“No somos casta”, los trabajadores se plantan frente a los recortes de Milei

Trabajadores del Centro de Referencia de Trelew se oponen al cierre inminente que dispuso la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello

06 MAR 2024 - 17:43 | Actualizado 06 MAR 2024 - 18:13

Este miércoles se realizó un "abrazo simbólico" al Centro de Referencia de Trelew -el edificio de la ex SIDE en Yrigoyen y Maipú-, que el presidente Javier Milei quiere cerrar junto con otras más de 50 dependencias a lo largo y a lo ancho del país.

Participaron dirigentes de UPCN, trabajadores del centro y ciudadanos que apoyan la defensa de este punto de acceso a la información, tecnología y derechos.

“Este Centro de Referencia funciona en la provincia desde hace 20 años. Los empleados hemos trabajado en diversos gobiernos con funcionarios de distintos partidos políticos y respondido a los requerimientos de cada superior, pudiendo estos dar fe de nuestra labor”, dijeron los trabajadores.

En la provincia dependen 13 trabajadores de estos centros de referencia conformados por profesionales especializados y personal administrativo. El otro Centro de Chubut está emplazado en Comodoro Rivadavia.


En la sede de Trelew funcionan también el Inadi, Andis, Migraciones, Ex Ministerio de Mujeres Género y Diversidad y, hasta el 23 de diciembre, el Centro de Atención a la Justicia, que este gobierno nacional despidió a sus trabajadores.

REMPLAZADOS POR UN 0800

Desde el ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, indicaron que “en la auditoría interna que está realizando el Poder Ejecutivo desde el 10 de diciembre, se determinó que los mencionados centros recibían escasas consultas por día y en la mayoría de los casos no ejecutaban la resolución del trámite, únicamente derivaban”.

También mencionaron que “los CDR serán sustituidos por trámites digitales para ahorrar, modernizar y mejorar la eficiencia del sistema. También se creará una línea (0800-222-3294) para trámites referentes a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia”.

Los trabajadores y trabajadoras de Trelew refutaron que “no creemos que esas premisas puedan sostenerse por un 0800 que implica a su vez la accesibilidad a medios de comunicación, conectividad y aparatos tecnológicos, reafirmando el desconocimiento de la diversidad territorial chubutense”.


Para finalizar, aseguraron que “lejos de ser un aguantadero militante o caja de ñoquis mucho menos somos casta, podríamos comenzar a enumerar un sinfín de programas que hemos trabajado a lo largo de estos años”.

La población destinataria de los programas, atraviesa situaciones de vulnerabilidad socio económica, habitacional, problemáticas de salud, discapacidad, violencia de género, adultos mayores, comunidades originarias, y niñeces, entre otras.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
06 MAR 2024 - 17:43

Este miércoles se realizó un "abrazo simbólico" al Centro de Referencia de Trelew -el edificio de la ex SIDE en Yrigoyen y Maipú-, que el presidente Javier Milei quiere cerrar junto con otras más de 50 dependencias a lo largo y a lo ancho del país.

Participaron dirigentes de UPCN, trabajadores del centro y ciudadanos que apoyan la defensa de este punto de acceso a la información, tecnología y derechos.

“Este Centro de Referencia funciona en la provincia desde hace 20 años. Los empleados hemos trabajado en diversos gobiernos con funcionarios de distintos partidos políticos y respondido a los requerimientos de cada superior, pudiendo estos dar fe de nuestra labor”, dijeron los trabajadores.

En la provincia dependen 13 trabajadores de estos centros de referencia conformados por profesionales especializados y personal administrativo. El otro Centro de Chubut está emplazado en Comodoro Rivadavia.


En la sede de Trelew funcionan también el Inadi, Andis, Migraciones, Ex Ministerio de Mujeres Género y Diversidad y, hasta el 23 de diciembre, el Centro de Atención a la Justicia, que este gobierno nacional despidió a sus trabajadores.

REMPLAZADOS POR UN 0800

Desde el ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, indicaron que “en la auditoría interna que está realizando el Poder Ejecutivo desde el 10 de diciembre, se determinó que los mencionados centros recibían escasas consultas por día y en la mayoría de los casos no ejecutaban la resolución del trámite, únicamente derivaban”.

También mencionaron que “los CDR serán sustituidos por trámites digitales para ahorrar, modernizar y mejorar la eficiencia del sistema. También se creará una línea (0800-222-3294) para trámites referentes a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia”.

Los trabajadores y trabajadoras de Trelew refutaron que “no creemos que esas premisas puedan sostenerse por un 0800 que implica a su vez la accesibilidad a medios de comunicación, conectividad y aparatos tecnológicos, reafirmando el desconocimiento de la diversidad territorial chubutense”.


Para finalizar, aseguraron que “lejos de ser un aguantadero militante o caja de ñoquis mucho menos somos casta, podríamos comenzar a enumerar un sinfín de programas que hemos trabajado a lo largo de estos años”.

La población destinataria de los programas, atraviesa situaciones de vulnerabilidad socio económica, habitacional, problemáticas de salud, discapacidad, violencia de género, adultos mayores, comunidades originarias, y niñeces, entre otras.


NOTICIAS RELACIONADAS