Presentan charla sobre la ballena Franca Austral

La actividad se llevó a cabo en el CCK en la ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de destacadas personalidades

La historia de las ballenas en Península Valdés fue lo medular de la charla.
24 JUN 2024 - 15:50 | Actualizado 24 JUN 2024 - 15:53

En el marco del inicio de la Temporada de Ballenas 2024, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn llevó a cabo la charla con experiencia sensorial “Ballena Franca Austral, Bien Argentina”. La propuesta fue organizada junto al Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn y tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en la ciudad de Buenos Aires.

La jornada tuvo como actividad central la charla "La Ballenidad: Historias de ballenas únicas en Península Valdés", que estuvo a cargo de Mariano Sironi, director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). Durante la misma, el disertante compartió conmovedoras historias de ballenas conocidas, integrando ciencia y emociones para destacar la importancia de la conservación de estos majestuosos cetáceos del océano.

A través de sus palabras, los asistentes pudieron comprender la relevancia de involucrarse y comprometerse con la protección de las ballenas y fomentar la empatía entre especies.

El evento fue conducido por la reconocida actriz Verónica Varano y contó con la presencia de destacadas personalidades. Estuvieron presentes también la secretaria Municipal de Turismo local, Cecilia Pavia; el presidente y fundador del ICB, Diego Taboada; y la cofundadora del ICB, Roxana Schteinbarg, quienes resaltaron la importancia del trabajo conjunto para la conservación de las ballenas y la promoción del turismo sostenible.

Durante su presentación, Cecilia Pavia invitó a todos los presentes a viajar a Puerto Madryn para experimentar de primera mano el avistaje de ballenas y conocer la belleza natural de la región. "Los esperamos en Puerto Madryn para vivir una experiencia única con nuestras ballenas y disfrutar de la hospitalidad de nuestra ciudad", expresó la responsable de la SecTur.

Además, se destacaron las oportunidades de avistaje de ballenas tanto en Puerto Madryn con los avistajes costeros en el ANP Municipal El Doradillo y en Península Valdés con los tradicionales avistajes embarcados.

Además, la jornada también incluyó una experiencia de inmersión sonora a cargo del compositor de música ambiental Lucas Cervetti.

Trabajo contínuo del ICB

Cabe destacar que el Instituto de Conservación de Ballenas lleva cinco décadas realizando estudios continuos y colaborativos sobre la biología y dinámica poblacional de las ballenas francas, utilizando técnicas no invasivas. Gracias a estos esfuerzos, han observado cómo las ballenas regresan anualmente a la Península Valdés, subrayando la importancia de la investigación a largo plazo. Protegidas internacionalmente desde 1935, las ballenas francas del hemisferio sur han mostrado una notable recuperación, aunque aún enfrentan diversas amenazas.

La historia de las ballenas en Península Valdés fue lo medular de la charla.
24 JUN 2024 - 15:50

En el marco del inicio de la Temporada de Ballenas 2024, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn llevó a cabo la charla con experiencia sensorial “Ballena Franca Austral, Bien Argentina”. La propuesta fue organizada junto al Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn y tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en la ciudad de Buenos Aires.

La jornada tuvo como actividad central la charla "La Ballenidad: Historias de ballenas únicas en Península Valdés", que estuvo a cargo de Mariano Sironi, director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). Durante la misma, el disertante compartió conmovedoras historias de ballenas conocidas, integrando ciencia y emociones para destacar la importancia de la conservación de estos majestuosos cetáceos del océano.

A través de sus palabras, los asistentes pudieron comprender la relevancia de involucrarse y comprometerse con la protección de las ballenas y fomentar la empatía entre especies.

El evento fue conducido por la reconocida actriz Verónica Varano y contó con la presencia de destacadas personalidades. Estuvieron presentes también la secretaria Municipal de Turismo local, Cecilia Pavia; el presidente y fundador del ICB, Diego Taboada; y la cofundadora del ICB, Roxana Schteinbarg, quienes resaltaron la importancia del trabajo conjunto para la conservación de las ballenas y la promoción del turismo sostenible.

Durante su presentación, Cecilia Pavia invitó a todos los presentes a viajar a Puerto Madryn para experimentar de primera mano el avistaje de ballenas y conocer la belleza natural de la región. "Los esperamos en Puerto Madryn para vivir una experiencia única con nuestras ballenas y disfrutar de la hospitalidad de nuestra ciudad", expresó la responsable de la SecTur.

Además, se destacaron las oportunidades de avistaje de ballenas tanto en Puerto Madryn con los avistajes costeros en el ANP Municipal El Doradillo y en Península Valdés con los tradicionales avistajes embarcados.

Además, la jornada también incluyó una experiencia de inmersión sonora a cargo del compositor de música ambiental Lucas Cervetti.

Trabajo contínuo del ICB

Cabe destacar que el Instituto de Conservación de Ballenas lleva cinco décadas realizando estudios continuos y colaborativos sobre la biología y dinámica poblacional de las ballenas francas, utilizando técnicas no invasivas. Gracias a estos esfuerzos, han observado cómo las ballenas regresan anualmente a la Península Valdés, subrayando la importancia de la investigación a largo plazo. Protegidas internacionalmente desde 1935, las ballenas francas del hemisferio sur han mostrado una notable recuperación, aunque aún enfrentan diversas amenazas.


NOTICIAS RELACIONADAS