Milei podría ser padrino de una niña de padres trelewenses

La ley establece el padrinazgo del Presidente de la Nación para el séptimo hijo varón o mujer del mismo sexo. Erica Demetrio, una chubutense, dio a luz a cuatrillizos en Córdoba. Tenía cuatro hijas y ahora suman siete con la llegada de Laura, Angelina y Victoria

25 JUN 2024 - 17:38 | Actualizado 25 JUN 2024 - 18:00

El presidente de la Nación, Javier Milei, siguiendo la tradición, podría ser el padrino de Laura, Angeline o Victoria, una de las hijas de una pareja de trelewenses que son noticia por estas horas ya que la madre dio a luz a cuatrillizos en Córdoba.

Erica Demetrio, trelewense de 42 años, es la madre de estos cuatrillizos que sorprendieron ya que este múltiple nacimiento ocurre cada 700.000.

La ley 20.843 establece el padrinazgo del Presidente de la Nación para el séptimo hijo (varón o mujer) de una prole del mismo sexo. Así, el Ejecutivo otorga a su ahijado un aporte económico anual y una beca de estudio que incluye desde la primaria hasta la universidad.

La iniciativa proviene del mito del “hombre lobo” -llamado “lobizón” en Argentina- de Rusia: se creía que el séptimo hijo varón se convertía en esa criatura mítica, mientras que las mujeres se pensaban brujas. La solución era que los zares se convirtieran en sus padrinos.

Con la inmigración rusa, la creencia se extendió en el país y los séptimos hijos comenzaron a ser abandonados, cedidos en adopción o asesinados.

Una pareja alemana estableció en 1907 una nueva tradición al pedirle al entonces presidente José Figueroa Alcorta que apadrinara a su hijo, José Brost. De forma oficial, desde 1974 se aplica la Ley de Padrinazgo Presidencial.

25 JUN 2024 - 17:38

El presidente de la Nación, Javier Milei, siguiendo la tradición, podría ser el padrino de Laura, Angeline o Victoria, una de las hijas de una pareja de trelewenses que son noticia por estas horas ya que la madre dio a luz a cuatrillizos en Córdoba.

Erica Demetrio, trelewense de 42 años, es la madre de estos cuatrillizos que sorprendieron ya que este múltiple nacimiento ocurre cada 700.000.

La ley 20.843 establece el padrinazgo del Presidente de la Nación para el séptimo hijo (varón o mujer) de una prole del mismo sexo. Así, el Ejecutivo otorga a su ahijado un aporte económico anual y una beca de estudio que incluye desde la primaria hasta la universidad.

La iniciativa proviene del mito del “hombre lobo” -llamado “lobizón” en Argentina- de Rusia: se creía que el séptimo hijo varón se convertía en esa criatura mítica, mientras que las mujeres se pensaban brujas. La solución era que los zares se convirtieran en sus padrinos.

Con la inmigración rusa, la creencia se extendió en el país y los séptimos hijos comenzaron a ser abandonados, cedidos en adopción o asesinados.

Una pareja alemana estableció en 1907 una nueva tradición al pedirle al entonces presidente José Figueroa Alcorta que apadrinara a su hijo, José Brost. De forma oficial, desde 1974 se aplica la Ley de Padrinazgo Presidencial.


NOTICIAS RELACIONADAS