El embajador de EEUU, preocupado por "los más vulnerables"

“Estados Unidos está muy interesado en las reformas económicas en curso. Sin embargo, también nos preocupa el impacto de las reformas económicas en los más vulnerables de la sociedad durante este periodo de rápidas reformas”, opinó Marc Stanely ante empresarios en la AmCham.

12 MAR 2024 - 14:17 | Actualizado 12 MAR 2024 - 14:52

El embajador Stanley afirmó que la relación bilateral mejoró en forma notable desde que asumió el presidente Javier Milei, pero aclaró que existen varios desafíos clave para fomentar las inversiones en el país, como la baja de la inflación, el permiso para que se puedan girarse dividendos a las casas matrices, el respeto a las leyes y a la propiedad intelectual.

Además, el diplomático utilizó la misma expresión que otros funcionarios de la administración demócrata -la secretaria del Tesoro Janet Yellen y que la número 2 del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath-, al elogiar las reformas implementadas en estos tres meses, pero pedir que en esta transición se proteja a los sectores más vulnerables.

El diplomático norteamericano expresó que en la Amcham Summit que la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, y del subscretario del Tesoro, Jay Shambaugh, entre otros funcionarios de la administración de Joe Biden.

Al respecto, consideró que el Gobierno debe eliminar las restricciones cambiarias, para el giro de dividendos y utilidades, bajar la inflación y estabilizar la economía, pagarle la deuda comercial a las empresas, garantizar el respeto de las leyes y la independencia de la Justicia.

“Estados Unidos está muy interesado en las reformas económicas en curso. Sin embargo, también nos preocupa el impacto de las reformas económicas en los más vulnerables de la sociedad durante este periodo de rápidas reformas”, indicó el diplomático ante los empresarios.

“Tenemos muchas áreas en las que estamos colaborando con el gobierno y las provincias. El comercio y la inversión ocupan un lugar destacado en esta colaboración”, dijo el embajador.

“Vemos oportunidades en sectores clave: energías limpias, educación, viajes y turismo, infraestructuras, tecnologías digitales, minería y minerales críticos”, dijo Stanley.

En su reciente visita, recordó, “el secretario Blinken expresó específicamente su apoyo a la colaboración en el sector de los minerales críticos. La Embajada ha sido un socio activo trabajando con el gobierno argentino en asistencia técnica e intercambio de experiencias y mejores prácticas”.

“Vemos oportunidades para apoyar el crecimiento de la industria en Argentina y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra propia cadena de suministro global para la producción”, destacó.

“Esto está directamente relacionado con el compromiso de la administración Biden de promover el desarrollo de fuentes de energía limpias”, indicó.

El diplomático consideró que “Estados Unidos y Argentina son socios naturales y están trabajando para que esa asociación sea más beneficiosa para los pueblos de ambos países”.

Al respecto, subrayó que “estamos trabajando duro para aprovechar al máximo el compromiso de la administración Milei con esta colaboración. Hemos estado muy ocupados reuniéndonos con el nuevo gobierno y recibiendo delegaciones de alto nivel de Washington que vienen a examinar áreas específicas en las que podemos progresar”.

Fuente: Infobae.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 MAR 2024 - 14:17

El embajador Stanley afirmó que la relación bilateral mejoró en forma notable desde que asumió el presidente Javier Milei, pero aclaró que existen varios desafíos clave para fomentar las inversiones en el país, como la baja de la inflación, el permiso para que se puedan girarse dividendos a las casas matrices, el respeto a las leyes y a la propiedad intelectual.

Además, el diplomático utilizó la misma expresión que otros funcionarios de la administración demócrata -la secretaria del Tesoro Janet Yellen y que la número 2 del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath-, al elogiar las reformas implementadas en estos tres meses, pero pedir que en esta transición se proteja a los sectores más vulnerables.

El diplomático norteamericano expresó que en la Amcham Summit que la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, y del subscretario del Tesoro, Jay Shambaugh, entre otros funcionarios de la administración de Joe Biden.

Al respecto, consideró que el Gobierno debe eliminar las restricciones cambiarias, para el giro de dividendos y utilidades, bajar la inflación y estabilizar la economía, pagarle la deuda comercial a las empresas, garantizar el respeto de las leyes y la independencia de la Justicia.

“Estados Unidos está muy interesado en las reformas económicas en curso. Sin embargo, también nos preocupa el impacto de las reformas económicas en los más vulnerables de la sociedad durante este periodo de rápidas reformas”, indicó el diplomático ante los empresarios.

“Tenemos muchas áreas en las que estamos colaborando con el gobierno y las provincias. El comercio y la inversión ocupan un lugar destacado en esta colaboración”, dijo el embajador.

“Vemos oportunidades en sectores clave: energías limpias, educación, viajes y turismo, infraestructuras, tecnologías digitales, minería y minerales críticos”, dijo Stanley.

En su reciente visita, recordó, “el secretario Blinken expresó específicamente su apoyo a la colaboración en el sector de los minerales críticos. La Embajada ha sido un socio activo trabajando con el gobierno argentino en asistencia técnica e intercambio de experiencias y mejores prácticas”.

“Vemos oportunidades para apoyar el crecimiento de la industria en Argentina y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra propia cadena de suministro global para la producción”, destacó.

“Esto está directamente relacionado con el compromiso de la administración Biden de promover el desarrollo de fuentes de energía limpias”, indicó.

El diplomático consideró que “Estados Unidos y Argentina son socios naturales y están trabajando para que esa asociación sea más beneficiosa para los pueblos de ambos países”.

Al respecto, subrayó que “estamos trabajando duro para aprovechar al máximo el compromiso de la administración Milei con esta colaboración. Hemos estado muy ocupados reuniéndonos con el nuevo gobierno y recibiendo delegaciones de alto nivel de Washington que vienen a examinar áreas específicas en las que podemos progresar”.

Fuente: Infobae.


NOTICIAS RELACIONADAS