El siniestro se inició cerca de las 10 en el segundo subsuelo, en principio por un cortocircuito en un tablero eléctrico, y la intensa humareda negra se transportó luego por los caños internos hasta llegar a la parte superior, informó a Télam un bombero presente en el lugar.
"No hay heridos ni tampoco afectados con principio de asfixia", dijo el titular del SAME, Alberto Crescenti, que trasladó hasta el edificio a cinco ambulancias y una unidad de catástrofe.
Por su parte, Daniel Russo, titular de Defensa Civil de la Ciudad, llevó tranquilidad al informar que "todos los empleados fueron evacuados y no hay peligro para las personas".
En tanto, el subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Defensa, Germán Martínez, indicó que “la evacuación funcionó a la perfección” y ratificó que los únicos daños que produjo el incendio fueron en el sistema eléctrico.
“Es un edificio de 15 pisos con tres niveles de subsuelo, es de la década del '30 y tiene 15 ascensores y 4 sistemas de escalera para llegar a la planta baja”, explicó al describir las características del inmueble.
El funcionario precisó que se comunicó en seis oportunidades con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, que está al tanto de la situación desde Misiones, adonde viajó para participar de un acto con su par de Salud, Daniel Gollan.
Por su parte, Gabriela, una mujer que al momento de producirse el hecho hacía un trámite en el primer piso del Edificio Libertador, contó a esta agencia que escuchó "una explosión, como un estruendo de más de un minuto, después se cortó la luz y nos autoevacuamos".
Otro testigo, Jorge Rachid, empleado en el edificio, no escuchó ningún ruido pero sí ratificó que “se cortó la luz y comenzó una autoevacuación".
Bomberos de la Policía Federal realiza los peritajes para determinar las razones del incendio.
El siniestro se inició cerca de las 10 en el segundo subsuelo, en principio por un cortocircuito en un tablero eléctrico, y la intensa humareda negra se transportó luego por los caños internos hasta llegar a la parte superior, informó a Télam un bombero presente en el lugar.
"No hay heridos ni tampoco afectados con principio de asfixia", dijo el titular del SAME, Alberto Crescenti, que trasladó hasta el edificio a cinco ambulancias y una unidad de catástrofe.
Por su parte, Daniel Russo, titular de Defensa Civil de la Ciudad, llevó tranquilidad al informar que "todos los empleados fueron evacuados y no hay peligro para las personas".
En tanto, el subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Defensa, Germán Martínez, indicó que “la evacuación funcionó a la perfección” y ratificó que los únicos daños que produjo el incendio fueron en el sistema eléctrico.
“Es un edificio de 15 pisos con tres niveles de subsuelo, es de la década del '30 y tiene 15 ascensores y 4 sistemas de escalera para llegar a la planta baja”, explicó al describir las características del inmueble.
El funcionario precisó que se comunicó en seis oportunidades con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, que está al tanto de la situación desde Misiones, adonde viajó para participar de un acto con su par de Salud, Daniel Gollan.
Por su parte, Gabriela, una mujer que al momento de producirse el hecho hacía un trámite en el primer piso del Edificio Libertador, contó a esta agencia que escuchó "una explosión, como un estruendo de más de un minuto, después se cortó la luz y nos autoevacuamos".
Otro testigo, Jorge Rachid, empleado en el edificio, no escuchó ningún ruido pero sí ratificó que “se cortó la luz y comenzó una autoevacuación".
Bomberos de la Policía Federal realiza los peritajes para determinar las razones del incendio.