Un concejal denunció que el municipio dejó sin gastar $ 33 millones

Escalona cuestionó la gestión presupuestaria (Atilio Ortiz/Jornada)
07 JUN 2024 - 15:47 | Actualizado 07 JUN 2024 - 16:01

El Concejo Deliberante de Esquel sesionó en el mismo edificio de avenida Ameghino y Mitre, porque el salón que se utiliza estaba ocupado por otra actividad. En Hora de Preferencia, el concejal Martín Escalona de Unión por la Patria sugirió que el oficialismo logró sesionar a puertas cerradas, sin vecinos.

Por otro lado expuso sobre la falta de ejecución de los presupuestos para lo social: remarcó que de 16 programas financiados por la coparticipación, sólo 5 están parcialmente ejecutados, sin saber porqué aún cuando sobran más de $ 33 millones no se ejecutan los programas de asistencia alimentaria, de protección a las víctimas de violencia de género; par la tercera edad o educativos, entre otros.

La sesión del Concejo en un lugar poco común (Atilio Ortiz/Jornada)


Con relación a los comedores y merenderos, Escalona manifestó que en el año la excusa pasó de la falta de documentación (algo que no era real, advirtió), a la falta de compras por la lucha de los trabajadores municipales, pasando por la falta de presupuesto, algo que nunca ocurrió.

“Ustedes no quieren que digamos que representan lo mismo que Javier Milei (el presidente)”, lanzó el edil de UxP y pasó a indicar que Chubut adhiere a la ley de coparticipación federal de impuestos, cuyos fondos tiene destino específico para obra pública, y programas sociales.

Puntualizó que el Municipio a marzo de este año, recibió $ 49,5 millones en concepto de la coparticipación, de cuyos recursos sólo hubo pagos por $ 16,2 millones, por lo que recalcó que “hay más de 33 millones de pesos que nadie sabe a dónde fueron”.

Escalona tras señalar que la información que tiene a marzo de este año, la recaudación del Municipio estuvo en alza por sobre la inflación, y dijo suponer que esos más de 33 millones a los que aludió, fueron a plazo fijo.

Después repasó la ejecución presupuestaria de la coparticipación, y mencionó 11 programas con aplicación de cero pesos, entre ellos el refuerzo alimentario y el Plan Calor.

Erogaciones según el concejal de la oposición, se registraron a marzo de este año, $ 1.744.864,75 para el Refugio El Abrigo; $ 1.828.422,59 destinados al programa de prevención de la violencia en Refugio Cumelcan; $ 15.819, 18 para el fondo de apoyo al fortalecimiento social, y $ 4.410.460 en obra pública, entre otros proyectos.

Los egresos para el programa de acompañamiento a comedores y merenderos de la ciudad, siempre a marzo, fue de $ 8.184.996,25, de acuerdo al informe del concejal Escalona.

En el cuadro de movimiento de los recursos de la coparticipación recibida por el Municipio para uso específico ($ 49.509.076,96) en los tres primeros meses de 2024, a Escalona le dan $ 16.252.602,77 ejecutados, y $ 33.256.474,19 no ejecutados. Le preguntó al “financista Taccetta (el intendente)”, dónde están los 33 millones no ejecutados, cuando los comedores están funcionando con donaciones.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Escalona cuestionó la gestión presupuestaria (Atilio Ortiz/Jornada)
07 JUN 2024 - 15:47

El Concejo Deliberante de Esquel sesionó en el mismo edificio de avenida Ameghino y Mitre, porque el salón que se utiliza estaba ocupado por otra actividad. En Hora de Preferencia, el concejal Martín Escalona de Unión por la Patria sugirió que el oficialismo logró sesionar a puertas cerradas, sin vecinos.

Por otro lado expuso sobre la falta de ejecución de los presupuestos para lo social: remarcó que de 16 programas financiados por la coparticipación, sólo 5 están parcialmente ejecutados, sin saber porqué aún cuando sobran más de $ 33 millones no se ejecutan los programas de asistencia alimentaria, de protección a las víctimas de violencia de género; par la tercera edad o educativos, entre otros.

La sesión del Concejo en un lugar poco común (Atilio Ortiz/Jornada)


Con relación a los comedores y merenderos, Escalona manifestó que en el año la excusa pasó de la falta de documentación (algo que no era real, advirtió), a la falta de compras por la lucha de los trabajadores municipales, pasando por la falta de presupuesto, algo que nunca ocurrió.

“Ustedes no quieren que digamos que representan lo mismo que Javier Milei (el presidente)”, lanzó el edil de UxP y pasó a indicar que Chubut adhiere a la ley de coparticipación federal de impuestos, cuyos fondos tiene destino específico para obra pública, y programas sociales.

Puntualizó que el Municipio a marzo de este año, recibió $ 49,5 millones en concepto de la coparticipación, de cuyos recursos sólo hubo pagos por $ 16,2 millones, por lo que recalcó que “hay más de 33 millones de pesos que nadie sabe a dónde fueron”.

Escalona tras señalar que la información que tiene a marzo de este año, la recaudación del Municipio estuvo en alza por sobre la inflación, y dijo suponer que esos más de 33 millones a los que aludió, fueron a plazo fijo.

Después repasó la ejecución presupuestaria de la coparticipación, y mencionó 11 programas con aplicación de cero pesos, entre ellos el refuerzo alimentario y el Plan Calor.

Erogaciones según el concejal de la oposición, se registraron a marzo de este año, $ 1.744.864,75 para el Refugio El Abrigo; $ 1.828.422,59 destinados al programa de prevención de la violencia en Refugio Cumelcan; $ 15.819, 18 para el fondo de apoyo al fortalecimiento social, y $ 4.410.460 en obra pública, entre otros proyectos.

Los egresos para el programa de acompañamiento a comedores y merenderos de la ciudad, siempre a marzo, fue de $ 8.184.996,25, de acuerdo al informe del concejal Escalona.

En el cuadro de movimiento de los recursos de la coparticipación recibida por el Municipio para uso específico ($ 49.509.076,96) en los tres primeros meses de 2024, a Escalona le dan $ 16.252.602,77 ejecutados, y $ 33.256.474,19 no ejecutados. Le preguntó al “financista Taccetta (el intendente)”, dónde están los 33 millones no ejecutados, cuando los comedores están funcionando con donaciones.


NOTICIAS RELACIONADAS