Tristán García, subsecretario de Gestión del Ministerio de Salud de Chubut, junto a la directora del hospital Isola, Mónica Villalba, dialogaron con los medios luego del encuentro mantenido con referentes de la Armada Argentina respecto de la instalación definitiva de la cámara hy puesta en funcionamiento.
García expresó que “desde el Estado Mayor ha venido el capitán Guido Lucoti, quien coordina todas las acciones, el jefe del Apostadero Naval Pascual Quevedo, y se están instalando dos suboficiales principales, especialistas en operación, mantenimiento y tratamiento de la cámara, por lo que a medida que avanzamos en el convenio, completamos los equipos de trabajo”.
“Se busca que se trabaje en lo que es medicina hiperbárica en general, desde el hospital y en continuidad con lo que venía haciendo ya la Armada. Esto es una nueva tarea de organización para cuando llegue fundamentalmente el compresor, que es lo que estamos esperando hace tiempo y que está demorando por la importación”, dijo García, agregando que “ya tenemos todos los otros elementos, de medición interna. Estamos terminando todo lo demás hasta que llegue ese elemento necesario”, expresó.
Capacitación de equipos
Por su parte Villaba expresó que “la función de los dos suboficiales será la de trabajar diariamente en el hospital, con su vasta experiencia con otras cámaras de similares características en diferentes lugares del país”.
“La función primaria va a ser la instalación concreta de los equipos, y la conformación de los equipos de trabajo que se van a estar capacitando tanto los técnicos operadores civiles, como los médicos y los enfermeros”, manifestó destacando que será ese el objetivo principal de este tiempo, hasta la llegada del elemento que falta para la puesta en funcionamiento de la cámara.
Tristán García, subsecretario de Gestión del Ministerio de Salud de Chubut, junto a la directora del hospital Isola, Mónica Villalba, dialogaron con los medios luego del encuentro mantenido con referentes de la Armada Argentina respecto de la instalación definitiva de la cámara hy puesta en funcionamiento.
García expresó que “desde el Estado Mayor ha venido el capitán Guido Lucoti, quien coordina todas las acciones, el jefe del Apostadero Naval Pascual Quevedo, y se están instalando dos suboficiales principales, especialistas en operación, mantenimiento y tratamiento de la cámara, por lo que a medida que avanzamos en el convenio, completamos los equipos de trabajo”.
“Se busca que se trabaje en lo que es medicina hiperbárica en general, desde el hospital y en continuidad con lo que venía haciendo ya la Armada. Esto es una nueva tarea de organización para cuando llegue fundamentalmente el compresor, que es lo que estamos esperando hace tiempo y que está demorando por la importación”, dijo García, agregando que “ya tenemos todos los otros elementos, de medición interna. Estamos terminando todo lo demás hasta que llegue ese elemento necesario”, expresó.
Capacitación de equipos
Por su parte Villaba expresó que “la función de los dos suboficiales será la de trabajar diariamente en el hospital, con su vasta experiencia con otras cámaras de similares características en diferentes lugares del país”.
“La función primaria va a ser la instalación concreta de los equipos, y la conformación de los equipos de trabajo que se van a estar capacitando tanto los técnicos operadores civiles, como los médicos y los enfermeros”, manifestó destacando que será ese el objetivo principal de este tiempo, hasta la llegada del elemento que falta para la puesta en funcionamiento de la cámara.