Biss rechazó el desalojo y dijo que “la Cooperativa está manejada por un grupo de vivos”

El intendente de Rawson, Damián Biss, desestimó la validez del pedido de desalojo del Centro de Monitoreo de Playa y el Tribunal de Faltas. Calificó la acción de la Cooperativa como un “bochorno institucional”.

07 MAY 2024 - 11:11 | Actualizado 08 MAY 2024 - 8:30

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson le reclama a la Municipalidad los inmuebles donde funciona el Centro de Monitoreo en Playa Unión y el local donde está el Tribunal de Faltas. A través de cartas documento dirigidas al intendente de Rawson, Damián Biss, le solicitaron que desalojen los edificios que fueron entregados en comodato al municipio.

En comunicación con Cadena Tiempo, el intendente Biss explicó que las cartas documento de la Cooperativa no “tienen validez” porque el pedido de desalojo no fue votado por el Consejo de Administración de la prestataria, sino que fue una decisión “unilateral de la presidente (Josefa Avila) y su secretario”.

El intendente sostuvo que los edificios van a continuar funcionando de la misma manera: “El Centro de Monitoreo de Playa Unión es un edificio que la Municipalidad tiene en comodato hace más de 20 años, así como el comodato del Tribunal de Faltas que es un poco más nuevo, tiene dos años”. Añadió que el edificio donde funciona el Tribunal de Faltas estaba en situación de abandono y que la Municipalidad hizo reparaciones muy importantes: “El último fin de semana se compró una caldera por el costo de 5 millones de pesos”, señaló.

Biss fue muy crítico con la nueva conducción de la Cooperativa. Dijo que “más allá de cualquier autoridad que se quiera arrogar, el Consejo de Administración es ilegítimo, porque de cinco concejeros, más el delegado municipal, solo uno fue elegido por los socios. Hoy, al Consejo de la Administración de la cooperativa lo maneja un grupo de vivos y no lo manejan representantes de los socios. Es un grupo político que llegó en octubre del año pasado y que en siete meses ya renunciaron dos presidentes, eso explica que hay una situación muy desprolija y un desconcierto muy importante en quienes dicen hoy conducir la empresa de servicios públicos más importante de la ciudad”.

“Lo que sucedió con la carta documento fue la gota que rebalsó el vaso. Es insólito e inaudito. Nunca me hubiese imaginado un semejante bochorno institucional, con cartas documentos sin previo aviso ni diálogo”, agregó.

A su vez, Biss reconoció que el atraso tarifario que denuncia la Cooperativa es real y tiene que ver con la gestión municipal anterior: “En ocho años de Rossana Artero no se le dio tratamiento al 90 por ciento de los pedidos, pero ese no es nuestro caso”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
07 MAY 2024 - 11:11

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson le reclama a la Municipalidad los inmuebles donde funciona el Centro de Monitoreo en Playa Unión y el local donde está el Tribunal de Faltas. A través de cartas documento dirigidas al intendente de Rawson, Damián Biss, le solicitaron que desalojen los edificios que fueron entregados en comodato al municipio.

En comunicación con Cadena Tiempo, el intendente Biss explicó que las cartas documento de la Cooperativa no “tienen validez” porque el pedido de desalojo no fue votado por el Consejo de Administración de la prestataria, sino que fue una decisión “unilateral de la presidente (Josefa Avila) y su secretario”.

El intendente sostuvo que los edificios van a continuar funcionando de la misma manera: “El Centro de Monitoreo de Playa Unión es un edificio que la Municipalidad tiene en comodato hace más de 20 años, así como el comodato del Tribunal de Faltas que es un poco más nuevo, tiene dos años”. Añadió que el edificio donde funciona el Tribunal de Faltas estaba en situación de abandono y que la Municipalidad hizo reparaciones muy importantes: “El último fin de semana se compró una caldera por el costo de 5 millones de pesos”, señaló.

Biss fue muy crítico con la nueva conducción de la Cooperativa. Dijo que “más allá de cualquier autoridad que se quiera arrogar, el Consejo de Administración es ilegítimo, porque de cinco concejeros, más el delegado municipal, solo uno fue elegido por los socios. Hoy, al Consejo de la Administración de la cooperativa lo maneja un grupo de vivos y no lo manejan representantes de los socios. Es un grupo político que llegó en octubre del año pasado y que en siete meses ya renunciaron dos presidentes, eso explica que hay una situación muy desprolija y un desconcierto muy importante en quienes dicen hoy conducir la empresa de servicios públicos más importante de la ciudad”.

“Lo que sucedió con la carta documento fue la gota que rebalsó el vaso. Es insólito e inaudito. Nunca me hubiese imaginado un semejante bochorno institucional, con cartas documentos sin previo aviso ni diálogo”, agregó.

A su vez, Biss reconoció que el atraso tarifario que denuncia la Cooperativa es real y tiene que ver con la gestión municipal anterior: “En ocho años de Rossana Artero no se le dio tratamiento al 90 por ciento de los pedidos, pero ese no es nuestro caso”.


NOTICIAS RELACIONADAS