De boca en boca

A instancias del intendente Balochi, un juez dispuso una multa $ 1 millón diarios a la Cooperativa de Sarmiento. Llegan Karina Milei y Martín Menem a Rawson y habrá un fuerte operativo policial. El presunto femicida de Rawson ya había sido denunciado hace siete meses. Cuatro sindicalistas de Chubut con el papa Francisco. Y más.

Intendente Balochi y juez Nicóttera.
15 JUN 2024 - 12:57 | Actualizado 17 JUN 2024 - 12:32

Una medida judicial que dispuso una multa de $ 1 millón diario a la Cooperativa de Sarmiento (Coopsar), puso al borde del colapso a la prestadora de servicios públicos de la localidad de los lagos. Lo curioso es que la medida es a instancias de una presentación de la Municipalidad de Sarmiento, en la persona de su intendente, Sebastián Balochi.

El viernes pasado, el Consejo de Administración de la Coopsar confirmó que el jueves 13 de junio fue notificado de una medida judicial originada por la denuncia del Municipio a partir de lo que se conoce como implementación del Traspaso de Costos en la factura del servicio de energía, llevada adelante a partir de abril pasado.

La firmó el juez subrogante Marcelo Nicóttera, de Comodoro Rivadavia, quien decidió aplicar una multa a la Coopsar de $ 1 millón por cada día que la Cooperativa no cumpla con retrotraer el precio de la energía de su actual valor de $ 45 por kW (kilovatio) a $ 9 por kW.

“Retrotraer la medida es casi más costoso para nuestra entidad como pagar un millón de pesos diarios”, se lamentó Ariel Ñancucheo, titular de la Coopsar, en una entrevista concedida a Cadena Tiempo el viernes pasado.

“Cualquier persona con una mínima capacidad de análisis se da cuenta que un kilovatio que cuesta 45 pesos según Cammesa no se puede pagar a 9 pesos porque lo reclama el intendente y lo dispone un juez. Pero en Sarmiento hay gente que piensa lo contrario, es increíble”.

Ñancucheo, presidente de la Coopsar.


Ñancucheo advirtió que la presión de Balochi “pone en riesgo la provisión de energía en toda la localidad. Estamos entrando en un colapso comunitario porque el sistema energético está siendo afectado por las autoridades municipales y los concejales, que no han hecho nada. Por eso fuimos al EPRESP-el ente regulador provincial- y a las autoridades de la Provincia, que sí entienden lo que está pasando. Los intendentes y los concejales han destrozado la cooperativa con la excusa de la potestad que tiene sobre los servicios públicos”, se quejó Ñancucheo.

La Coopsar explicó que los cambios en la factura se dieron para adecuar los costos a los que deben pagar por la energía que compran y distribuyen en el pueblo, y recordó que los pedidos de tarifas al Concejo Deliberante han sido ignorados en noviembre del año pasado y durante 2024 sin que los actuales concejales asuman la responsabilidad de tratarlos como establecen las normas.

Ante esta situación de tener que vender la energía a cinco veces menos el precio de lo que paga para comprarla, “llevará a nuestra cooperativa a la imposibilidad plena de pagar salarios o insumos mínimos para la distribución del servicio eléctrico y a su eventual quiebra con la suba del valor Cammesa”, advirtió la entidad en un comunicado. “Al comparar con otras ciudades vecinas, este valor oscila entre $ 80 y $ 120 el kW, revelando la disparidad de tarifas que hayen el territorio provincial”, agregó la Coopsar.

Para aplicar el traspaso de costos, aseguró la entidad, se contó con el asesoramiento directo de abogados de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Chubut (EPRESP), de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (FECHCOOP) y de otros entes vinculados a las cuestiones legales.

Sin embargo, marche preso.

Monají retó al “viejo choto” de Cáceres

Una situación insólita se registró durante la sesión del Concejo Deliberante de Trelew cuando en el medio de una visita de un grupo de estudiantes, los concejales tomaron la palabra. El radical Rubén Cáceres se pasó de coloquial y quiso darle un consejo a los chicos en su condición de “viejo choto” (dixit).

"Viejo choto". Cáceres, el sincero.

La forma en dirigirse a los presentes mereció una reprimenda de la acartonada presidenta del cuerpo, la macrista Claudia Monají, que con un “¡concejal!”, lo llamó al orden, aunque Cáceres continuó como si no hubiera escuchado.

Resultados en seguridad

Esta semana cortita tendrá varios anuncios. Entre ellos se espera que este lunes o martes se realice la presentación del primer balance de resultados del Comando Unificado establecido en Trelew por los altos índices de inseguridad que estaba teniendo la ciudad.

Ministro Héctor Iturrioz.


Las operaciones conjuntas de fuerzas de seguridad provincial y federales comenzaron los primeros días de abril, hace ya dos meses, y desde el área correspondiente en Chubut ya han expresado en varias oportunidades su beneplácito por los buenos resultados obtenidos.

Esta semana se conocerán los números fríos de las estadísticas.

Todos quieren ser libertarios

Este martes 18, tras el fin de semana largo, Rawson será sede de una visita importante: “El Jefe” Karina Milei llegará a la capital de Chubut junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para oficializar la creación del partido “La Libertad Avanza” en Chubut. Los dirigentes nacionales, junto al diputado nacional por Chubut, César Treffinger, asistirán a la audiencia en el Juzgado Federal N° 1 de Rawson donde se tramitará el proceso administrativo de formalización del espacio político en la provincia.

Karin & Martín. El martes estarán en Rawson.

“Habrá un fuerte dispositivo de seguridad por la visita de orden presidencial”, adelantó -entusiasmado-, Treffinger, que hace rato no visita la zona del Valle. Se estiman que la hermana del Presidente y el hijo del exsenador Eduardo Menem y sobrino del expresidente Carlos Saúl Menem, estén unas cuatro horas de visita en la zona, por lo que el amplio operativo de seguridad seguramente tenga que ver con que quieren evitar manifestaciones en contra.

Interna libertaria

Claro que más allá de que Treffinger aprovechará la ocasión para mostrarse como el líder local del espacio, ya surgieron disputas internas que permiten identificar a dos bandos en pugna por el nombre.

Por ejemplo, Diego Brandán, hoy funcionario provincial y excandidato a intendente de Rawson por el PLICh, el Partido Libertad Independiente Chubutense, que pretende ser uno de los que participe de la organización de los libertarios chubutenses.

Brandán banca a Milei pero no a Treffinger.

Brandán ya adelantó que él seguirá apoyando al Gobierno nacional y al presidente Javier Milei, pero no se siente representado por Treffinger en Chubut.

¡Chan!

Ya habían denunciado al femicida de Rawson

Con el correr de las horas, tras conocerse el brutal femicidio de Myrna Maidana y la detención del presunto autor, Pablo Moyano, se recordó que tiempo atrás esta persona había sido denunciada a través de las redes sociales de Rawson por “ladrón” y por no pagar el alquiler.

Moyano, el presunto femicida, en la redes el año pasado.

Concretamente, en octubre del año pasado se realizaron posteos en Facebook donde se advertía con fotografía, número de teléfono y hasta su DNI, de la vuelta a la ciudad capital de Moyano, en donde se denunciaba que en su estadía anterior no había cancelado sus deudas de alquiler, préstamos y compras realizadas.

Inclusive, se detallaba que de la casa alquilada se robó hasta las cortinas y se expresaba un fuerte presagio: “Ojo, este tipo de alguna forma los va a cagar.”

Sindicalistas con el Papa

El Papa Francisco recibió el miércoles pasado a sindicalistas argentinos que arribaron al Vaticano en distintas delegaciones. Hubo distintas reuniones con la participación de al menos diez dirigentes gremiales argentinos.

En la tradicional audiencia general semanal, el Sumo Pontífice mantuvo un encuentro con una comitiva nacional encabezada por el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, que venía de participar en la Conferencia de la OIT en Ginebra, Suiza.

La visita de Martínez y de otros sindicalistas se realizó bajo el lema “El Diálogo Social como Facilitador de Encuentros”, en el marco de un encuentro del Foro Social, Académico y Laboral de la industria de la energía, impulsado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

Junto al referente de la UOCRA nacional hubo algunos chubutenses, como el camionero Jorge Taboada; el petrolero Jorge “Loma” Avila; el líder de los petroleros jerárquicos, José Lludgar; y el de la UOCRA de Comodoro Rivadavia, Raúl “Conejo” Silva.

El camionero Taboada, junto al Papa.

Según se informó, Taboada y el resto de los sindicalistas chubutenses formó parte de una comitiva especialmente invitado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).

Lo curiosos es que mientras otros dirigentes y empresarios que se desviven por publicar sus fotos en las audiencias con el Papa, los sindicalistas chubutenses no hicieron ningún comentario al respecto ni dieron mayores detalles de su viaje a Roma.


Una buena para Bortagaray

Aunque estaba agendada como una audiencia, finalmente se convirtió en un acuerdo de partes y la firma de un acta en la Oficina Judicial de Rawson.

Ocurrió el pasado viernes 7 de junio por la mañana en el marco de la Causa Revelación y lo protagonizaron el jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, y Jorge Rubiolo, defensor del exintendente de Dolavon, Martín Bortagaray, condenado en ese expediente por asociación ilícita a 4 años y ocho meses de prisión.

Bortagaray, el día que lo detuvieron en 2018.

Cada semana, el expresidente del IPV concurría a la comisaría de su localidad para firmar y acreditar que no se fugó. Pidió ser exceptuado de este trámite –que nunca dejó de cumplir- ya que la sentencia no está firme y el Superior Tribunal de Justicia está revisando una impugnación extraordinaria, hace ya tiempo.

Fiscalía dio su acuerdo por lo que Bortagaray no estará obligado a ninguna medida de coerción. Sólo debe informar a la Justicia si es que sale de la provincia. Mientras, se espera que el STJ decida sobre el resonante caso.

Sastre y “el pelo al huevo”

“Es repetitivo. ¿Se dan cuenta cuando yo les digo que no tienen una sola actividad productiva? Siempre están buscando el pelo al huevo, ¿por qué no se ponen a trabajar?”, disparó el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, ante la advertencia de la presidenta del Comité Departamental de la UCR Madryn, Vanesa Peruzzoti, de judicializar la ordenanza sancionada donde se autoriza a Servicoop a ofrecer un servicio de emergencia privada.

El jefe comunal agregó: “Se ha dado una posibilidad de incluir un servicio que es optativo, el que lo quiere tomar lo toma, el que no lo quiere tomar no lo toma; al que le sirve lo agarra, al que no le sirve, no lo agarra. No es obligatorio”.

Junto a ello, Sastre les reiteró a los concejales de Juntos por el Cambio y del radicalismo: “Por qué no se ponen a buscar otras cuestiones, que presenten proyectos y nosotros lo vamos a acompañar si sirven para la comunidad de Madryn, que es para lo que nosotros trabajamos.”

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Intendente Balochi y juez Nicóttera.
15 JUN 2024 - 12:57

Una medida judicial que dispuso una multa de $ 1 millón diario a la Cooperativa de Sarmiento (Coopsar), puso al borde del colapso a la prestadora de servicios públicos de la localidad de los lagos. Lo curioso es que la medida es a instancias de una presentación de la Municipalidad de Sarmiento, en la persona de su intendente, Sebastián Balochi.

El viernes pasado, el Consejo de Administración de la Coopsar confirmó que el jueves 13 de junio fue notificado de una medida judicial originada por la denuncia del Municipio a partir de lo que se conoce como implementación del Traspaso de Costos en la factura del servicio de energía, llevada adelante a partir de abril pasado.

La firmó el juez subrogante Marcelo Nicóttera, de Comodoro Rivadavia, quien decidió aplicar una multa a la Coopsar de $ 1 millón por cada día que la Cooperativa no cumpla con retrotraer el precio de la energía de su actual valor de $ 45 por kW (kilovatio) a $ 9 por kW.

“Retrotraer la medida es casi más costoso para nuestra entidad como pagar un millón de pesos diarios”, se lamentó Ariel Ñancucheo, titular de la Coopsar, en una entrevista concedida a Cadena Tiempo el viernes pasado.

“Cualquier persona con una mínima capacidad de análisis se da cuenta que un kilovatio que cuesta 45 pesos según Cammesa no se puede pagar a 9 pesos porque lo reclama el intendente y lo dispone un juez. Pero en Sarmiento hay gente que piensa lo contrario, es increíble”.

Ñancucheo, presidente de la Coopsar.


Ñancucheo advirtió que la presión de Balochi “pone en riesgo la provisión de energía en toda la localidad. Estamos entrando en un colapso comunitario porque el sistema energético está siendo afectado por las autoridades municipales y los concejales, que no han hecho nada. Por eso fuimos al EPRESP-el ente regulador provincial- y a las autoridades de la Provincia, que sí entienden lo que está pasando. Los intendentes y los concejales han destrozado la cooperativa con la excusa de la potestad que tiene sobre los servicios públicos”, se quejó Ñancucheo.

La Coopsar explicó que los cambios en la factura se dieron para adecuar los costos a los que deben pagar por la energía que compran y distribuyen en el pueblo, y recordó que los pedidos de tarifas al Concejo Deliberante han sido ignorados en noviembre del año pasado y durante 2024 sin que los actuales concejales asuman la responsabilidad de tratarlos como establecen las normas.

Ante esta situación de tener que vender la energía a cinco veces menos el precio de lo que paga para comprarla, “llevará a nuestra cooperativa a la imposibilidad plena de pagar salarios o insumos mínimos para la distribución del servicio eléctrico y a su eventual quiebra con la suba del valor Cammesa”, advirtió la entidad en un comunicado. “Al comparar con otras ciudades vecinas, este valor oscila entre $ 80 y $ 120 el kW, revelando la disparidad de tarifas que hayen el territorio provincial”, agregó la Coopsar.

Para aplicar el traspaso de costos, aseguró la entidad, se contó con el asesoramiento directo de abogados de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Chubut (EPRESP), de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (FECHCOOP) y de otros entes vinculados a las cuestiones legales.

Sin embargo, marche preso.

Monají retó al “viejo choto” de Cáceres

Una situación insólita se registró durante la sesión del Concejo Deliberante de Trelew cuando en el medio de una visita de un grupo de estudiantes, los concejales tomaron la palabra. El radical Rubén Cáceres se pasó de coloquial y quiso darle un consejo a los chicos en su condición de “viejo choto” (dixit).

"Viejo choto". Cáceres, el sincero.

La forma en dirigirse a los presentes mereció una reprimenda de la acartonada presidenta del cuerpo, la macrista Claudia Monají, que con un “¡concejal!”, lo llamó al orden, aunque Cáceres continuó como si no hubiera escuchado.

Resultados en seguridad

Esta semana cortita tendrá varios anuncios. Entre ellos se espera que este lunes o martes se realice la presentación del primer balance de resultados del Comando Unificado establecido en Trelew por los altos índices de inseguridad que estaba teniendo la ciudad.

Ministro Héctor Iturrioz.


Las operaciones conjuntas de fuerzas de seguridad provincial y federales comenzaron los primeros días de abril, hace ya dos meses, y desde el área correspondiente en Chubut ya han expresado en varias oportunidades su beneplácito por los buenos resultados obtenidos.

Esta semana se conocerán los números fríos de las estadísticas.

Todos quieren ser libertarios

Este martes 18, tras el fin de semana largo, Rawson será sede de una visita importante: “El Jefe” Karina Milei llegará a la capital de Chubut junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para oficializar la creación del partido “La Libertad Avanza” en Chubut. Los dirigentes nacionales, junto al diputado nacional por Chubut, César Treffinger, asistirán a la audiencia en el Juzgado Federal N° 1 de Rawson donde se tramitará el proceso administrativo de formalización del espacio político en la provincia.

Karin & Martín. El martes estarán en Rawson.

“Habrá un fuerte dispositivo de seguridad por la visita de orden presidencial”, adelantó -entusiasmado-, Treffinger, que hace rato no visita la zona del Valle. Se estiman que la hermana del Presidente y el hijo del exsenador Eduardo Menem y sobrino del expresidente Carlos Saúl Menem, estén unas cuatro horas de visita en la zona, por lo que el amplio operativo de seguridad seguramente tenga que ver con que quieren evitar manifestaciones en contra.

Interna libertaria

Claro que más allá de que Treffinger aprovechará la ocasión para mostrarse como el líder local del espacio, ya surgieron disputas internas que permiten identificar a dos bandos en pugna por el nombre.

Por ejemplo, Diego Brandán, hoy funcionario provincial y excandidato a intendente de Rawson por el PLICh, el Partido Libertad Independiente Chubutense, que pretende ser uno de los que participe de la organización de los libertarios chubutenses.

Brandán banca a Milei pero no a Treffinger.

Brandán ya adelantó que él seguirá apoyando al Gobierno nacional y al presidente Javier Milei, pero no se siente representado por Treffinger en Chubut.

¡Chan!

Ya habían denunciado al femicida de Rawson

Con el correr de las horas, tras conocerse el brutal femicidio de Myrna Maidana y la detención del presunto autor, Pablo Moyano, se recordó que tiempo atrás esta persona había sido denunciada a través de las redes sociales de Rawson por “ladrón” y por no pagar el alquiler.

Moyano, el presunto femicida, en la redes el año pasado.

Concretamente, en octubre del año pasado se realizaron posteos en Facebook donde se advertía con fotografía, número de teléfono y hasta su DNI, de la vuelta a la ciudad capital de Moyano, en donde se denunciaba que en su estadía anterior no había cancelado sus deudas de alquiler, préstamos y compras realizadas.

Inclusive, se detallaba que de la casa alquilada se robó hasta las cortinas y se expresaba un fuerte presagio: “Ojo, este tipo de alguna forma los va a cagar.”

Sindicalistas con el Papa

El Papa Francisco recibió el miércoles pasado a sindicalistas argentinos que arribaron al Vaticano en distintas delegaciones. Hubo distintas reuniones con la participación de al menos diez dirigentes gremiales argentinos.

En la tradicional audiencia general semanal, el Sumo Pontífice mantuvo un encuentro con una comitiva nacional encabezada por el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, que venía de participar en la Conferencia de la OIT en Ginebra, Suiza.

La visita de Martínez y de otros sindicalistas se realizó bajo el lema “El Diálogo Social como Facilitador de Encuentros”, en el marco de un encuentro del Foro Social, Académico y Laboral de la industria de la energía, impulsado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

Junto al referente de la UOCRA nacional hubo algunos chubutenses, como el camionero Jorge Taboada; el petrolero Jorge “Loma” Avila; el líder de los petroleros jerárquicos, José Lludgar; y el de la UOCRA de Comodoro Rivadavia, Raúl “Conejo” Silva.

El camionero Taboada, junto al Papa.

Según se informó, Taboada y el resto de los sindicalistas chubutenses formó parte de una comitiva especialmente invitado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).

Lo curiosos es que mientras otros dirigentes y empresarios que se desviven por publicar sus fotos en las audiencias con el Papa, los sindicalistas chubutenses no hicieron ningún comentario al respecto ni dieron mayores detalles de su viaje a Roma.


Una buena para Bortagaray

Aunque estaba agendada como una audiencia, finalmente se convirtió en un acuerdo de partes y la firma de un acta en la Oficina Judicial de Rawson.

Ocurrió el pasado viernes 7 de junio por la mañana en el marco de la Causa Revelación y lo protagonizaron el jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, y Jorge Rubiolo, defensor del exintendente de Dolavon, Martín Bortagaray, condenado en ese expediente por asociación ilícita a 4 años y ocho meses de prisión.

Bortagaray, el día que lo detuvieron en 2018.

Cada semana, el expresidente del IPV concurría a la comisaría de su localidad para firmar y acreditar que no se fugó. Pidió ser exceptuado de este trámite –que nunca dejó de cumplir- ya que la sentencia no está firme y el Superior Tribunal de Justicia está revisando una impugnación extraordinaria, hace ya tiempo.

Fiscalía dio su acuerdo por lo que Bortagaray no estará obligado a ninguna medida de coerción. Sólo debe informar a la Justicia si es que sale de la provincia. Mientras, se espera que el STJ decida sobre el resonante caso.

Sastre y “el pelo al huevo”

“Es repetitivo. ¿Se dan cuenta cuando yo les digo que no tienen una sola actividad productiva? Siempre están buscando el pelo al huevo, ¿por qué no se ponen a trabajar?”, disparó el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, ante la advertencia de la presidenta del Comité Departamental de la UCR Madryn, Vanesa Peruzzoti, de judicializar la ordenanza sancionada donde se autoriza a Servicoop a ofrecer un servicio de emergencia privada.

El jefe comunal agregó: “Se ha dado una posibilidad de incluir un servicio que es optativo, el que lo quiere tomar lo toma, el que no lo quiere tomar no lo toma; al que le sirve lo agarra, al que no le sirve, no lo agarra. No es obligatorio”.

Junto a ello, Sastre les reiteró a los concejales de Juntos por el Cambio y del radicalismo: “Por qué no se ponen a buscar otras cuestiones, que presenten proyectos y nosotros lo vamos a acompañar si sirven para la comunidad de Madryn, que es para lo que nosotros trabajamos.”


NOTICIAS RELACIONADAS