Una multitud se manifestó en defensa de la educación pública en Trelew. Agrupaciones, instituciones, movimientos sociales, funcionarios públicos y vecinos se sumaron a una jornada histórica de lucha contra los recortes presupuestarios que impone el Gobierno Nacional que encabeza el presidente Javier Milei a las universidades nacionales públicas y gratuitas.
La convocatoria tuvo lugar en el playón de la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, junto al comedor universitario. Allí, luego de una choriceada en el hall de ingreso, se congregó un número incontable de personas, que al encolumnarse por las calles de la ciudad superó las cinco cuadras de longitud.
En la manifestación se pudo observar a referentes del MTE, UTEP, ATECh, APINTA, personal del INTA, a concejales, a los intendentes Gerardo Merino y Damián Biss marchando a la par, a dirigentes como Máximo Pérez Catán, la CTD Aníbal Verón, la Asociación de Docentes Universitarios, Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, y agrupaciones de Ingeniería, entre otros varios grupos estudiantiles y militantes.
Con cantos en contra del ajuste de Milei y un ferviente apoyo a estudiantes y trabajadores, la marcha avanzó por calle Fontana y San Martín hasta la plaza, luego giró en A.P. Bell, 25 de Mayo y por último viró por Belgrano de regreso a la sede universitaria.
Lectura de documentos
De regreso en el playón se leyó una resolución que encomienda al delegado zonal de la Delegación Trelew, Marcos Kupczewski, “la difusión de la situación presupuestaria para poner en conocimiento de la comunidad la grave situación” de la UNPSJB.
Además quedó en sus manos hacer las gestiones junto con el Consejo Zonal para garantizar el funcionamiento de la casa de altos estudios, además de instar al Gobierno nacional que “asigne fondos y haya paritarias docentes y no docentes para recomponer el poder adquisitivo, además de fondos para acompañamiento a los estudiantes”.
También se leyó un comunicado de los institutos de formación docente y profesional del Chubut, advirtiendo sobre la “situación alarmante porque ya no se puede garantizar el acceso, permanencia y egreso de estudiantes, creando condiciones de desigualdad y profundizando la brecha socio educativa”. También denunciaron el vaciamiento de la Secretaría de Educación –exMinisterio– y la eliminación de múltiples programas.
La referente de la Asociación de Personal que mantiene el funcionamiento de la universidad, Magalí Ercoreca, destacó que “vemos que el desfinanciamiento no es más que una forma de socavar el esfuerzo del país y no un intento de ahorrar dinero. Tratar la educación como una mera mercancía, negando que el presupuesto es una inversión a mejorar las condiciones del país a través de la profesionalización del pueblo. Pocos países, como Finlandia y Alemania, poseen un sistema universitario de libre acceso similar al nuestro, siendo Argentina el único en Sudamérica de ese tipo”.
En medio del acto, una estudiante de la carrera de Ingeniería recibió una ovación generalizada cuando apareció con su cartel de recibida y un casco de ingeniera.
Una multitud se manifestó en defensa de la educación pública en Trelew. Agrupaciones, instituciones, movimientos sociales, funcionarios públicos y vecinos se sumaron a una jornada histórica de lucha contra los recortes presupuestarios que impone el Gobierno Nacional que encabeza el presidente Javier Milei a las universidades nacionales públicas y gratuitas.
La convocatoria tuvo lugar en el playón de la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, junto al comedor universitario. Allí, luego de una choriceada en el hall de ingreso, se congregó un número incontable de personas, que al encolumnarse por las calles de la ciudad superó las cinco cuadras de longitud.
En la manifestación se pudo observar a referentes del MTE, UTEP, ATECh, APINTA, personal del INTA, a concejales, a los intendentes Gerardo Merino y Damián Biss marchando a la par, a dirigentes como Máximo Pérez Catán, la CTD Aníbal Verón, la Asociación de Docentes Universitarios, Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, y agrupaciones de Ingeniería, entre otros varios grupos estudiantiles y militantes.
Con cantos en contra del ajuste de Milei y un ferviente apoyo a estudiantes y trabajadores, la marcha avanzó por calle Fontana y San Martín hasta la plaza, luego giró en A.P. Bell, 25 de Mayo y por último viró por Belgrano de regreso a la sede universitaria.
Lectura de documentos
De regreso en el playón se leyó una resolución que encomienda al delegado zonal de la Delegación Trelew, Marcos Kupczewski, “la difusión de la situación presupuestaria para poner en conocimiento de la comunidad la grave situación” de la UNPSJB.
Además quedó en sus manos hacer las gestiones junto con el Consejo Zonal para garantizar el funcionamiento de la casa de altos estudios, además de instar al Gobierno nacional que “asigne fondos y haya paritarias docentes y no docentes para recomponer el poder adquisitivo, además de fondos para acompañamiento a los estudiantes”.
También se leyó un comunicado de los institutos de formación docente y profesional del Chubut, advirtiendo sobre la “situación alarmante porque ya no se puede garantizar el acceso, permanencia y egreso de estudiantes, creando condiciones de desigualdad y profundizando la brecha socio educativa”. También denunciaron el vaciamiento de la Secretaría de Educación –exMinisterio– y la eliminación de múltiples programas.
La referente de la Asociación de Personal que mantiene el funcionamiento de la universidad, Magalí Ercoreca, destacó que “vemos que el desfinanciamiento no es más que una forma de socavar el esfuerzo del país y no un intento de ahorrar dinero. Tratar la educación como una mera mercancía, negando que el presupuesto es una inversión a mejorar las condiciones del país a través de la profesionalización del pueblo. Pocos países, como Finlandia y Alemania, poseen un sistema universitario de libre acceso similar al nuestro, siendo Argentina el único en Sudamérica de ese tipo”.
En medio del acto, una estudiante de la carrera de Ingeniería recibió una ovación generalizada cuando apareció con su cartel de recibida y un casco de ingeniera.