De este modo, el primer trimestre acumula un crecimiento del 4,1 por ciento en el consumo de energía eléctrica respecto del mismo período de 2010, informó la fundación Fundelec.
Según se informó, hubo un nuevo récord de consumo de potencia el 10 de marzo: 20.913 megawats. En marzo del 2011 la demanda neta total del mercado eléctrico fue de 9.859,4 gigawats; mientras que, en el mismo mes de 2010, había sido de 9.511,8. En lo referente a la comparación intermensual y dado que en febrero de 2011 se había registrado un consumo de 9.137,0 gigawats, se verificó una suba del 7,9 por ciento.
En cuanto a la demanda de potencia, marzo de 2011 registró, en promedio, picos un 4 por ciento mayor a los consumos de 2010 y 9,8 a los de 2009. El 10 de marzo se registró un nuevo consumo de potencia al alcanzar, a las 20,31 horas, una demanda de 20.913 megawats, 70 más que el record anterior.
Fueron 17 las empresas o provincias que marcaron subas del consumo: Chubut (85 por ciento) motorizada por el anunciado incremento de los requerimientos eléctricos de Aluar que necesitó tres veces y media más de energía que en 2010; Misiones (7,5), EDEA (6), La Pampa (4,8) y Entre Ríos (4,5).
En tanto, registraron bajas otras 8: San Juan (6,9 por ciento), La Rioja (9), Santiago del Estero (8,5), Santa Cruz (7,8) y Salta (4,3).
Catamarca y Tucumán, prácticamente, no registraron una variación de su demanda. En cuanto a las distribuidoras, el consumo en la región operada por Edenor subió 2,9 por ciento y en Edesur, 1,3.
La temperatura media de marzo fue de 22,5 grados, cuando en igual mes de 2010 había sido de 23,1 grados centígrados. Según datos globales de marzo, la generación térmica sigue liderando el aporte de producción al cubrir el 66,7 por ciento de los requerimientos.#
De este modo, el primer trimestre acumula un crecimiento del 4,1 por ciento en el consumo de energía eléctrica respecto del mismo período de 2010, informó la fundación Fundelec.
Según se informó, hubo un nuevo récord de consumo de potencia el 10 de marzo: 20.913 megawats. En marzo del 2011 la demanda neta total del mercado eléctrico fue de 9.859,4 gigawats; mientras que, en el mismo mes de 2010, había sido de 9.511,8. En lo referente a la comparación intermensual y dado que en febrero de 2011 se había registrado un consumo de 9.137,0 gigawats, se verificó una suba del 7,9 por ciento.
En cuanto a la demanda de potencia, marzo de 2011 registró, en promedio, picos un 4 por ciento mayor a los consumos de 2010 y 9,8 a los de 2009. El 10 de marzo se registró un nuevo consumo de potencia al alcanzar, a las 20,31 horas, una demanda de 20.913 megawats, 70 más que el record anterior.
Fueron 17 las empresas o provincias que marcaron subas del consumo: Chubut (85 por ciento) motorizada por el anunciado incremento de los requerimientos eléctricos de Aluar que necesitó tres veces y media más de energía que en 2010; Misiones (7,5), EDEA (6), La Pampa (4,8) y Entre Ríos (4,5).
En tanto, registraron bajas otras 8: San Juan (6,9 por ciento), La Rioja (9), Santiago del Estero (8,5), Santa Cruz (7,8) y Salta (4,3).
Catamarca y Tucumán, prácticamente, no registraron una variación de su demanda. En cuanto a las distribuidoras, el consumo en la región operada por Edenor subió 2,9 por ciento y en Edesur, 1,3.
La temperatura media de marzo fue de 22,5 grados, cuando en igual mes de 2010 había sido de 23,1 grados centígrados. Según datos globales de marzo, la generación térmica sigue liderando el aporte de producción al cubrir el 66,7 por ciento de los requerimientos.#