Además, Federico Sturzenegger comparó que el Estado tenga que pagarle a los fondos buitre, con los pagos que se hicieron al Club de París para cancelar la deuda con ese organismo, y a Repsol, por la reestatización de YPF.
"Esta es una ley que dice que el estado argentino no cumple con la ley, no está bueno que esta ley siga", afirmó el economista a radio Nacional Rock sobre la Ley de pago Soberano.
A su criterio, "esta ley no ayuda sino que resta", y afirmó que "lo que legisló el Congreso hoy es tener al Estado fuera de la ley".
"No se puede construir un país con un Estado que no cumple con la Justicia", sostuvo Sturzenegger, quien subrayó que "al club de París se le pagó una cifra que es diez veces superior" a la que reclaman los buitres, "y también se le pagó a Repsol".
Asimismo, el ex presidente del Banco Central reconoció que la reestructuración de la deuda pública en default, llevada adelante por el kirchnerismo con los canjes de 2005 y 2010 "fue muy bueno para el Estado".
En ese sentido aseguró que "la del 2005 y 2010, con quitas de 73% inéditas, fueron una reestructuración de la deuda en términos de los pagos futuros muy bien planteada", y añadió que "le generó al Estado un perfil de deuda muy manejable".
Además, Federico Sturzenegger comparó que el Estado tenga que pagarle a los fondos buitre, con los pagos que se hicieron al Club de París para cancelar la deuda con ese organismo, y a Repsol, por la reestatización de YPF.
"Esta es una ley que dice que el estado argentino no cumple con la ley, no está bueno que esta ley siga", afirmó el economista a radio Nacional Rock sobre la Ley de pago Soberano.
A su criterio, "esta ley no ayuda sino que resta", y afirmó que "lo que legisló el Congreso hoy es tener al Estado fuera de la ley".
"No se puede construir un país con un Estado que no cumple con la Justicia", sostuvo Sturzenegger, quien subrayó que "al club de París se le pagó una cifra que es diez veces superior" a la que reclaman los buitres, "y también se le pagó a Repsol".
Asimismo, el ex presidente del Banco Central reconoció que la reestructuración de la deuda pública en default, llevada adelante por el kirchnerismo con los canjes de 2005 y 2010 "fue muy bueno para el Estado".
En ese sentido aseguró que "la del 2005 y 2010, con quitas de 73% inéditas, fueron una reestructuración de la deuda en términos de los pagos futuros muy bien planteada", y añadió que "le generó al Estado un perfil de deuda muy manejable".