Madre de Gonzalo: “Solo quiero justicia y que no se ensucie el nombre de mi hijo”

La mamá de Gonzalo Guenchur volvió a dudar respecto del sospechoso por el asesinato de su hijo y planteó que no se le permite prestar declaración a la menor que acompañaba al joven en el momento del ataque.

23 MAY 2024 - 11:32 | Actualizado 23 MAY 2024 - 11:56

Noelia Alderete, la madre de Gonzalo Guenchur, el menor asesinado durante el robo de su celular en el barrio Ceferino Namuncurá de Comodoro Rivadavia, se presentó junto a su abogada en la oficina de Fiscalía para interiorizarse respecto al avance de la causa. Ratificó sus dudas respecto al sindicado como autor material del hecho y planteó que no se le permite prestar declaración a la menor que acompañaba al joven en el momento del ataque.

“Todavía estoy tratando de entender, esperando respuestas y que se pueda identificar a la persona correcta. Quiero escuchar los careos y ver las cámaras porque es un derecho y eso no se puede negar. Que sea un menor no debería quitarle la pena, quizás hoy no, pero más adelante sí. No quiero juzgar mal a nadie” explicó.

Noelia pidió que pague “quien realmente cometió el homicidio” y descartó que el causal del ataque haya sido algún tipo de conflicto previo. “Ni yo ni mis hijos estuvimos en la calle y no conocemos a nadie del ámbito delictivo. No sabemos de nombres, ni de sectores, ni de nada. Mi hijo fue un par de veces a la cancha porque su tío es fanático. Si iba estaba muy tranquilo y estaba a un costado, comía algo y se volvía a su casa. No tenía conflictos para nada”, aclaró.

Respecto a la zona de calle Rivadavia en cercanías a la Escuela Ceferino cuestionó la falta de iluminación y la inseguridad del lugar. “Nadie se puede bajar una cuadra antes porque hay un bar y en la siguiente, está la estación de servicio, pero la zona está a la intemperie y oscura. Es muy vulnerable. Si uno pregunta quiénes son los pibes delincuentes, la misma gente los identifica. Espero que la Justicia obre bien y no nos deje este trabajo a nosotros. No quiero salir a averiguarlo yo, pero si tengo que hacerlo, lo voy a hacer. No tengo la intención de violentar nada. Solo quiero justicia y que no se ensucie el nombre de mi hijo”.

La madre del joven confirmó que a la menor que acompaña a Gonzalo al momento del incidente, no se le permite prestar declaración. “Ella quiere testificar y le dijeron que no puede. Supuestamente porque es menor y tiene que esperar los procesos. Por eso les pido que no sean lentos”.
“Necesito que quienes estaban en las garitas, se animen a testificar; que se comuniquen y tengan el debido resguardo porque yo necesito que me digan si el detenido es la persona y si lo reconocen. Solamente quiero certezas, que no se especule y que me quieran vender gato por liebre”, dijo Alderete quien insistió por el esclarecimiento del hecho y la responsabilidad del autor material.

“Si veo cosas raras o que no me cierran, yo me voy a parar en las garitas a preguntarle a quienes toman el colectivo a esa hora todos los días. Si tengo que hacer ese trabajo porque el resto no lo hace, lo voy a hacer”, advirtió. Respecto al celular sustraído a Gonzalo expresó que no le fue restituido por no contar con la clave ni el correo electrónico. “No lo sé, yo respetaba su privacidad”.

Además, planteó pelear por los estudiantes que deben tomar el colectivo a diario para trasladarse a sus escuelas con el riesgo que esto implica en algunos sectores. “La vida de mi hijo terminó, pero esto no terminó acá. Tienen que hacer algo más”.

“Que no me digan que es una persona vulnerable, que es “pobrecito” y necesita del resguardo porque no tienen una familia como corresponde. Yo lo lamento por él pero mi hijo no merecía esto. Yo sí me dediqué a cuidarlo y le di todo lo necesario para que pueda tener una vida buena, próspera y con futuro”, finalizó.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 MAY 2024 - 11:32

Noelia Alderete, la madre de Gonzalo Guenchur, el menor asesinado durante el robo de su celular en el barrio Ceferino Namuncurá de Comodoro Rivadavia, se presentó junto a su abogada en la oficina de Fiscalía para interiorizarse respecto al avance de la causa. Ratificó sus dudas respecto al sindicado como autor material del hecho y planteó que no se le permite prestar declaración a la menor que acompañaba al joven en el momento del ataque.

“Todavía estoy tratando de entender, esperando respuestas y que se pueda identificar a la persona correcta. Quiero escuchar los careos y ver las cámaras porque es un derecho y eso no se puede negar. Que sea un menor no debería quitarle la pena, quizás hoy no, pero más adelante sí. No quiero juzgar mal a nadie” explicó.

Noelia pidió que pague “quien realmente cometió el homicidio” y descartó que el causal del ataque haya sido algún tipo de conflicto previo. “Ni yo ni mis hijos estuvimos en la calle y no conocemos a nadie del ámbito delictivo. No sabemos de nombres, ni de sectores, ni de nada. Mi hijo fue un par de veces a la cancha porque su tío es fanático. Si iba estaba muy tranquilo y estaba a un costado, comía algo y se volvía a su casa. No tenía conflictos para nada”, aclaró.

Respecto a la zona de calle Rivadavia en cercanías a la Escuela Ceferino cuestionó la falta de iluminación y la inseguridad del lugar. “Nadie se puede bajar una cuadra antes porque hay un bar y en la siguiente, está la estación de servicio, pero la zona está a la intemperie y oscura. Es muy vulnerable. Si uno pregunta quiénes son los pibes delincuentes, la misma gente los identifica. Espero que la Justicia obre bien y no nos deje este trabajo a nosotros. No quiero salir a averiguarlo yo, pero si tengo que hacerlo, lo voy a hacer. No tengo la intención de violentar nada. Solo quiero justicia y que no se ensucie el nombre de mi hijo”.

La madre del joven confirmó que a la menor que acompaña a Gonzalo al momento del incidente, no se le permite prestar declaración. “Ella quiere testificar y le dijeron que no puede. Supuestamente porque es menor y tiene que esperar los procesos. Por eso les pido que no sean lentos”.
“Necesito que quienes estaban en las garitas, se animen a testificar; que se comuniquen y tengan el debido resguardo porque yo necesito que me digan si el detenido es la persona y si lo reconocen. Solamente quiero certezas, que no se especule y que me quieran vender gato por liebre”, dijo Alderete quien insistió por el esclarecimiento del hecho y la responsabilidad del autor material.

“Si veo cosas raras o que no me cierran, yo me voy a parar en las garitas a preguntarle a quienes toman el colectivo a esa hora todos los días. Si tengo que hacer ese trabajo porque el resto no lo hace, lo voy a hacer”, advirtió. Respecto al celular sustraído a Gonzalo expresó que no le fue restituido por no contar con la clave ni el correo electrónico. “No lo sé, yo respetaba su privacidad”.

Además, planteó pelear por los estudiantes que deben tomar el colectivo a diario para trasladarse a sus escuelas con el riesgo que esto implica en algunos sectores. “La vida de mi hijo terminó, pero esto no terminó acá. Tienen que hacer algo más”.

“Que no me digan que es una persona vulnerable, que es “pobrecito” y necesita del resguardo porque no tienen una familia como corresponde. Yo lo lamento por él pero mi hijo no merecía esto. Yo sí me dediqué a cuidarlo y le di todo lo necesario para que pueda tener una vida buena, próspera y con futuro”, finalizó.


NOTICIAS RELACIONADAS