Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar

Guía para padres frente al acoso escolar: ¿qué hacer si mi hijo es acosado?

02 MAY 2024 - 10:58 | Actualizado 02 MAY 2024 - 11:23

En el año 2013, el 2 de mayo fue establecido como el Día Mundial contra el Bullying , con el objeto de concientizar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros educativos, y poder establecer un protocolo de actuación ante los casos de este tipo. Ese mismo año, esta iniciativa fue aprobada por la UNESCO.

Esta propuesta fue impulsada por Javier Miglino, cofundador de la ONG Bullying Sin Fronteras, quien advirtió respecto de la necesidad de “un día en el que todos los chicos del mundo puedan sentir que por 24 horas alguien los escucha, los entiende, los abraza y los protege cuando están por salir de la escuela, cuando están en clase y cuando se marchan a casa. Un día que diga claro y fuerte: el bullying está mal; arruina y destruye vidas”.

El bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona, ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Constituye un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en el cual la víctima sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive agresiones físicas. Es un enemigo silencioso que se nutre de la soledad, la tristeza y el miedo.

De acuerdo a la Ley N° 26.892, el Ministerio de Educación de la Nación gestiona la línea telefónica gratuita "Convivencia escolar" 0800-222-1197 a través de la que las familias, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad pueden informar situaciones problemáticas que se desarrollan en el ámbito educativo. De este modo, y junto con las provincias, se brinda orientación y se interviene ante situaciones conflictivas que afecten la convivencia en las escuelas o en situaciones de vulneración de derechos.

Cómo actuar frente al bullying

Guía para padres frente al acoso escolar: ¿qué hacer si mi hijo es acosado?

Como padre, descubrir que nuestro hijo es víctima de bullying es un golpe fuerte. Nuestra primera reacción puede ser decirle al peque que ignore la situación o se defienda, el problema de este planteamiento es que el acosado se siente inferior al acosador. El daño psicológico que el victimario genera impide a la víctima reaccionar en su propia defensa, siendo la actitud más habitual la pasividad o la huída. Así que si sospechas que tu hijo es acosado, respira profundo y sigue nuestros consejos.

Presta atención a tu hijo y observa sus cambios de humor y comportamiento.Veamos paso a paso cómo actuar frente al acoso escolar de nuestros hijos:

  1. Escucha a tu hijo y asegúrale que tiene derecho a sentirse seguro y feliz, que ser acosado no es su culpa: evita pedirle que se defienda, al menos de manera directa. Empatiza con él, siente su miedo, su vergüenza y no le pidas que haga algo para lo que no está preparado.
  2. Toma notas de lo que te cuente con fechas, lugares y hechos.
  3. Dile que estás a su lado y pregúntale cómo cree que puedes ayudarle.
  4. Explícale a tu hijo la diferencia entre "delatar" y "contar o pedir ayuda": mientras la primera opción se utiliza para meter en problemas a un compañero, la segunda permite proteger a una persona.
  5. Refuerza la autoestima de tu hijo diciéndole y señalándole todas las cosas que hace bien
  6. Pide una cita con el profesor de tu hijo y con el director del establecimiento para averiguar si ellos están al corriente de la situación: infórmales lo que sabes y pregunta qué medidas se van a tomar desde el colegio.
  7. Enséñale a tu hijo a responder frente al acoso: los acosadores disfrutan de una posición de poder, les gusta sentirse superiores y generar miedo. Si enseñas a tu hijo a minimizar el impacto que el acoso tiene en él (al menos frente al acosador), probablemente este se canse de molestarle. Por ejemplo, si el bully o acosador se acerca a tu hijo insultándole, tu peque puede decirle que realmente sus bromas ya no le causan gracia a nadie, que es hora de que se busque otra cosa que hacer, y luego darse la vuelta e irse. Esta actitud indiferente puede ayudar a cortar la situación de acoso.
  8. Contacta con la policía cercana al colegio de tu hijo para que estén atentos a las situaciones que puedan darse fuera del horario escolar.
  9. Ve a la comisaría si el bullying implica acoso sexual o agresiones físicas o con un arma.

02 MAY 2024 - 10:58

En el año 2013, el 2 de mayo fue establecido como el Día Mundial contra el Bullying , con el objeto de concientizar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros educativos, y poder establecer un protocolo de actuación ante los casos de este tipo. Ese mismo año, esta iniciativa fue aprobada por la UNESCO.

Esta propuesta fue impulsada por Javier Miglino, cofundador de la ONG Bullying Sin Fronteras, quien advirtió respecto de la necesidad de “un día en el que todos los chicos del mundo puedan sentir que por 24 horas alguien los escucha, los entiende, los abraza y los protege cuando están por salir de la escuela, cuando están en clase y cuando se marchan a casa. Un día que diga claro y fuerte: el bullying está mal; arruina y destruye vidas”.

El bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona, ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Constituye un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en el cual la víctima sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive agresiones físicas. Es un enemigo silencioso que se nutre de la soledad, la tristeza y el miedo.

De acuerdo a la Ley N° 26.892, el Ministerio de Educación de la Nación gestiona la línea telefónica gratuita "Convivencia escolar" 0800-222-1197 a través de la que las familias, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad pueden informar situaciones problemáticas que se desarrollan en el ámbito educativo. De este modo, y junto con las provincias, se brinda orientación y se interviene ante situaciones conflictivas que afecten la convivencia en las escuelas o en situaciones de vulneración de derechos.

Cómo actuar frente al bullying

Guía para padres frente al acoso escolar: ¿qué hacer si mi hijo es acosado?

Como padre, descubrir que nuestro hijo es víctima de bullying es un golpe fuerte. Nuestra primera reacción puede ser decirle al peque que ignore la situación o se defienda, el problema de este planteamiento es que el acosado se siente inferior al acosador. El daño psicológico que el victimario genera impide a la víctima reaccionar en su propia defensa, siendo la actitud más habitual la pasividad o la huída. Así que si sospechas que tu hijo es acosado, respira profundo y sigue nuestros consejos.

Presta atención a tu hijo y observa sus cambios de humor y comportamiento.Veamos paso a paso cómo actuar frente al acoso escolar de nuestros hijos:

  1. Escucha a tu hijo y asegúrale que tiene derecho a sentirse seguro y feliz, que ser acosado no es su culpa: evita pedirle que se defienda, al menos de manera directa. Empatiza con él, siente su miedo, su vergüenza y no le pidas que haga algo para lo que no está preparado.
  2. Toma notas de lo que te cuente con fechas, lugares y hechos.
  3. Dile que estás a su lado y pregúntale cómo cree que puedes ayudarle.
  4. Explícale a tu hijo la diferencia entre "delatar" y "contar o pedir ayuda": mientras la primera opción se utiliza para meter en problemas a un compañero, la segunda permite proteger a una persona.
  5. Refuerza la autoestima de tu hijo diciéndole y señalándole todas las cosas que hace bien
  6. Pide una cita con el profesor de tu hijo y con el director del establecimiento para averiguar si ellos están al corriente de la situación: infórmales lo que sabes y pregunta qué medidas se van a tomar desde el colegio.
  7. Enséñale a tu hijo a responder frente al acoso: los acosadores disfrutan de una posición de poder, les gusta sentirse superiores y generar miedo. Si enseñas a tu hijo a minimizar el impacto que el acoso tiene en él (al menos frente al acosador), probablemente este se canse de molestarle. Por ejemplo, si el bully o acosador se acerca a tu hijo insultándole, tu peque puede decirle que realmente sus bromas ya no le causan gracia a nadie, que es hora de que se busque otra cosa que hacer, y luego darse la vuelta e irse. Esta actitud indiferente puede ayudar a cortar la situación de acoso.
  8. Contacta con la policía cercana al colegio de tu hijo para que estén atentos a las situaciones que puedan darse fuera del horario escolar.
  9. Ve a la comisaría si el bullying implica acoso sexual o agresiones físicas o con un arma.


NOTICIAS RELACIONADAS