Unos 170 atletas correrán por primera vez el Desafío de las Bardas

La competencia que organiza Gerardo Haro se hará el domingo desde las 9 de la mañana en tres distancias; 21, 14 y 8 kilómetros, con largada y llegada en el sector de boxes del autódromo “Mar y Valle”. “La gente hoy se vuelca más a las carreras de aventura”, destacó el organizador en diálogo con Tiempo Deportivo.

10 NOV 2023 - 17:03 | Actualizado 10 NOV 2023 - 17:33

NOTA COMPLETA ACÁ.

“Este domingo vamos a estar desde las 9 de la mañana con todas las ganas, largamos a esa hora por una cuestión de tiempo, logística, 24 kilómetros en las bardas no son tan rápidos como en la calle, y queremos hacer la premiación entre 12.30 y 1 de la tarde”, señaló Haro.

“Estimamos que los punteros andarán alrededor de las 2 horas; hora, 50 minutos, larga, porque es un circuito duro, lo he hecho varias veces, es totalmente diferente a una callejera. Incluso los de 8 kilómetros van a andar en unos 50 minutos”, estimó el mejor atleta de la zona.

“También habíamos pensado que si nos tocaba un día de calor, la gente lo iba a sufrir, por eso decidimos arrancar temprano”, justificó.

“El parque cerrado estará en la torre de control del autódromo “Mar y Valle”, una vez que se largue desde el sector de boxes se pasará directamente en diagonal al sector de bardas, donde tendrán diagramados los tres circuitos”, precisó.

La característica de la competencia le dará una preponderancia especial a los banderilleros: “habrá mucha gente dentro del campo, serán unas 15 personas no solamente banderilleros, sino en los puestos de agua. Un despliegue bastante importante que lo diagramamos durante varias semanas, pensando en cómo llegábamos con el agua y con los puestos de frutas a los distintos lugares, sobre todo para los atletas del recorrido más largo”, analizó Haro.

“Hoy cerramos las inscripciones por una cuestión por una cuestión del seguro y de organización, mañana –sábado- sólo queremos hacer la entrega de kits. Hoy tenemos alrededor de 170 participantes entre las tres categorías, es un buen número teniendo en cuenta que en dos semanas también se hará el Trail de Las Plumas, estamos muy contentos”, destacó.

PREMIACIÓN
“En los 8 kilómetros se premiará cada 10 años en cuatro categorías, siempre en damas y categorías, y en 14 y 24 kilómetros se entregarán premios cada cinco años, son ocho categorías”, remarcó sobre la premiación.

“En las dos principales distancias se premiará además a los tres primeros de la clasificación general masculina y femenina con dinero en efectivo. Los de 24K se llevarán 35 mil pesos el primero, 25 mil el segundo y 18 mil el tercero. También habrá medallas finisher para todos los que crucen la meta, el kit está muy lindo, con una botellita y un llaverito, sobre todo para los de 14 y 24 kilómetros”, ponderó.

PASIÓN POR LAS BARDAS
“Hay mucha gente corriendo, haciendo actividad física, pero también hay muchas carreras por mes, incluso en un mismo fin de semana se han cruzado dos o hasta tres carreras, hay que trabajar en esa organización para que no pase”, dijo en tono crítico.

“La gente se vuelca más a las carreras de aventura, de bardas, en la segunda edición del Dino Cross tuvimos este año más de 260 corredores. La calle es un público diferente, el 30 por ciento de los que corren en la calle se entrenan todos los días y una vez que se larga van siempre al límite. En cambio la gente del trail y las bardas lo disfruta más, lo hace con amigos, se saca fotos”, consideró.

VIGENCIA Y CALIDAD
En un repaso rápido de su trayectoria y de su calidad de tiempos a pesar de haber superado la barrera de 40 años, Haro celebró que “el 14 de diciembre cumplo 42 años y gracias a Dios estamos con esta costumbre de ganar, de mejorar los tiempos, o de andar al menos cerca de la hora, 7 minutos los 21 o 2:27 en un maratón, como cuando corríamos fuerte”.

“El último sábado anduvimos cerca de 3:10 de promedio en Comodoro y correr en 31 minutos en 10 kilómetros no es poca cosa con esta edad”, enfatizó.

“A nivel nacional estaría con el olímpico Javier Carriqueo y Ulises Sanguinetti, que somos de la misma categoría, es difícil encontrar veteranos que corran así, pero entrenando en doble turno y haciendo bien las cosas vienen estos resultados”, fundamentó.

DOS PRUEBAS MÁS PARA EL FINAL DE AÑO
“El 2 de diciembre tenemos la Corrida Nocturna, frente a la Municipalidad de Trelew, los 5 kilómetros que venimos haciendo 12 años, la Night Run, y el 17 de diciembre hacemos la Corrida Pueblo de Luis en 5, 10 y 21 kilómetros, pero en el radio de Trelew”, recordó.

“Hablamos con el intendente electo, Gerardo Merino, y le planteamos que tengamos un 21K bien nuestro. Se largará desde la Plaza de las Colectividades, desde Fontana y 9 de Julio, seguiremos por Irigoyen, a la altura del complejo Caroqué estará el retome de los 5 k, los demás seguirán por Capitán Murga y antes de llegar a Muster pegarán la vuelta los de 10k, volverán a la Avenida Irigoyen y otra vez hasta Fontana y 9 de Julio”, detalló.

“Los de 21K seguirán por Murga hasta el puente de cemento, doblarán a la derecha por la parte de tierra, pasarán por la chacra de cerezas, desembocarán en la Ruta 7, irán hasta Finca La Serena, seguirán hasta el Puente de Hendre, cruzarán para tomar Oris de Roa, conectarán otra vez Murga, Avenida Irigoyen hasta llegar a Fontana y 9 de Julio”, completó.

“Era el circuito que se utilizó para la carrera de los 60 años de Diario Jornada, la corrí una vez y creemos que puede ser el recorrido para un medio maratón que quede a lo largo de los años”, anheló.

A modo de anécdota, Haro contó que “en mi casa no tengo ningún trofeo, los regalo, me acuerdo que cuando gané mi primer trofeo, había terminado quinto, me baje de la terminal y caminé varias cuadras para que me vieran todos. Hoy me quedan medallas de las principales competencias porque los trofeos juntan tierra y uno se tiene que encargar de limpiar”.

En el final Agradeció a la dirigencia del Mar y Valle por ceder el autódromo y a los propietarios de los campos linderos por haber accedido al pedido de correr por esos lugares (Juan Virgili y Daniela Medina).

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 NOV 2023 - 17:03

NOTA COMPLETA ACÁ.

“Este domingo vamos a estar desde las 9 de la mañana con todas las ganas, largamos a esa hora por una cuestión de tiempo, logística, 24 kilómetros en las bardas no son tan rápidos como en la calle, y queremos hacer la premiación entre 12.30 y 1 de la tarde”, señaló Haro.

“Estimamos que los punteros andarán alrededor de las 2 horas; hora, 50 minutos, larga, porque es un circuito duro, lo he hecho varias veces, es totalmente diferente a una callejera. Incluso los de 8 kilómetros van a andar en unos 50 minutos”, estimó el mejor atleta de la zona.

“También habíamos pensado que si nos tocaba un día de calor, la gente lo iba a sufrir, por eso decidimos arrancar temprano”, justificó.

“El parque cerrado estará en la torre de control del autódromo “Mar y Valle”, una vez que se largue desde el sector de boxes se pasará directamente en diagonal al sector de bardas, donde tendrán diagramados los tres circuitos”, precisó.

La característica de la competencia le dará una preponderancia especial a los banderilleros: “habrá mucha gente dentro del campo, serán unas 15 personas no solamente banderilleros, sino en los puestos de agua. Un despliegue bastante importante que lo diagramamos durante varias semanas, pensando en cómo llegábamos con el agua y con los puestos de frutas a los distintos lugares, sobre todo para los atletas del recorrido más largo”, analizó Haro.

“Hoy cerramos las inscripciones por una cuestión por una cuestión del seguro y de organización, mañana –sábado- sólo queremos hacer la entrega de kits. Hoy tenemos alrededor de 170 participantes entre las tres categorías, es un buen número teniendo en cuenta que en dos semanas también se hará el Trail de Las Plumas, estamos muy contentos”, destacó.

PREMIACIÓN
“En los 8 kilómetros se premiará cada 10 años en cuatro categorías, siempre en damas y categorías, y en 14 y 24 kilómetros se entregarán premios cada cinco años, son ocho categorías”, remarcó sobre la premiación.

“En las dos principales distancias se premiará además a los tres primeros de la clasificación general masculina y femenina con dinero en efectivo. Los de 24K se llevarán 35 mil pesos el primero, 25 mil el segundo y 18 mil el tercero. También habrá medallas finisher para todos los que crucen la meta, el kit está muy lindo, con una botellita y un llaverito, sobre todo para los de 14 y 24 kilómetros”, ponderó.

PASIÓN POR LAS BARDAS
“Hay mucha gente corriendo, haciendo actividad física, pero también hay muchas carreras por mes, incluso en un mismo fin de semana se han cruzado dos o hasta tres carreras, hay que trabajar en esa organización para que no pase”, dijo en tono crítico.

“La gente se vuelca más a las carreras de aventura, de bardas, en la segunda edición del Dino Cross tuvimos este año más de 260 corredores. La calle es un público diferente, el 30 por ciento de los que corren en la calle se entrenan todos los días y una vez que se larga van siempre al límite. En cambio la gente del trail y las bardas lo disfruta más, lo hace con amigos, se saca fotos”, consideró.

VIGENCIA Y CALIDAD
En un repaso rápido de su trayectoria y de su calidad de tiempos a pesar de haber superado la barrera de 40 años, Haro celebró que “el 14 de diciembre cumplo 42 años y gracias a Dios estamos con esta costumbre de ganar, de mejorar los tiempos, o de andar al menos cerca de la hora, 7 minutos los 21 o 2:27 en un maratón, como cuando corríamos fuerte”.

“El último sábado anduvimos cerca de 3:10 de promedio en Comodoro y correr en 31 minutos en 10 kilómetros no es poca cosa con esta edad”, enfatizó.

“A nivel nacional estaría con el olímpico Javier Carriqueo y Ulises Sanguinetti, que somos de la misma categoría, es difícil encontrar veteranos que corran así, pero entrenando en doble turno y haciendo bien las cosas vienen estos resultados”, fundamentó.

DOS PRUEBAS MÁS PARA EL FINAL DE AÑO
“El 2 de diciembre tenemos la Corrida Nocturna, frente a la Municipalidad de Trelew, los 5 kilómetros que venimos haciendo 12 años, la Night Run, y el 17 de diciembre hacemos la Corrida Pueblo de Luis en 5, 10 y 21 kilómetros, pero en el radio de Trelew”, recordó.

“Hablamos con el intendente electo, Gerardo Merino, y le planteamos que tengamos un 21K bien nuestro. Se largará desde la Plaza de las Colectividades, desde Fontana y 9 de Julio, seguiremos por Irigoyen, a la altura del complejo Caroqué estará el retome de los 5 k, los demás seguirán por Capitán Murga y antes de llegar a Muster pegarán la vuelta los de 10k, volverán a la Avenida Irigoyen y otra vez hasta Fontana y 9 de Julio”, detalló.

“Los de 21K seguirán por Murga hasta el puente de cemento, doblarán a la derecha por la parte de tierra, pasarán por la chacra de cerezas, desembocarán en la Ruta 7, irán hasta Finca La Serena, seguirán hasta el Puente de Hendre, cruzarán para tomar Oris de Roa, conectarán otra vez Murga, Avenida Irigoyen hasta llegar a Fontana y 9 de Julio”, completó.

“Era el circuito que se utilizó para la carrera de los 60 años de Diario Jornada, la corrí una vez y creemos que puede ser el recorrido para un medio maratón que quede a lo largo de los años”, anheló.

A modo de anécdota, Haro contó que “en mi casa no tengo ningún trofeo, los regalo, me acuerdo que cuando gané mi primer trofeo, había terminado quinto, me baje de la terminal y caminé varias cuadras para que me vieran todos. Hoy me quedan medallas de las principales competencias porque los trofeos juntan tierra y uno se tiene que encargar de limpiar”.

En el final Agradeció a la dirigencia del Mar y Valle por ceder el autódromo y a los propietarios de los campos linderos por haber accedido al pedido de correr por esos lugares (Juan Virgili y Daniela Medina).


NOTICIAS RELACIONADAS