“En 23 años tenemos muchas vivencias para contar, buenas, malas, como en la vida misma”, analizó “Cachano” en la semana previa a la edición 2025, en las horas febriles para toda organización con la mirada en todos los detalles, en las pequeñas cosas y en los grandes aspectos que hacen a la carrera.
“Más allá de la falta de presupuesto somos conscientes de la gran apuesta que han hecho 400 personas para volver a Esquel después de la suspensión del año pasado, nos sentimos gratificados”, remarcó el ex maratonista.
“Serán más de 400 corredores, incluidos los de la prueba integración de 6 kilómetros que largan en el kilómetro 15 y lo hacen de manera participativa, aunque con su correspondiente dorsal y con una medalla que los espera en la llegada”, aclaró.
El Medio Maratón al Paraíso se correrá el próximo sábado 15 desde las 10 de la mañana desde la Laguna Terraplén hasta la Escuela 25 de la V Villa Futalaufquen en el corazón del Parque Nacional Los Alerces.
Los dueños de casa
“Cachano” también insistió en otros de los aspectos distintivos de esta 23º edición del Medio Maratón al Paraíso, la inclusión en el grupo organizador de los papás y alumnos de la Escuela Nº 25 de la Villa Futalaufquen, donde esta vez estará emplazada la meta.
“Corríamos en el patio de su casa y nunca estaban implicados, están expectantes y con un alto nivel de compromiso”, ponderó.
Un buen producto
Me ha tocado estar dentro y fuera del Estado y la verdad que estamos transitando tiempos económicos muy duros y distintos, pero la gente sabe que nos esmeramos para ofrecer un buen producto dentro de lo que en Esquel denominamos el turismo deportivo.
Clasificación con chips
“Aún así, más allá de las dificultades, vamos agregando cosas. Este año la clasificación será con chips y a través de un código QR el atleta tendrá la posibilidad de saber su posición en la general y por categoría ni bien cruce la meta gracias al servicio de Cristian Sosa”, destacó Barría.
Deseos de mejorar
“Somos agradecidos a las 400 personas que serán parte de la carrera”, reiteró “Cachano”.
Sin embargo, advirtió que “podemos mejorar, sabemos que cerramos las inscripciones 15 días antes y algunos pueden haber quedado afuera.
Pero tenemos 400 medallas , 400 kits, preferimos eso y no quedar en deuda o ser desprolijos”.
La elite
“Nosotros somos privilegiados de tener en la Cordillera a dos olímpicos como Joaquín Arbe y Coco Muñoz. Esperamos que puedan ser de la partida, aunque no hemos ido a buscar corredores, no hemos hecho promoción de la carrera fuera de nuestros límites. Igual tenemos una cantera esquelense inagotable, cualquier de nuestros chicos puede ser protagonista”, valoró el ex campeón argentino de maratón.
“Cachano” sí confirmó a los trelewenses Gerardo Haro y Sebastián Arrative y entre las mujeres a Karina Neipán y la comodorense Roxana Calderero.
Siempre en ascenso
“Tenemos para crecer mucho más, con otras miradas que deben hacerse desde el Estado y el sector privado”, consideró Barría.
“Esta carrera puede tener 600, 700 corredores, es reconocida en el país, tiene su recorrido certificado. De hecho ya tuvimos 687 corredores en la edición 2006, cuando el gobernador Das Neves dispuso el sorteo de un auto 0 km por el Centenario de Esquel”, recordó.
“Aquella edición fue completa; tuvimos a la mejor elite del país con Antonio Silio, Toribio Toribio Gutiérrez, Juan Suárez, José Luis Luna, el keniata Paul Rotich, el chileno Jaramillo, Sandra Torres y Roxana Preuxler entre las damas”, evocó.
“La carrera se definió en los últimos 100 metros, la ganó Suárez en el sprint con Luna y Jaramillo”, reivindicó en el final.
“En 23 años tenemos muchas vivencias para contar, buenas, malas, como en la vida misma”, analizó “Cachano” en la semana previa a la edición 2025, en las horas febriles para toda organización con la mirada en todos los detalles, en las pequeñas cosas y en los grandes aspectos que hacen a la carrera.
“Más allá de la falta de presupuesto somos conscientes de la gran apuesta que han hecho 400 personas para volver a Esquel después de la suspensión del año pasado, nos sentimos gratificados”, remarcó el ex maratonista.
“Serán más de 400 corredores, incluidos los de la prueba integración de 6 kilómetros que largan en el kilómetro 15 y lo hacen de manera participativa, aunque con su correspondiente dorsal y con una medalla que los espera en la llegada”, aclaró.
El Medio Maratón al Paraíso se correrá el próximo sábado 15 desde las 10 de la mañana desde la Laguna Terraplén hasta la Escuela 25 de la V Villa Futalaufquen en el corazón del Parque Nacional Los Alerces.
Los dueños de casa
“Cachano” también insistió en otros de los aspectos distintivos de esta 23º edición del Medio Maratón al Paraíso, la inclusión en el grupo organizador de los papás y alumnos de la Escuela Nº 25 de la Villa Futalaufquen, donde esta vez estará emplazada la meta.
“Corríamos en el patio de su casa y nunca estaban implicados, están expectantes y con un alto nivel de compromiso”, ponderó.
Un buen producto
Me ha tocado estar dentro y fuera del Estado y la verdad que estamos transitando tiempos económicos muy duros y distintos, pero la gente sabe que nos esmeramos para ofrecer un buen producto dentro de lo que en Esquel denominamos el turismo deportivo.
Clasificación con chips
“Aún así, más allá de las dificultades, vamos agregando cosas. Este año la clasificación será con chips y a través de un código QR el atleta tendrá la posibilidad de saber su posición en la general y por categoría ni bien cruce la meta gracias al servicio de Cristian Sosa”, destacó Barría.
Deseos de mejorar
“Somos agradecidos a las 400 personas que serán parte de la carrera”, reiteró “Cachano”.
Sin embargo, advirtió que “podemos mejorar, sabemos que cerramos las inscripciones 15 días antes y algunos pueden haber quedado afuera.
Pero tenemos 400 medallas , 400 kits, preferimos eso y no quedar en deuda o ser desprolijos”.
La elite
“Nosotros somos privilegiados de tener en la Cordillera a dos olímpicos como Joaquín Arbe y Coco Muñoz. Esperamos que puedan ser de la partida, aunque no hemos ido a buscar corredores, no hemos hecho promoción de la carrera fuera de nuestros límites. Igual tenemos una cantera esquelense inagotable, cualquier de nuestros chicos puede ser protagonista”, valoró el ex campeón argentino de maratón.
“Cachano” sí confirmó a los trelewenses Gerardo Haro y Sebastián Arrative y entre las mujeres a Karina Neipán y la comodorense Roxana Calderero.
Siempre en ascenso
“Tenemos para crecer mucho más, con otras miradas que deben hacerse desde el Estado y el sector privado”, consideró Barría.
“Esta carrera puede tener 600, 700 corredores, es reconocida en el país, tiene su recorrido certificado. De hecho ya tuvimos 687 corredores en la edición 2006, cuando el gobernador Das Neves dispuso el sorteo de un auto 0 km por el Centenario de Esquel”, recordó.
“Aquella edición fue completa; tuvimos a la mejor elite del país con Antonio Silio, Toribio Toribio Gutiérrez, Juan Suárez, José Luis Luna, el keniata Paul Rotich, el chileno Jaramillo, Sandra Torres y Roxana Preuxler entre las damas”, evocó.
“La carrera se definió en los últimos 100 metros, la ganó Suárez en el sprint con Luna y Jaramillo”, reivindicó en el final.