Textiles en crisis: "Está pasando lo mismo que con Menem y Macri pero más rápido”

El dirigente de la AOT advirtió que comenzaron los primeros despidos de Tendlarz, una fábrica histórica del Parque Industrial de Trelew. Quedan 450 trabajadores de laneras y textiles y temen que se pierdan más fuentes de empleo

20 MAR 2024 - 18:58 | Actualizado 21 MAR 2024 - 10:07

Despidieron a ocho trabajadores de Tendlarz, una de las primeras empresas del Parque Industrial de Trelew, y prevén que habrá más reducciones de personal no solo en esta sino también en otras fábricas.

El dirigente de la AOT, Mario Valdebenito, dijo al programa La Linterna por Cadena Tiempo, que firmaron un acuerdo con la empresa textil por el cual discontinuaron un turno por tres meses y les avisaron que “va a haber más despidos”.


Valdebenito asumió que el panorama es “bastante oscuro” con la apertura de importaciones del gobierno de Javier Milei.“Está pasando lo mismo que con Menem y Macri, pero más rápido”, se refirió el dirigente al cierre de fábricas y la pérdida de fuentes laborales.

En el caso de las textiles de Trelew, mencionó que “al haber una recesión tan grande las fábricas tienen stock acumulado”, por lo que no se necesita incrementar la producción.

De ahí que vaticinó una situación similar a lo que ocurrió con Menem cuando “se quedaron unos cien compañeros en la calle”, o con Macri cuando se perdieron las fuentes laborales que habían recuperado durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina.

En este escenario Valdebenito dijo que planean juntarse con la ministra de Producción de Chubut, Digna Hernando, preocupados por la crisis que se está desatando en Trelew a partir de estos despidos que “no son de coyuntura”.

EN DESVENTAJA

Por otro lado, Valdebenito dijo que las principales textiles del país están radicadas en Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Corrientes, donde tienen más beneficios y menores costos logísticos que en la Patagonia.

Así, mencionó que, en su momento, quisieron reactivar la empresa Alter en el Parque Industrial de Trelew, pero “no pudimos ayudarlos porque acá todo es más caro”.

En esta línea, comparó que “el gobierno de La Rioja daba beneficios las naves a los empresarios que se instalaban, ayudaba con subsidios de gas y luz, si tomaban mano de obra local tres meses con un mínimo vital y móvil”.

De esta manera, Valdebenito concluyó que “necesitamos que el gobernador (Nacho Torres) esté dispuesto a ver qué se hace en el Parque Industrial”, y pensar alternativas para recuperarlo.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
20 MAR 2024 - 18:58

Despidieron a ocho trabajadores de Tendlarz, una de las primeras empresas del Parque Industrial de Trelew, y prevén que habrá más reducciones de personal no solo en esta sino también en otras fábricas.

El dirigente de la AOT, Mario Valdebenito, dijo al programa La Linterna por Cadena Tiempo, que firmaron un acuerdo con la empresa textil por el cual discontinuaron un turno por tres meses y les avisaron que “va a haber más despidos”.


Valdebenito asumió que el panorama es “bastante oscuro” con la apertura de importaciones del gobierno de Javier Milei.“Está pasando lo mismo que con Menem y Macri, pero más rápido”, se refirió el dirigente al cierre de fábricas y la pérdida de fuentes laborales.

En el caso de las textiles de Trelew, mencionó que “al haber una recesión tan grande las fábricas tienen stock acumulado”, por lo que no se necesita incrementar la producción.

De ahí que vaticinó una situación similar a lo que ocurrió con Menem cuando “se quedaron unos cien compañeros en la calle”, o con Macri cuando se perdieron las fuentes laborales que habían recuperado durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina.

En este escenario Valdebenito dijo que planean juntarse con la ministra de Producción de Chubut, Digna Hernando, preocupados por la crisis que se está desatando en Trelew a partir de estos despidos que “no son de coyuntura”.

EN DESVENTAJA

Por otro lado, Valdebenito dijo que las principales textiles del país están radicadas en Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Corrientes, donde tienen más beneficios y menores costos logísticos que en la Patagonia.

Así, mencionó que, en su momento, quisieron reactivar la empresa Alter en el Parque Industrial de Trelew, pero “no pudimos ayudarlos porque acá todo es más caro”.

En esta línea, comparó que “el gobierno de La Rioja daba beneficios las naves a los empresarios que se instalaban, ayudaba con subsidios de gas y luz, si tomaban mano de obra local tres meses con un mínimo vital y móvil”.

De esta manera, Valdebenito concluyó que “necesitamos que el gobernador (Nacho Torres) esté dispuesto a ver qué se hace en el Parque Industrial”, y pensar alternativas para recuperarlo.


NOTICIAS RELACIONADAS