de las Cascadas Nant y Fall, estos fuegos fueron prendidos con intencionalidad, e hizo votos porque a través de la investigación de las fuerzas de seguridad se llegue a los culpables.
Cuando el incendio de Los Cipreses parecía ceder y los brigadistas comenzaban a dominarlo, el viento reactivó la combustión, y anoche se propagaba por las alturas. Al cierre de esta edición trabajaban con el apoyo de los medios aéreos, tratando de detener las llamas que seguían quemando arbustos y forestaciones.
De acuerdo a lo manifestado por el coordinador del Servicio Federal de Manejo del Fuego, el siniestro estaba contenido hasta que el viento comenzó a soplar con fuerza luego del mediodía y los focos se reavivaron y comenzaron a extenderse, dando dura batalla a las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, bomberos y SFMF. La periodista Julieta Morales de Trevelin contó que se encontraba en el lugar y el incendio estaba muy activo. Igual panorama describió Jorge Posse, coordinador de FM del Valle. Dijo que desde Aldea Escolar, algo distante del paraje Los Cipreses, se divisaba la columna de humo, y comentó que el fuego corría por el cerro.
Antes de ello los brigadistas, junto a la intervención de medios aéreos, habían logrado contener el incendio, incluso antes del mediodía el coordinador del Servicio Federal de Manejo del Fuego, Fernando Epele, le había dicho a Jornada que el fuego estaba controlado en la cabeza, y había afectado hasta ese momento a unas 40 hectáreas de distintas especies.
El funcionario esquelense aseguró que el siniestro, desde su inicio el último sábado, estuvo muy activo y complicado para combatirlo, por efecto del viento. Pero destacó la labor de los hombres para dominarlo, y ayer se trabajó en el flanco izquierdo, que presentaba mayor actividad.
Los brigadistas tienen el apoyo de 2 aviones hidrantes y 2 helicópteros con helibalde, y Epele aseguró que “vamos a permanecer en la zona con los medios aéreos y brigadas hasta que haga falta”. Estimó que en marzo aún habrá riesgo de incendios, por lo que “mantendremos el despliegue”.
Ayer participaron brigadas del Servicio Federal de Manejo del Fuego y del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro; más los combatientes dependientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego a cargo de la Subsecretaría de Bosques que conduce Leonardo Aquilanti, además de la activa colaboración de la Municipalidad de Trevelin, con el intendente Omar Aleuy a la cabeza.
Asimismo el coordinador nacional subrayó la intervención de los bomberos de Trevelin y personal de distintas reparticiones, que acompañan la lucha contra el fuego, que tuvo y tiene momentos muy críticos.
En Cañadón Chileno
En otro orden, el domingo por la noche se desató un incendio en las cercanías de Los Cipreses, en el sector conocido como Cañadón Chileno. El rápido ataque inicial, hizo que a pesar de la dificultad de trabajar de noche, se pudiera controlar.
Epele sugirió que al igual que el siniestro de las Cascadas Nant y Fall, estos fuegos fueron prendidos con intencionalidad, e hizo votos porque a través de la investigación de las fuerzas de seguridad se llegue a los culpables.