Qué dice el proyecto de ley que autoriza a las fuerzas federales a movilizarse a barrios de Chubut

El gobierno deberá reunir los dos tercios de la Cámara para autorizar al Ejecutivo a que movilice a las fuerzas que dependen de la cartera de Patricia Bullrich a los "barrios calientes" de las ciudades de Chubut. Preocupa la inseguridad en Trelew. Sería tratado en extraordinarias la semana que viene

15 FEB 2024 - 19:44 | Actualizado 15 FEB 2024 - 20:38

Este miércoles ingresó en la Legislatura el proyecto de ley del gobernador Ignacio Torres por el cual solicita autorización de la Cámara de Diputados para que las fuerzas federales puedan movilizarse a Trelew y otras localidades de Chubut, por el término de un año en la lucha contra la inseguridad.

El proyecto, que hace especial hincapié en la inseguridad en Trelew, sería tratado en las sesiones extraordinarias que el Ejecutivo provincial convocó para el lunes y el jueves que viene.

En el artículo 1° el Ejecutivo invoca el artículo 123 de la Constitución de Chubut, que establece que “puede requerirse el auxilio de las fuerzas de seguridad nacionales cuando se encuentran gravemente amenazados los derechos y garantías constitucionales (…) o también cuando por cualquier causa se encuentran en peligro la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes de la Provincia”.


La medida, dice la Constitución, es de “carácter excepcional” y solo puede ser adoptada previa autorización de la Legislatura “mediante el voto de los dos tercios del total de sus miembros”.

Esta semana el gobernador Torres se reunió en Buenos Aires con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para ultimar la puesta en funcionamiento del denominado Comando Conjunto que pasarán a integrar Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional.

La fundamentación del proyecto dice que “la grave situación que se presenta en materia de seguridad en una de las principales ciudades de la provincia, Trelew, torna en inaplazable que se acuda al auxilio del Estado Nacional a fin de poner coto al flagelo de loa inseguridad”.

A su vez, establece que “si bien algunos indicadores han demostrado una tendencia a la baja, este decrecimiento en la actividad delictiva es en exceso leve”.

El proyecto refiere como antecedentes experiencias que ya se aplicaron en Rosario y el Conurbano bonaerense en la lucha contra el narcotráfico y en Villa Mascardi, Bariloche, provincia de Río Negro, luego de que grupos mapuches quemaran un puesto de Gendarmería y se enfrentaran con las fuerzas de seguridad en el 2022.

Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, había dicho que iban a movilizar a los barrios calientes de Trelew a Gendarmes y demás miembros de las fuerzas federales para apoyar a la Policía del Chubut en la lucha contra la escalada de violencia en algunos barrios.

El proyecto, cabe aclarar, refiere a "la situación que se vivencia en las distintas ciudades del extremo noreste de la provincia", lo que incluye a las localidades del Valle y Puerto Madryn.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 FEB 2024 - 19:44

Este miércoles ingresó en la Legislatura el proyecto de ley del gobernador Ignacio Torres por el cual solicita autorización de la Cámara de Diputados para que las fuerzas federales puedan movilizarse a Trelew y otras localidades de Chubut, por el término de un año en la lucha contra la inseguridad.

El proyecto, que hace especial hincapié en la inseguridad en Trelew, sería tratado en las sesiones extraordinarias que el Ejecutivo provincial convocó para el lunes y el jueves que viene.

En el artículo 1° el Ejecutivo invoca el artículo 123 de la Constitución de Chubut, que establece que “puede requerirse el auxilio de las fuerzas de seguridad nacionales cuando se encuentran gravemente amenazados los derechos y garantías constitucionales (…) o también cuando por cualquier causa se encuentran en peligro la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes de la Provincia”.


La medida, dice la Constitución, es de “carácter excepcional” y solo puede ser adoptada previa autorización de la Legislatura “mediante el voto de los dos tercios del total de sus miembros”.

Esta semana el gobernador Torres se reunió en Buenos Aires con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para ultimar la puesta en funcionamiento del denominado Comando Conjunto que pasarán a integrar Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional.

La fundamentación del proyecto dice que “la grave situación que se presenta en materia de seguridad en una de las principales ciudades de la provincia, Trelew, torna en inaplazable que se acuda al auxilio del Estado Nacional a fin de poner coto al flagelo de loa inseguridad”.

A su vez, establece que “si bien algunos indicadores han demostrado una tendencia a la baja, este decrecimiento en la actividad delictiva es en exceso leve”.

El proyecto refiere como antecedentes experiencias que ya se aplicaron en Rosario y el Conurbano bonaerense en la lucha contra el narcotráfico y en Villa Mascardi, Bariloche, provincia de Río Negro, luego de que grupos mapuches quemaran un puesto de Gendarmería y se enfrentaran con las fuerzas de seguridad en el 2022.

Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, había dicho que iban a movilizar a los barrios calientes de Trelew a Gendarmes y demás miembros de las fuerzas federales para apoyar a la Policía del Chubut en la lucha contra la escalada de violencia en algunos barrios.

El proyecto, cabe aclarar, refiere a "la situación que se vivencia en las distintas ciudades del extremo noreste de la provincia", lo que incluye a las localidades del Valle y Puerto Madryn.


NOTICIAS RELACIONADAS