En Altamira Instituto Médico el equipo a cargo de la Dra. Anabella Vater, realizó el primer trasplante de córnea en un paciente de 50 años, de esta localidad, quien llevaba 7 años esperando esta cirugía y con ella la posibilidad de recuperar la visiòn. El procedimiento se realizó mediante una cirugía ambulatoria que le permitirá continuar con su recuperación post quirúrgica en su domicilio.
Esto hecho es un punto de inflexión en el sistema de salud de la región ya que anteriormente se derivaba al paciente a otros centros urbanos, lo que en todos los casos generando costos asociados al traslado y el alojamiento, lucro cesante del acompañante, y la imposibilidad de recuperarse en la comodidad del hogar.
El equipo médico
La Dra. Anabella Vater, jefa del equipo de trasplantes de Altamira y ex integrante del equipo de trasplantes del Hospital de Clínicas José de San Martín, acompañada de los profesionales habilitados en la Institución local, Dr. Alejandro Seren, Dr. Horacio Freile, Dr. Mauricio Freile y Dr. Carlos Sidelnick vivieron con mucha expectativa este gran momento.
¨Vivimos este proceso con mucha emoción, el acompañamiento de tantos meses previos al paciente, la intervención, es todo muy satisfactorio para nosotros como personas y como profesionales.
Sabemos que estamos abriendo puertas ya que este esfuerzo tan grande de todo el equipo de Altamira va a permitir de ahora en más brindar nuevas oportunidades a los pacientes que hasta hoy debían trasladarse para encontrar una solución a su problema de visión. Es esta una gran posibilidad para nuestra región. Es importante que la gente evacúe todas las dudas en consulta con un profesional para averiguar si en cada caso es posible recuperar o mejorar la visión a través de una cirugía” expresó la responsable médica del procedimiento.
“Es dable destacar y agradecer también y fundamentalmente a la familia del donante. La donación, un gesto muy noble, es la mejor herencia que podemos dejar, más allá de lo difícil que pueda ser tomar una decisión de este tipo” agregó.
El Dr. Alejandro Seren, subjefe del equipo de trasplantes de Altamira e integrante del equipo de trasplantes del Hospital Oftalmológico Santa Lucía nos decía ¨Es muy reconfortante poder brindar este tipo de cirugías para una comunidad que está en condiciones de recibir esto y mucho más. Estamos instalados en una localidad con una gran cantidad de población y que ejerce una importante influencia en materia de salud en toda la Patagonia.
A la gente del interior de la Argentina le resulta más sencillo y más familiar, verse atendidos en un lugar que conocen, y con sus familiares que pueden acompañarlo, a la vez que se mejora la recuperación del paciente cuando se regresa a casa en vez de tener que estar instalados a miles de kilómetros de casa, en un apart o en un hotel de una gran ciudad con las dificultades que esto implica”.
Larga lista de espera
Este tipo de trasplante consiste en sustituir total o parcialmente el tejido corneal por el de un donante. Se indica esta cirugía para revertir la discapacidad visual, que en muchos casos imposibilita a los pacientes llevar una vida normal. La córnea es la parte anterior del ojo, un tejido que no posee vasos sanguíneos, y gracias a su transparencia permite que la luz se proyecte en la retina logrando percibir el mundo que nos rodea.
En algunos casos puede presentar opacidades, alterarse su forma, o generarse perforaciones, viéndose seriamente comprometida la visión. Esto puede ocurrir por cuestiones congénitas, accidentes o patologías.
Un tejido tan noble como este, no requiere compatibilidad entre el donante y el receptor gracias a la inexistencia de vasos sanguíneos que la irriguen.
Actualmente existen en nuestro país más de 3000 pacientes en lista de espera para trasplante de córnea, y esto es principalmente debido a la falta de donantes.
En el país existen 10918 personas en lista de espera para órganos y tejidos, de todos ellos 3099 están en lista para trasplante de córnea. En Chubut existen en total en lista de espera para órganos y tejidos 177 personas, de los cuales 67 están a la espera de una córnea. En Santa Cruz existen 97 personas en lista de espera para todos los órganos y tejidos, de los cuales 49 están esperando una córnea.
En Tierra del Fuego hay 59 personas en total de todos los órganos y tejidos, de los cuales 26 están en lista para trasplante de córnea. Se debe tener en cuenta que además de estos pacientes existen muchos otros que ni siquiera están inscriptos o no saben que su disminución visual puede verse solucionada con un trasplante de este tipo. La reciente habilitación del INCUCAI, acredita la experiencia y formación del equipo de profesionales, quienes de la mano de un equipamiento tecnológico de vanguardia avalan este tipo de prácticas en nuestra localidad y para toda la región.
El intituto Altamira
Altamira cuenta con quirófanos altamente equipados para oftalmología, microscopios quirúrgicos y equipos de última generación. Los médicos del Equipo de trasplantes se encuentran muy bien entrenados en la técnica quirúrgica gracias a su experiencia en el Hospital de Clínicas y en el Hospital Oftalmológico Santa Lucía donde han realizado cirugías de este e incluso a pacientes de nuestra zona.
En Altamira Instituto Médico el equipo a cargo de la Dra. Anabella Vater, realizó el primer trasplante de córnea en un paciente de 50 años, de esta localidad, quien llevaba 7 años esperando esta cirugía y con ella la posibilidad de recuperar la visiòn. El procedimiento se realizó mediante una cirugía ambulatoria que le permitirá continuar con su recuperación post quirúrgica en su domicilio.
Esto hecho es un punto de inflexión en el sistema de salud de la región ya que anteriormente se derivaba al paciente a otros centros urbanos, lo que en todos los casos generando costos asociados al traslado y el alojamiento, lucro cesante del acompañante, y la imposibilidad de recuperarse en la comodidad del hogar.
El equipo médico
La Dra. Anabella Vater, jefa del equipo de trasplantes de Altamira y ex integrante del equipo de trasplantes del Hospital de Clínicas José de San Martín, acompañada de los profesionales habilitados en la Institución local, Dr. Alejandro Seren, Dr. Horacio Freile, Dr. Mauricio Freile y Dr. Carlos Sidelnick vivieron con mucha expectativa este gran momento.
¨Vivimos este proceso con mucha emoción, el acompañamiento de tantos meses previos al paciente, la intervención, es todo muy satisfactorio para nosotros como personas y como profesionales.
Sabemos que estamos abriendo puertas ya que este esfuerzo tan grande de todo el equipo de Altamira va a permitir de ahora en más brindar nuevas oportunidades a los pacientes que hasta hoy debían trasladarse para encontrar una solución a su problema de visión. Es esta una gran posibilidad para nuestra región. Es importante que la gente evacúe todas las dudas en consulta con un profesional para averiguar si en cada caso es posible recuperar o mejorar la visión a través de una cirugía” expresó la responsable médica del procedimiento.
“Es dable destacar y agradecer también y fundamentalmente a la familia del donante. La donación, un gesto muy noble, es la mejor herencia que podemos dejar, más allá de lo difícil que pueda ser tomar una decisión de este tipo” agregó.
El Dr. Alejandro Seren, subjefe del equipo de trasplantes de Altamira e integrante del equipo de trasplantes del Hospital Oftalmológico Santa Lucía nos decía ¨Es muy reconfortante poder brindar este tipo de cirugías para una comunidad que está en condiciones de recibir esto y mucho más. Estamos instalados en una localidad con una gran cantidad de población y que ejerce una importante influencia en materia de salud en toda la Patagonia.
A la gente del interior de la Argentina le resulta más sencillo y más familiar, verse atendidos en un lugar que conocen, y con sus familiares que pueden acompañarlo, a la vez que se mejora la recuperación del paciente cuando se regresa a casa en vez de tener que estar instalados a miles de kilómetros de casa, en un apart o en un hotel de una gran ciudad con las dificultades que esto implica”.
Larga lista de espera
Este tipo de trasplante consiste en sustituir total o parcialmente el tejido corneal por el de un donante. Se indica esta cirugía para revertir la discapacidad visual, que en muchos casos imposibilita a los pacientes llevar una vida normal. La córnea es la parte anterior del ojo, un tejido que no posee vasos sanguíneos, y gracias a su transparencia permite que la luz se proyecte en la retina logrando percibir el mundo que nos rodea.
En algunos casos puede presentar opacidades, alterarse su forma, o generarse perforaciones, viéndose seriamente comprometida la visión. Esto puede ocurrir por cuestiones congénitas, accidentes o patologías.
Un tejido tan noble como este, no requiere compatibilidad entre el donante y el receptor gracias a la inexistencia de vasos sanguíneos que la irriguen.
Actualmente existen en nuestro país más de 3000 pacientes en lista de espera para trasplante de córnea, y esto es principalmente debido a la falta de donantes.
En el país existen 10918 personas en lista de espera para órganos y tejidos, de todos ellos 3099 están en lista para trasplante de córnea. En Chubut existen en total en lista de espera para órganos y tejidos 177 personas, de los cuales 67 están a la espera de una córnea. En Santa Cruz existen 97 personas en lista de espera para todos los órganos y tejidos, de los cuales 49 están esperando una córnea.
En Tierra del Fuego hay 59 personas en total de todos los órganos y tejidos, de los cuales 26 están en lista para trasplante de córnea. Se debe tener en cuenta que además de estos pacientes existen muchos otros que ni siquiera están inscriptos o no saben que su disminución visual puede verse solucionada con un trasplante de este tipo. La reciente habilitación del INCUCAI, acredita la experiencia y formación del equipo de profesionales, quienes de la mano de un equipamiento tecnológico de vanguardia avalan este tipo de prácticas en nuestra localidad y para toda la región.
El intituto Altamira
Altamira cuenta con quirófanos altamente equipados para oftalmología, microscopios quirúrgicos y equipos de última generación. Los médicos del Equipo de trasplantes se encuentran muy bien entrenados en la técnica quirúrgica gracias a su experiencia en el Hospital de Clínicas y en el Hospital Oftalmológico Santa Lucía donde han realizado cirugías de este e incluso a pacientes de nuestra zona.