Argentina y Brasil juegan un mundial aparte y la rivalidad entre los máximos candidatos a quedarse con la Copa del Mundo se expresa cada vez que el equipo de Sabella se presenta en la competencia. También forma parte de las cargadas que argentinos y brasileños se dedican cada vez que se cruzan en cualquier calle de Brasil y especialmente en las noches de las principales ciudades de este país.
Al principio había muy buena onda y las discusiones iban acompañadas por el respeto y la admiración que despiertan las historias de ambas selecciones y los notables jugadores que las integraron pero desde hace unos cuantos días, el clima se ha enrarecido y los encuentros resultan cada vez más “picantes” y peligrosos.
Es cierto que la postura de la parcialidad brasileña es causante del enojo del más manso hincha argentino, porque no resulta gracioso para nadie ver a la torcida local embanderándose en los colores de los adversarios de Argentina, gritando los goles que sufre “Chiquito” Romero y gozando de los momentos más críticos del seleccionado nacional, como ocurrió en el primer tiempo del alargue contra Suiza cuando los locales gritaban: -“Ole”- cada vez que los europeos desairaban a los nuestros. Pero la realidad es que los argentinos también contribuimos a exacerbar el clima de tensión y de encono que se vive en cada partido.
Por ejemplo, nuestros cánticos suelen estar cargados de sorna y de contundentes insultos al adversario. El brasilero no se dirige habitualmente al simpatizante argentino con letras provocadoras, en cambio, el argentino lo sacude con un lapidario: “Es para vos, es para vos, brazuca puto la puta que te parió”. Y la verdad, con la mano en el corazón, es difícil que a partir de dedicatorias de ese calibre se pueda evitar un clima de virulenta agresividad.
Algo ha cambiado también en la lectura y la valorización que los brasileros hacen de algunos cánticos argentinos, como sucede por ejemplo con el hit de este mundial. Al principio lo festejaban y hasta lo cantaban alegremente hasta que la televisión brasileña los avivó y tradujo la letra para que se dieran cuenta de la “gastada”. Ahora ya no les da gracia que cantemos que “el cani los vacunó” o que les recordemos que “están llorando desde Italia hasta hoy”. Al mismo tiempo, han tenido capacidad de respuesta e inventaron en los últimos días algunas canciones un poco más hirientes que incluyen algunos insultos a Maradona y el estridente: “Penta-campeón, penta campeón”, con el que, hay que reconocerlo, muchas veces nos hacen callar.
La primera ronda fue propicia para los hinchas argentinos porque el 60 por ciento de los estadios estaban cubiertos por fanáticos llegados desde nuestra patria, pero desde octavos de final la cosa ha cambiado y ahora se nos ha destinado menos de la mitad de las entradas vendidas, lo que nos deja en clara inferioridad numérica. Imagínense lo que va a ocurrir en semifinales o en una hipotética final contra los locales. Habrá que poner las costillas duras si eso ocurre, porque la cantidad de público argentino en el Maracaná, será absolutamente minoritaria.
Comparto con ustedes, las letras de los diez cantitos más escuchados de boca de los argentinos, algunos viejos clásicos que no se agotan y los nuevos que nacieron en el mundial de Brasil.
1: La canción del mundial: “Brasil, decime que se siente, tener en casa a tu papá…te juro que aunque pasen los años, nunca lo vamos a olvidar…el Diego los gambeteó, el Cani los vacunó, están llorando desde Italia hasta hoy…a Messi lo vas a ver, la copa nos va a traer…Maradona es más grande que Pelé”.
2: Después de cada triunfo: “Ole, olé, olé… olé olé olé olá…olé olé olé…cada día te quiero más…soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar”.
3: Cantada con orgullo y sentimiento: “ésta es la hinchada loca de la Argentina, la que de las Malvinas nunca se olvida, la que deja la vida por los colores, la que le pide huevo a los jugadores…para ser campeones”.
4: El clásico que nos levanta de los asientos: “el que no salta es un inglés…el que no salta es un inglés”
5: Una canción de batalla:“brasilero brasilero… que amargado se te ve… Maradona es más grande, es más grande que Pelé”.
6: Una muy escuchada en cada partido: “tomála vos, dámela a mí, el que no salta es de Brasil”
7: Una para cantar y bailar:“Ésta es la hinchada de la argentina… está bailando de la cabeza… se mueve para acá…se mueve para allá…ésta es la banda más loca que hay””
8: la canción de Messi: “vení vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano de Lío Messi, todos juntos la vuelta vamos a dar”
9: la alabanza a Messi: “Meeeesi…Meeesi” (acompañada de una reverencia).
Argentina y Brasil juegan un mundial aparte y la rivalidad entre los máximos candidatos a quedarse con la Copa del Mundo se expresa cada vez que el equipo de Sabella se presenta en la competencia. También forma parte de las cargadas que argentinos y brasileños se dedican cada vez que se cruzan en cualquier calle de Brasil y especialmente en las noches de las principales ciudades de este país.
Al principio había muy buena onda y las discusiones iban acompañadas por el respeto y la admiración que despiertan las historias de ambas selecciones y los notables jugadores que las integraron pero desde hace unos cuantos días, el clima se ha enrarecido y los encuentros resultan cada vez más “picantes” y peligrosos.
Es cierto que la postura de la parcialidad brasileña es causante del enojo del más manso hincha argentino, porque no resulta gracioso para nadie ver a la torcida local embanderándose en los colores de los adversarios de Argentina, gritando los goles que sufre “Chiquito” Romero y gozando de los momentos más críticos del seleccionado nacional, como ocurrió en el primer tiempo del alargue contra Suiza cuando los locales gritaban: -“Ole”- cada vez que los europeos desairaban a los nuestros. Pero la realidad es que los argentinos también contribuimos a exacerbar el clima de tensión y de encono que se vive en cada partido.
Por ejemplo, nuestros cánticos suelen estar cargados de sorna y de contundentes insultos al adversario. El brasilero no se dirige habitualmente al simpatizante argentino con letras provocadoras, en cambio, el argentino lo sacude con un lapidario: “Es para vos, es para vos, brazuca puto la puta que te parió”. Y la verdad, con la mano en el corazón, es difícil que a partir de dedicatorias de ese calibre se pueda evitar un clima de virulenta agresividad.
Algo ha cambiado también en la lectura y la valorización que los brasileros hacen de algunos cánticos argentinos, como sucede por ejemplo con el hit de este mundial. Al principio lo festejaban y hasta lo cantaban alegremente hasta que la televisión brasileña los avivó y tradujo la letra para que se dieran cuenta de la “gastada”. Ahora ya no les da gracia que cantemos que “el cani los vacunó” o que les recordemos que “están llorando desde Italia hasta hoy”. Al mismo tiempo, han tenido capacidad de respuesta e inventaron en los últimos días algunas canciones un poco más hirientes que incluyen algunos insultos a Maradona y el estridente: “Penta-campeón, penta campeón”, con el que, hay que reconocerlo, muchas veces nos hacen callar.
La primera ronda fue propicia para los hinchas argentinos porque el 60 por ciento de los estadios estaban cubiertos por fanáticos llegados desde nuestra patria, pero desde octavos de final la cosa ha cambiado y ahora se nos ha destinado menos de la mitad de las entradas vendidas, lo que nos deja en clara inferioridad numérica. Imagínense lo que va a ocurrir en semifinales o en una hipotética final contra los locales. Habrá que poner las costillas duras si eso ocurre, porque la cantidad de público argentino en el Maracaná, será absolutamente minoritaria.
Comparto con ustedes, las letras de los diez cantitos más escuchados de boca de los argentinos, algunos viejos clásicos que no se agotan y los nuevos que nacieron en el mundial de Brasil.
1: La canción del mundial: “Brasil, decime que se siente, tener en casa a tu papá…te juro que aunque pasen los años, nunca lo vamos a olvidar…el Diego los gambeteó, el Cani los vacunó, están llorando desde Italia hasta hoy…a Messi lo vas a ver, la copa nos va a traer…Maradona es más grande que Pelé”.
2: Después de cada triunfo: “Ole, olé, olé… olé olé olé olá…olé olé olé…cada día te quiero más…soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar”.
3: Cantada con orgullo y sentimiento: “ésta es la hinchada loca de la Argentina, la que de las Malvinas nunca se olvida, la que deja la vida por los colores, la que le pide huevo a los jugadores…para ser campeones”.
4: El clásico que nos levanta de los asientos: “el que no salta es un inglés…el que no salta es un inglés”
5: Una canción de batalla:“brasilero brasilero… que amargado se te ve… Maradona es más grande, es más grande que Pelé”.
6: Una muy escuchada en cada partido: “tomála vos, dámela a mí, el que no salta es de Brasil”
7: Una para cantar y bailar:“Ésta es la hinchada de la argentina… está bailando de la cabeza… se mueve para acá…se mueve para allá…ésta es la banda más loca que hay””
8: la canción de Messi: “vení vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano de Lío Messi, todos juntos la vuelta vamos a dar”
9: la alabanza a Messi: “Meeeesi…Meeesi” (acompañada de una reverencia).