El presidente del Concejo Deliberante se fue del bloque por el aumento de la Cooperativa

Juan Aguilar dejó su lugar en el bloque oficialista del Concejo Deliberante de Trelew al no estar de acuerdo con la aprobación automática de la actualización tarifaria de la Cooperativa Eléctrica.

10 AGO 2023 - 13:11 | Actualizado 10 AGO 2023 - 18:43

Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante de Trelew, presentó este jueves su renuncia al bloque oficialista “Chubut al Frente”, que responde al intendente local, de Adrián Maderna, luego de la sesión ordinaria en la que fracasó la intención de desafectar el “urgente tratamiento” del expediente de aumento de la tarifa eléctrica, que desde este viernes será aplicado de manera automática y rondará el 18%. El motivo: no estar de acuerdo con la totalidad del bloque para la desafección del Artículo 50, que hubiera permitido que la suba tarifaria sea discutida por los concejales, en vez de aplicarse automáticamente.

Los votos positivos para la desafectación del Artículo 50 fueron del propio Aguilar, más Sebastián de la Vallina, Leandro Espinosa, Carol Williams, Lorena Alcalá y Claudia Iun. En tanto, el concejal madernista Héctor Castillo votó en contra, y se abstuvieron el radical Rubén Cáceres, Virginia Correa y Olga Godoy. De este modo, aunque hubo 6 votos a favor, no alcanzaron porque se necesitaba 7 afirmativos para la desafectación.

“Antes de hacer publica mi decisión, llame al Intendente para comunicárselo. Considero que no podemos tener esta diferencia de criterios tan pronunciada en temas tan importantes. Por parte mía, no habrá ningún cambio en el proceder, soy responsable en ese sentido y no voy a poner esta cuestión interna por encima de la ciudad o de la normalidad institucional con el Intendente”, dijo Aguilar, molesto por la actitud de alguno de sus pares.

Ahora, el renunciante conformaría un bloque unipersonal hasta el 10 de diciembre. Pero hay que recordar que Aguilar fue electo para otro período como concejal a partir del 10 de diciembre, pero esta vez en la oposición.

El edil habría informado su decisión a Maderna vía telefónica luego de la votación del Expediente 30.764, ya que por algunos minutos la concejala Iun lo remplazó en la presidencia.

Nueva tarifa

Por su parte, De la Vallina dijo que el porcentaje de aumento que se aplicará desde este viernes de manera automática “rondaría entre 18,4 y 18,8 %, porque tampoco está claro en el expediente. Voy a hablar por lo que a mí me compete: nos falta información para poder trasladarle a los vecinos los argumentos para otorgar los aumentos de la Cooperativa, y esto no va en desmedro de los trabajadores de la Cooperativa ni de la institución. Entiendo que estamos viviendo una situación muy difícil por la inflación, pero también creo que a los vecinos hay que explicarle con la mayor transparencia posible los aumentos de tarifas que se dan”.

Explicó, además, que el Concejo no está en desacuerdo en dar los aumentos de tarifas porque “les hemos dado tarifas a taxis, a ‘El 22’, pero con estas instituciones se ha podido trabajar correctamente cada expediente. En este caso entendemos que no se puede trabajar, por eso se utilizó la quita del urgente tratamiento que hubiera permitido llegar a la sesión del 24 de agosto con toda la información recibida recién ayer. No iba a haber un gran cambio para que quede efectivo mañana -por el viernes- o el 24 de agosto. Considero que los aumentos hay que tratarlos y hay que estar de acuerdo o no con la suba de tarifas”, aseguró De la Vallina.

La de este jueves fue una sesión particular, ya que en el exterior del Concejo, en la puerta y en el interior, se contó con la presencia de efectivos policiales y personal de Guardia Urbana, ante la posibilidad de que manifestantes irrumpan en el desarrollo de la sesión, algo que finalmente no sucedió.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
10 AGO 2023 - 13:11

Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante de Trelew, presentó este jueves su renuncia al bloque oficialista “Chubut al Frente”, que responde al intendente local, de Adrián Maderna, luego de la sesión ordinaria en la que fracasó la intención de desafectar el “urgente tratamiento” del expediente de aumento de la tarifa eléctrica, que desde este viernes será aplicado de manera automática y rondará el 18%. El motivo: no estar de acuerdo con la totalidad del bloque para la desafección del Artículo 50, que hubiera permitido que la suba tarifaria sea discutida por los concejales, en vez de aplicarse automáticamente.

Los votos positivos para la desafectación del Artículo 50 fueron del propio Aguilar, más Sebastián de la Vallina, Leandro Espinosa, Carol Williams, Lorena Alcalá y Claudia Iun. En tanto, el concejal madernista Héctor Castillo votó en contra, y se abstuvieron el radical Rubén Cáceres, Virginia Correa y Olga Godoy. De este modo, aunque hubo 6 votos a favor, no alcanzaron porque se necesitaba 7 afirmativos para la desafectación.

“Antes de hacer publica mi decisión, llame al Intendente para comunicárselo. Considero que no podemos tener esta diferencia de criterios tan pronunciada en temas tan importantes. Por parte mía, no habrá ningún cambio en el proceder, soy responsable en ese sentido y no voy a poner esta cuestión interna por encima de la ciudad o de la normalidad institucional con el Intendente”, dijo Aguilar, molesto por la actitud de alguno de sus pares.

Ahora, el renunciante conformaría un bloque unipersonal hasta el 10 de diciembre. Pero hay que recordar que Aguilar fue electo para otro período como concejal a partir del 10 de diciembre, pero esta vez en la oposición.

El edil habría informado su decisión a Maderna vía telefónica luego de la votación del Expediente 30.764, ya que por algunos minutos la concejala Iun lo remplazó en la presidencia.

Nueva tarifa

Por su parte, De la Vallina dijo que el porcentaje de aumento que se aplicará desde este viernes de manera automática “rondaría entre 18,4 y 18,8 %, porque tampoco está claro en el expediente. Voy a hablar por lo que a mí me compete: nos falta información para poder trasladarle a los vecinos los argumentos para otorgar los aumentos de la Cooperativa, y esto no va en desmedro de los trabajadores de la Cooperativa ni de la institución. Entiendo que estamos viviendo una situación muy difícil por la inflación, pero también creo que a los vecinos hay que explicarle con la mayor transparencia posible los aumentos de tarifas que se dan”.

Explicó, además, que el Concejo no está en desacuerdo en dar los aumentos de tarifas porque “les hemos dado tarifas a taxis, a ‘El 22’, pero con estas instituciones se ha podido trabajar correctamente cada expediente. En este caso entendemos que no se puede trabajar, por eso se utilizó la quita del urgente tratamiento que hubiera permitido llegar a la sesión del 24 de agosto con toda la información recibida recién ayer. No iba a haber un gran cambio para que quede efectivo mañana -por el viernes- o el 24 de agosto. Considero que los aumentos hay que tratarlos y hay que estar de acuerdo o no con la suba de tarifas”, aseguró De la Vallina.

La de este jueves fue una sesión particular, ya que en el exterior del Concejo, en la puerta y en el interior, se contó con la presencia de efectivos policiales y personal de Guardia Urbana, ante la posibilidad de que manifestantes irrumpan en el desarrollo de la sesión, algo que finalmente no sucedió.


NOTICIAS RELACIONADAS