Ley Bases: el Gobierno busca acelerar en el Senado

El oficialismo espera lograr dictamen el próximo jueves, para sesionar el 16 de mayo: el peligro de acortar los tiempos del debate en comisión, el "fantasma" de Cristina y el pulgar hacia abajo de los legisladores patagónicos.

05 MAY 2024 - 10:48 | Actualizado 05 MAY 2024 - 10:54

La Ley de Bases dos y el paquete fiscal comenzarán a ser tratados la semana próxima en el Senado, después de la aprobación de ambas propuestas clave para el Gobierno días atrás en Diputados, y en el oficialismo esperan acelerar los tiempos para obtener dictamen el jueves que viene y así poder discutir los dos proyectos el 16 de mayo en el recinto de la Cámara alta.

En filas de La Libertad Avanza (LLA) confían en que reunirán los votos necesarios para avanzar con la sanción de la Ley Ómnibus bis y de la iniciativa fiscal antes del encuentro entre funcionarios nacionales y gobernadores previsto para el sábado 25 de mayo en Córdoba, donde el presidente Javier Milei planea rubricar su tan mentado Pacto de Mayo.

Llegado el caso de que el tratamiento de ambas propuestas se demore en el Senado, el oficialismo dispondrá de una semana más para lograr su aprobación antes de esa fecha.

En ocasión del 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, Milei espera que mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, firmen en "La Docta" una serie de políticas de Estado que él considera fundamentales para revertir la crisis nacional y proyectar un futuro de prosperidad para el país.

Sin embargo, en la Cámara alta algunos entienden que si bien las dos iniciativas libertarias podrían conseguir el visto bueno "en general" durante su tratamiento en el recinto, con la titular de ese cuerpo, Victoria Villarruel, ubicándose de nuevo en el centro de la escena, es poco probable que el oficialismo obtenga en la votación "en particular" un resultado "en espejo" al que logró en Diputados.

En este sentido, existe un serio riesgo de que determinados capítulos de la Ley de Bases y sobre todo del paquete fiscal, como el relacionado con el impuesto a las Ganancias, terminen mordiendo el polvo en el Senado, donde el vínculo entre gobernadores y legisladores es más significativo.

Qué hará el gobierno con la jefa de la Aduana

En caso de que sufran modificaciones, ambos proyectos de ley deberían regresar a la Cámara baja, por lo que Milei vería frustrada su ambición de tenerlos validados antes del 25 de mayo. "No veo muchas chances de que se aprueben igual que como entraron", dijo a Noticias Argentinas una senadora de la ex alianza Juntos por el Cambio. "Va a depender de la capacidad política que tenga el Gobierno para gestionar", agregó.

"Es un escenario más incierto acá con relación a Diputados, un escenario en el que, además, el oficialismo nunca navegó", indicó la fuente consultada por esta agencia, en referencia al exiguo ejercicio parlamentario que acumuló hasta el momento LLA en el Senado, donde ya fracasó -por ejemplo- el otro buque insignia propulsado por Milei apenas asumió como jefe de Estado: el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23.

"Veo un trámite difícil para estos proyectos. Si los quieren llevar al recinto el 16 de mayo, deberían tener dictamen el próximo jueves. Lo veo difícil. En ese caso, está el riesgo de que intenten apurar mucho el debate en comisión y se los rechacen", acotó la misma senadora.

Asimismo, dijo que es altamente probable que legisladores que representan a provincias patagónicas y petroleras le bajen el pulgar al capítulo del impuesto a las Ganancias aprobado en Diputados, independientemente de la agrupación política que integren. También se espera que el bloque de Unión por la Patria (UxP) vote en contra de las iniciativas del Gobierno en general.

El próximo lunes está previsto que sus miembros se reúnan para determinar los pasos por seguir y a propósito, en los pasillos del Congreso se especuló en las últimas horas sobre la capacidad de injerencia que pueda ejercer la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la decisión que esa bancada finalmente tome.

"De 33 senadores que son en el bloque, 13 o 14 responden directamente a Cristina", agregó la misma fuente legislativa. Los apartados sobre minería e incentivos para grandes inversiones seducen a gobernadores de provincias que podrían beneficiarse con la desregulación económica que propone Milei. Pero incluso así senadores de UxP de esos distritos podrían votar en contra.

"En el caso de Catamarca, por ejemplo, (Lucía) Corpacci no responde a (el mandatario, Raúl) Jalil. Ella es kirchnerista a morir y no va a apoyar", añadió.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
05 MAY 2024 - 10:48

La Ley de Bases dos y el paquete fiscal comenzarán a ser tratados la semana próxima en el Senado, después de la aprobación de ambas propuestas clave para el Gobierno días atrás en Diputados, y en el oficialismo esperan acelerar los tiempos para obtener dictamen el jueves que viene y así poder discutir los dos proyectos el 16 de mayo en el recinto de la Cámara alta.

En filas de La Libertad Avanza (LLA) confían en que reunirán los votos necesarios para avanzar con la sanción de la Ley Ómnibus bis y de la iniciativa fiscal antes del encuentro entre funcionarios nacionales y gobernadores previsto para el sábado 25 de mayo en Córdoba, donde el presidente Javier Milei planea rubricar su tan mentado Pacto de Mayo.

Llegado el caso de que el tratamiento de ambas propuestas se demore en el Senado, el oficialismo dispondrá de una semana más para lograr su aprobación antes de esa fecha.

En ocasión del 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, Milei espera que mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, firmen en "La Docta" una serie de políticas de Estado que él considera fundamentales para revertir la crisis nacional y proyectar un futuro de prosperidad para el país.

Sin embargo, en la Cámara alta algunos entienden que si bien las dos iniciativas libertarias podrían conseguir el visto bueno "en general" durante su tratamiento en el recinto, con la titular de ese cuerpo, Victoria Villarruel, ubicándose de nuevo en el centro de la escena, es poco probable que el oficialismo obtenga en la votación "en particular" un resultado "en espejo" al que logró en Diputados.

En este sentido, existe un serio riesgo de que determinados capítulos de la Ley de Bases y sobre todo del paquete fiscal, como el relacionado con el impuesto a las Ganancias, terminen mordiendo el polvo en el Senado, donde el vínculo entre gobernadores y legisladores es más significativo.

Qué hará el gobierno con la jefa de la Aduana

En caso de que sufran modificaciones, ambos proyectos de ley deberían regresar a la Cámara baja, por lo que Milei vería frustrada su ambición de tenerlos validados antes del 25 de mayo. "No veo muchas chances de que se aprueben igual que como entraron", dijo a Noticias Argentinas una senadora de la ex alianza Juntos por el Cambio. "Va a depender de la capacidad política que tenga el Gobierno para gestionar", agregó.

"Es un escenario más incierto acá con relación a Diputados, un escenario en el que, además, el oficialismo nunca navegó", indicó la fuente consultada por esta agencia, en referencia al exiguo ejercicio parlamentario que acumuló hasta el momento LLA en el Senado, donde ya fracasó -por ejemplo- el otro buque insignia propulsado por Milei apenas asumió como jefe de Estado: el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23.

"Veo un trámite difícil para estos proyectos. Si los quieren llevar al recinto el 16 de mayo, deberían tener dictamen el próximo jueves. Lo veo difícil. En ese caso, está el riesgo de que intenten apurar mucho el debate en comisión y se los rechacen", acotó la misma senadora.

Asimismo, dijo que es altamente probable que legisladores que representan a provincias patagónicas y petroleras le bajen el pulgar al capítulo del impuesto a las Ganancias aprobado en Diputados, independientemente de la agrupación política que integren. También se espera que el bloque de Unión por la Patria (UxP) vote en contra de las iniciativas del Gobierno en general.

El próximo lunes está previsto que sus miembros se reúnan para determinar los pasos por seguir y a propósito, en los pasillos del Congreso se especuló en las últimas horas sobre la capacidad de injerencia que pueda ejercer la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la decisión que esa bancada finalmente tome.

"De 33 senadores que son en el bloque, 13 o 14 responden directamente a Cristina", agregó la misma fuente legislativa. Los apartados sobre minería e incentivos para grandes inversiones seducen a gobernadores de provincias que podrían beneficiarse con la desregulación económica que propone Milei. Pero incluso así senadores de UxP de esos distritos podrían votar en contra.

"En el caso de Catamarca, por ejemplo, (Lucía) Corpacci no responde a (el mandatario, Raúl) Jalil. Ella es kirchnerista a morir y no va a apoyar", añadió.


NOTICIAS RELACIONADAS