Para el secretario de Energía, el aumento de la luz "no es significativo"

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, consideró que el aumento en las tarifas de electricidad que rige desde este mes "no es significativo y la bonificación sigue siendo muy importante".

07 JUN 2024 - 14:56 | Actualizado 07 JUN 2024 - 15:00

El funcionario recordó que en febrero "comenzamos el primer sinceramiento que requerían las tarifas y los subsidios para todos los usuarios con conceptos que no estaban instalados en Argentina".

"Es que los subsidios estaban mezclados con las tarifas, las tarifas estaban planchadas o congeladas y la gente no sabía bien qué estaban pagando y la cantidad de dinero que el Estado ponía a través de los subsidios", explicó Rodríguez Chirillo, en declaraciones radiales.

A su criterio, este desorden "llevó a la necesidad de un reordenamiento para hacer más transparente y eficiente el sistema". Además, puntualizó que el precio del kilovatio "tiene que reflejar el costo del suministro y no estar asociado a la capacidad adquisitiva de la gente".

Por ese motivo, consideró que las tarifas requieren actualización para todos los usuarios.

Pero aclaró que el aumento que aplicarán Edenor y Edesur desde este mes, que fue oficializado este viernes por el Gobierno, "no es significativo en términos absolutos, porque la bonificación (del Estado) sigue siendo muy importante".

"Lo que pasa es que ésto es parte de un reordenamiento. El costo del sistema hay que sostenerlo entre todos. El subsidio era ilimitado. Y eso no ocurre en ningún país", enfatizó.

En ese sentido, explicó que el objetivo oficial es focalizar subsidios para que se destinen "al vulnerable, porque para el Estado el subsidio más caro que hay es cuando otorga dinero a quien no lo necesita".

El funcionario aseguró que el monto de subsidios que el Estado Nacional otorgó a lo largo de dos décadas alcanzó los US$104.000 millones.

Rodríguez Chirillo precisó también que a partir de este mes "no va a considerar, como se estableció inicialmente, la inflación pasada, sino que para los ajustes y para mantener el valor real de las tarifas, se va a considerar la inflación futura, dado el proceso de descenso inflacionario que estamos teniendo".

Fuente: Noticias Argentinas.

Enterate de las noticias de ECONOMIA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 JUN 2024 - 14:56

El funcionario recordó que en febrero "comenzamos el primer sinceramiento que requerían las tarifas y los subsidios para todos los usuarios con conceptos que no estaban instalados en Argentina".

"Es que los subsidios estaban mezclados con las tarifas, las tarifas estaban planchadas o congeladas y la gente no sabía bien qué estaban pagando y la cantidad de dinero que el Estado ponía a través de los subsidios", explicó Rodríguez Chirillo, en declaraciones radiales.

A su criterio, este desorden "llevó a la necesidad de un reordenamiento para hacer más transparente y eficiente el sistema". Además, puntualizó que el precio del kilovatio "tiene que reflejar el costo del suministro y no estar asociado a la capacidad adquisitiva de la gente".

Por ese motivo, consideró que las tarifas requieren actualización para todos los usuarios.

Pero aclaró que el aumento que aplicarán Edenor y Edesur desde este mes, que fue oficializado este viernes por el Gobierno, "no es significativo en términos absolutos, porque la bonificación (del Estado) sigue siendo muy importante".

"Lo que pasa es que ésto es parte de un reordenamiento. El costo del sistema hay que sostenerlo entre todos. El subsidio era ilimitado. Y eso no ocurre en ningún país", enfatizó.

En ese sentido, explicó que el objetivo oficial es focalizar subsidios para que se destinen "al vulnerable, porque para el Estado el subsidio más caro que hay es cuando otorga dinero a quien no lo necesita".

El funcionario aseguró que el monto de subsidios que el Estado Nacional otorgó a lo largo de dos décadas alcanzó los US$104.000 millones.

Rodríguez Chirillo precisó también que a partir de este mes "no va a considerar, como se estableció inicialmente, la inflación pasada, sino que para los ajustes y para mantener el valor real de las tarifas, se va a considerar la inflación futura, dado el proceso de descenso inflacionario que estamos teniendo".

Fuente: Noticias Argentinas.


NOTICIAS RELACIONADAS