El presidente Eduardo Vega y el viceprimero Víctor Godano le comunicaron la decisión esta mañana al entrenador, al tiempo que se concentraron en la búsqueda de un reemplazante, confiaron fuentes del club santafesino.
Jorge Burruchaga, Omar De Felippe y Gabriel Batistuta -ex manager de la institución- encabezan la lista de candidatos para la sucesión del plantel, que de momento, será dirigido en forma interina por Javier López, técnico de Reserva y ex futbolista "sabalero".
La entidad de Santa Fe provocó el alejamiento del primer técnico en lo que va del torneo, sin muchos antecedentes en Primera División de cortar el crédito con tan sólo un partido jugado.
Merlo, de 64 años, inició su ciclo en Colón cuando restaban cuatro fechas para el final del campeonato de la Primera B Nacional, que se coronó con el rápido retorno a la máxima categoría. Luego, en diciembre, acordó su continuidad y comandó los trabajos de pretemporada, que se realizaron en Santa Fe en el marco de un plan de austeridad, obligado por la difícil situación económica de la institución.
Pero su salida se precipitó por el pésimo debut en el Campeonato 2015 (0-2 ante San Lorenzo) y las críticas en caliente de Ramírez, que una vez terminado el partido en el Bajo Flores, caracterizó a Colón como "un equipo entregado" a la derrota, en alusión directa a la propuesta conservadora del DT.
El "Mago" amplió hoy la polémica con "Mostaza", al que trató de "técnico defensivo" y acusó por la "falta de respeto" que significó su exclusión del equipo principal y suplente en la práctica del jueves pasado, "luego de haber sido titular hasta el miércoles y durante toda la pretemporada".
Ramírez, de 33 años, aclaró que sus críticas no fueron "por no jugar" desde el inicio en el Nuevo Gasómetro (ingresó a los 23 minutos del segundo tiempo) sino por su deseo de "ganar", que entendió condicionado por la propuesta del entrenador.
"No lo dije porque no estaba jugando sino porque quiero ganar; pienso en el equipo y veo cosas que no lo favorecen. A mi edad, sé que me queda poco de carrera y no necesito venderme a ningún lado", explicó a radio "La Red" el ex jugador de Sportivo Italiano, Ferro Carril Oeste, Olimpo de Bahía Blanca, Godoy Cruz de Mendoza, Gimnasia de Jujuy, Unión Española de Chile, Vélez Sarsfield y Millonarios de Colombia.
"Respeto a todos los técnicos, por más que sean defensivos, y no me meto en sus formas de trabajo. Él (Merlo) tiene la suya, a veces le ha dado resultados y otras veces no tanto", matizó antes de admitir que la propuesta de juego de "Mostaza" no favorece a sus condiciones de mediocampista ofensivo.
"Sí, la verdad es que algo me molestan (los planteos conservadores) pero no es por eso que hablé de la manera que hablé -insistió-. Dejamos una muy mala imagen en el partido con San Lorenzo".
Ramírez desconoció "qué fue lo que pasó" para explicar el pobre rendimiento del equipo en el Nuevo Gasómetro. "Quizás respetamos mucho al rival o no entendimos la idea de juego", especuló.
"Jugamos muy mal. El primer tiempo fue parejo, pero sin situaciones de gol. En el segundo, creo que no hicimos nada para empatarlo y después del segundo gol, directamente parecía que queríamos que terminara el partido", se sinceró.
Merlo repitió una salida polémica, con diferencias públicas con jugadores, luego de la experiencia vivida hace nueve años en River Plate, a cuya dirección técnica renunció por una discusión con el entonces capitán del equipo, Marcelo Gallardo, en relación al proyecto futbolístico.
El primer renunciamiento fue hace 25 años
Reinaldo Merlo tuvo su primer “renunciamiento” como técnico de fútbol hace más de 25 años, cuando en diciembre del '89 cantó el “no va más” en River Plate, cuando Osvaldo 'Tití' Di Carlo, ligado a Hugo Santilli, fue derrotado en las elecciones del club.
'Mostaza' fue sustituido por su ex compañero de equipo, Daniel Passarella, que fue el elegido por el presidente de ese entonces, Alfredo Dávicce.
Merlo, 64 años, hincha de San Lorenzo de pibe, se convirtió en baluarte de la mitad de la cancha como jugador 'millonario'. Hizo inferiores y tuvo quince años de trayectoria. Debutó en Primera en 1969 y jugó hasta 1984.
El universo futbolero recuerda el triunfo consagratorio de Merlo en Racing como DT en el Apertura 2001. La 'Academia' ganó un título, después de 35 años. No quedó en la memoria a partir de un fútbol lucido pero fue campeón al fin.
Volvió a River como entrenador en agosto 2005 por la renuncia de Leonardo Astrada. Pero en enero del 2006 un planteo de Marcelo Gallardo en Mar del Plata, en el medio de la pretemporada produjo otra salida presurosa del entrenador. “Gallardo dijo que mi proyecto no le calzaba”, se excusó en su momento el singular 'Mostaza'
Otra vez lo reemplazó Passarella contratado por José María Aguilar. Antes, había vuelto a Racing en tiempo del gerenciamiento y tuvo un fuerte entredicho con Fernando Di Tomaso.
Al tiempo dirigió Rosario Central y tampoco duró mucho. En el corto lapso vivió otro episodio conflictivo con el enganche Ezequiel 'Equi' González. Al poco tiempo y pese a los buenos resultados obtenidos, Merlo tomó sus valijas y partió.
Más cerca en el tiempo, apareció en Mar del Plata, en la primavera de 2013. Contratado por Aldosivi produjo un acontecimiento en la ciudad.
El presidente del "Tiburón" José Moscuzza, fuerte empresario de la industria pesquera, lo presentó con “bombos y platillos”.
Pero el técnico apenas condujo dos entrenamientos y se marchó a la Capital Federal por la supuesta
enfermedad de un familiar. A los pocos días lo contrató Racing que tuvo que pagar una indemnización al club del puerto marplatense.
Dirigió un tiempo en Douglas Haig de Pergamino antes de Aldosivi y Racing, donde el equipo en la B Nacional mejoró un bajo promedio.
En la 'Academia' arrancó bien -tercer ciclo- pero terminó mal. El presidente Víctor Blanco lo fue a buscar, poco antes del Mundial Brasil 2014, tras derrota ante River en el Monumental (2-3)
Al cabo, el propio Blanco le pidió la renuncia. Como ahora ocurrió en Colón de Santa Fe.
El presidente Eduardo Vega y el viceprimero Víctor Godano le comunicaron la decisión esta mañana al entrenador, al tiempo que se concentraron en la búsqueda de un reemplazante, confiaron fuentes del club santafesino.
Jorge Burruchaga, Omar De Felippe y Gabriel Batistuta -ex manager de la institución- encabezan la lista de candidatos para la sucesión del plantel, que de momento, será dirigido en forma interina por Javier López, técnico de Reserva y ex futbolista "sabalero".
La entidad de Santa Fe provocó el alejamiento del primer técnico en lo que va del torneo, sin muchos antecedentes en Primera División de cortar el crédito con tan sólo un partido jugado.
Merlo, de 64 años, inició su ciclo en Colón cuando restaban cuatro fechas para el final del campeonato de la Primera B Nacional, que se coronó con el rápido retorno a la máxima categoría. Luego, en diciembre, acordó su continuidad y comandó los trabajos de pretemporada, que se realizaron en Santa Fe en el marco de un plan de austeridad, obligado por la difícil situación económica de la institución.
Pero su salida se precipitó por el pésimo debut en el Campeonato 2015 (0-2 ante San Lorenzo) y las críticas en caliente de Ramírez, que una vez terminado el partido en el Bajo Flores, caracterizó a Colón como "un equipo entregado" a la derrota, en alusión directa a la propuesta conservadora del DT.
El "Mago" amplió hoy la polémica con "Mostaza", al que trató de "técnico defensivo" y acusó por la "falta de respeto" que significó su exclusión del equipo principal y suplente en la práctica del jueves pasado, "luego de haber sido titular hasta el miércoles y durante toda la pretemporada".
Ramírez, de 33 años, aclaró que sus críticas no fueron "por no jugar" desde el inicio en el Nuevo Gasómetro (ingresó a los 23 minutos del segundo tiempo) sino por su deseo de "ganar", que entendió condicionado por la propuesta del entrenador.
"No lo dije porque no estaba jugando sino porque quiero ganar; pienso en el equipo y veo cosas que no lo favorecen. A mi edad, sé que me queda poco de carrera y no necesito venderme a ningún lado", explicó a radio "La Red" el ex jugador de Sportivo Italiano, Ferro Carril Oeste, Olimpo de Bahía Blanca, Godoy Cruz de Mendoza, Gimnasia de Jujuy, Unión Española de Chile, Vélez Sarsfield y Millonarios de Colombia.
"Respeto a todos los técnicos, por más que sean defensivos, y no me meto en sus formas de trabajo. Él (Merlo) tiene la suya, a veces le ha dado resultados y otras veces no tanto", matizó antes de admitir que la propuesta de juego de "Mostaza" no favorece a sus condiciones de mediocampista ofensivo.
"Sí, la verdad es que algo me molestan (los planteos conservadores) pero no es por eso que hablé de la manera que hablé -insistió-. Dejamos una muy mala imagen en el partido con San Lorenzo".
Ramírez desconoció "qué fue lo que pasó" para explicar el pobre rendimiento del equipo en el Nuevo Gasómetro. "Quizás respetamos mucho al rival o no entendimos la idea de juego", especuló.
"Jugamos muy mal. El primer tiempo fue parejo, pero sin situaciones de gol. En el segundo, creo que no hicimos nada para empatarlo y después del segundo gol, directamente parecía que queríamos que terminara el partido", se sinceró.
Merlo repitió una salida polémica, con diferencias públicas con jugadores, luego de la experiencia vivida hace nueve años en River Plate, a cuya dirección técnica renunció por una discusión con el entonces capitán del equipo, Marcelo Gallardo, en relación al proyecto futbolístico.
El primer renunciamiento fue hace 25 años
Reinaldo Merlo tuvo su primer “renunciamiento” como técnico de fútbol hace más de 25 años, cuando en diciembre del '89 cantó el “no va más” en River Plate, cuando Osvaldo 'Tití' Di Carlo, ligado a Hugo Santilli, fue derrotado en las elecciones del club.
'Mostaza' fue sustituido por su ex compañero de equipo, Daniel Passarella, que fue el elegido por el presidente de ese entonces, Alfredo Dávicce.
Merlo, 64 años, hincha de San Lorenzo de pibe, se convirtió en baluarte de la mitad de la cancha como jugador 'millonario'. Hizo inferiores y tuvo quince años de trayectoria. Debutó en Primera en 1969 y jugó hasta 1984.
El universo futbolero recuerda el triunfo consagratorio de Merlo en Racing como DT en el Apertura 2001. La 'Academia' ganó un título, después de 35 años. No quedó en la memoria a partir de un fútbol lucido pero fue campeón al fin.
Volvió a River como entrenador en agosto 2005 por la renuncia de Leonardo Astrada. Pero en enero del 2006 un planteo de Marcelo Gallardo en Mar del Plata, en el medio de la pretemporada produjo otra salida presurosa del entrenador. “Gallardo dijo que mi proyecto no le calzaba”, se excusó en su momento el singular 'Mostaza'
Otra vez lo reemplazó Passarella contratado por José María Aguilar. Antes, había vuelto a Racing en tiempo del gerenciamiento y tuvo un fuerte entredicho con Fernando Di Tomaso.
Al tiempo dirigió Rosario Central y tampoco duró mucho. En el corto lapso vivió otro episodio conflictivo con el enganche Ezequiel 'Equi' González. Al poco tiempo y pese a los buenos resultados obtenidos, Merlo tomó sus valijas y partió.
Más cerca en el tiempo, apareció en Mar del Plata, en la primavera de 2013. Contratado por Aldosivi produjo un acontecimiento en la ciudad.
El presidente del "Tiburón" José Moscuzza, fuerte empresario de la industria pesquera, lo presentó con “bombos y platillos”.
Pero el técnico apenas condujo dos entrenamientos y se marchó a la Capital Federal por la supuesta
enfermedad de un familiar. A los pocos días lo contrató Racing que tuvo que pagar una indemnización al club del puerto marplatense.
Dirigió un tiempo en Douglas Haig de Pergamino antes de Aldosivi y Racing, donde el equipo en la B Nacional mejoró un bajo promedio.
En la 'Academia' arrancó bien -tercer ciclo- pero terminó mal. El presidente Víctor Blanco lo fue a buscar, poco antes del Mundial Brasil 2014, tras derrota ante River en el Monumental (2-3)
Al cabo, el propio Blanco le pidió la renuncia. Como ahora ocurrió en Colón de Santa Fe.