El 5% de aumento representa $ 23 mil pesos en el sueldo de un policía

Así lo explicaron desde el Consejo de Bienestar Policial quienes rechazan esta propuesta del Gobierno Provincial por insuficiente. Aclaran que hay efectivos con sueldos en la línea de indigencia y piden aumento del 50% al básico.

30 MAY 2024 - 13:48 | Actualizado 30 MAY 2024 - 14:02

Daniel Awstin, integrante del CoBiPol, confirmó que la semana próxima comenzarán nuevamente las negociaciones con el Gobierno porque “ya tuvimos dos reuniones anteriores en las que empezamos a trabajar alternativas sobre este 5% que ofrece el Gobierno durante estos tres meses, de manera igualitaria para todo el personal de la Administración Pública”.

“Este 5% en el básico de Policía no es realmente suficiente porque no impacta de manera contundente en los haberes, por ejemplo, en un agente recién ingresado le representa poco más de 5 mil pesos al básico y 23 mil en la suma total de los haberes. Entonces la propuesta que teníamos en un principio era modificar esto, trabajando sobre otros ítems, pero en la última reunión recibimos la negativa rotunda desde el Gobierno”.

Es por eso que desde la fuerza policial “rechazamos que este 5% sea incorporado al básico porque no impacta de manera considerable en los haberes. Hoy tenemos retirados por debajo de la canasta básica y personal administrativo en el borde de la línea de indigencia”, aclaró.

“Es una situación que preocupa y no sólo en lo salarial, también preocupa el tema de indumentaria, la ropa. Hay personal desabrigado, no se entrega uniforme completo hace años, borcegos. Entonces tienen que solventar con un sueldo tan magro también las cuestiones de tener que vestirse, que por reglamento se tiene que hacer cargo Policía”.

Pedido de 50%

Awstin dijo que el pedido del Consejo de Bienestar es de un aumento del 50% al básico, porque “eso lleva a un agente a poco más de 700 mil pesos, con una canasta básica en la provincia que supera los 900 mil pesos.

Si nosotros pedimos un 50% de aumento al básico, un agente que hoy esta en los 550 mil llegaría a los 730 mil pesos”.

Remarcó Awstin que el básico del personal policial, a comparación del resto de la administración pública, es muy bajo y adelantó que la semana entrante tendrán una nueva reunión para seguir trabajando al respecto.

“Si vemos otras provincias, afortunadamente terminó el conflicto de nuestros pares en Misiones, ellos cerraron un ingreso para un agente de 620 mil pesos y si comparamos este 5%, los primeros días de agosto una gente estaría percibiendo 630 mil pesos, lo mismo que un policía de Misiones con una canasta básica muy inferior”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
30 MAY 2024 - 13:48

Daniel Awstin, integrante del CoBiPol, confirmó que la semana próxima comenzarán nuevamente las negociaciones con el Gobierno porque “ya tuvimos dos reuniones anteriores en las que empezamos a trabajar alternativas sobre este 5% que ofrece el Gobierno durante estos tres meses, de manera igualitaria para todo el personal de la Administración Pública”.

“Este 5% en el básico de Policía no es realmente suficiente porque no impacta de manera contundente en los haberes, por ejemplo, en un agente recién ingresado le representa poco más de 5 mil pesos al básico y 23 mil en la suma total de los haberes. Entonces la propuesta que teníamos en un principio era modificar esto, trabajando sobre otros ítems, pero en la última reunión recibimos la negativa rotunda desde el Gobierno”.

Es por eso que desde la fuerza policial “rechazamos que este 5% sea incorporado al básico porque no impacta de manera considerable en los haberes. Hoy tenemos retirados por debajo de la canasta básica y personal administrativo en el borde de la línea de indigencia”, aclaró.

“Es una situación que preocupa y no sólo en lo salarial, también preocupa el tema de indumentaria, la ropa. Hay personal desabrigado, no se entrega uniforme completo hace años, borcegos. Entonces tienen que solventar con un sueldo tan magro también las cuestiones de tener que vestirse, que por reglamento se tiene que hacer cargo Policía”.

Pedido de 50%

Awstin dijo que el pedido del Consejo de Bienestar es de un aumento del 50% al básico, porque “eso lleva a un agente a poco más de 700 mil pesos, con una canasta básica en la provincia que supera los 900 mil pesos.

Si nosotros pedimos un 50% de aumento al básico, un agente que hoy esta en los 550 mil llegaría a los 730 mil pesos”.

Remarcó Awstin que el básico del personal policial, a comparación del resto de la administración pública, es muy bajo y adelantó que la semana entrante tendrán una nueva reunión para seguir trabajando al respecto.

“Si vemos otras provincias, afortunadamente terminó el conflicto de nuestros pares en Misiones, ellos cerraron un ingreso para un agente de 620 mil pesos y si comparamos este 5%, los primeros días de agosto una gente estaría percibiendo 630 mil pesos, lo mismo que un policía de Misiones con una canasta básica muy inferior”.


NOTICIAS RELACIONADAS