Turistas brasileños, uruguayos, chilenos y hasta colombianos ya disfrutan de la nieve

El secretario de Turismo de la localidad, Bruno Hellriegel, habló sobre las altas expectativas que tienen para la temporada de invierno 2023 y los precios que se manejan para el hospedaje, comidas y actividades recreativas.

Foto Prensa Laderas.
06 JUL 2023 - 18:08 | Actualizado 06 JUL 2023 - 18:25

A diario, un promedio de cinco micros cargados de visitantes extranjeros llega hasta el cerro Perito Moreno para dar sus primeros pasos en la técnica del esquí. De igual modo, colman los restaurantes del complejo de deportes invernales para saborear los platos regionales.

Foto Prensa Laderas.

Al respecto, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, destacó que “esta nevada que ya cubre nuestras montañas y marca una enorme expectativa para las vacaciones de invierno. Un pronóstico a largo plazo nos anticipa que vamos a tener temporada de esquí hasta el mes de octubre”.

Acerca de la procedencia de los primeros turistas, señaló que “tenemos muchos brasileños, que llegan al cerro a través de algunas agencias de operadores de San Carlos de Bariloche, además de los uruguayos que vienen directamente en auto hasta El Bolsón, donde se alojan y pasan por la Oficina de Informes; al igual que los chilenos residentes en las ciudades del sur y aprovechan las ventajas cambiarias para esquiar unos días con nosotros”.

De igual modo, se mostró sorprendido porque “están asomando cada vez con más intensidad los turistas colombianos. Es un fenómeno que estamos analizando estadísticamente con funcionarios del Ministerio de Turismo de la provincia de Río Negro, ya que su presencia se nota no solo en San Carlos de Bariloche, de sino toda la región cordillerana”.

Con todo, remarcó que el cerro Perito Moreno, ubicado a 25 km de la ciudad, “está a pleno, con múltiples actividades y con mucha gente y es producto del trabajo de promoción que ha hecho la concesionaria, que en temporada genera 200 puestos laborales”, al tiempo que reconoció que “es una deuda pendiente que todos esos visitantes se hospeden en la Comarca Andina”, ya que al terminar la jornada retornan a Bariloche.

Se trata del centro de esquí “más joven de la Argentina, con 24 km de pistas para todos los niveles, 16 medios de elevación, cinco puntos gastronómicos, rentals, escuela de ski y snowboard”. En temporada alta (8 al 31 de julio) será de $13.000 y $11.700 respectivamente. En temporada media (1 al 18 de agosto), de $10.400 y $9.360. Para los habitantes de la Patagonia, todas las tarifas tienen un 15 % de descuento, mientras que para los socios del Club Andino Piltriquitrón la rebaja es del 50 %.

Acerca del nivel de reservas por parte del “público fiel de El Bolsón”, residente en la costa chubutense y el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Hellriegel precisó que “no hay un número definido, aunque ya podemos dar cuenta que será una temporada mejor a la del año pasado. Por la situación económica, lógicamente hay muchas familias que están definiendo sus vacaciones a último momento, una tendencia que se viene dando desde mediados del año pasado”.

Asimismo, valoró que “hay un nivel de conocimiento muchísimo mayor como destino de invierno, un trabajo que lleva más de un año de posicionamiento y empezamos a ver que da sus frutos”.

En referencia a los costos para vacacionar en la zona andina, graficó que “tenemos la mejor oferta en relación a calidad-precio y estamos entre un 30 y hasta un 60 por ciento por debajo de nuestros competidores. Además, tenemos una calidad superior de nieve, de prestaciones en montaña y en gastronomía y alojamiento”.

En detalle, “en promedio, una cabaña para cuatro personas ronda entre los $16.000 y los $20.000, también hay otras de mayor costo porque ofrecen más servicios. En tanto, una cena oscila entre los $4.500 y los $5.000 por persona. Estamos hablando de vacaciones súper accesibles en relación a lo que ofrecen otros destinos”, subrayó.
Operadores

Por otra parte, Bruno Hellriegel recordó que “esta semana también nos estuvieron visitando siete operadores turísticos de Uruguay, quienes vinieron luego de las gestiones que hicimos en abril en Montevideo. Logramos que vengan a conocer el destino y que ahora puedan salir a venderlo. Y la verdad es que se llevaron una imagen tremenda de nuestra ciudad, donde pusieron en valor el trato diferencial que tiene el prestador de El Bolsón, además de comenzar a diseñar la temporada estival”.

Foto Prensa Laderas.
06 JUL 2023 - 18:08

A diario, un promedio de cinco micros cargados de visitantes extranjeros llega hasta el cerro Perito Moreno para dar sus primeros pasos en la técnica del esquí. De igual modo, colman los restaurantes del complejo de deportes invernales para saborear los platos regionales.

Foto Prensa Laderas.

Al respecto, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, destacó que “esta nevada que ya cubre nuestras montañas y marca una enorme expectativa para las vacaciones de invierno. Un pronóstico a largo plazo nos anticipa que vamos a tener temporada de esquí hasta el mes de octubre”.

Acerca de la procedencia de los primeros turistas, señaló que “tenemos muchos brasileños, que llegan al cerro a través de algunas agencias de operadores de San Carlos de Bariloche, además de los uruguayos que vienen directamente en auto hasta El Bolsón, donde se alojan y pasan por la Oficina de Informes; al igual que los chilenos residentes en las ciudades del sur y aprovechan las ventajas cambiarias para esquiar unos días con nosotros”.

De igual modo, se mostró sorprendido porque “están asomando cada vez con más intensidad los turistas colombianos. Es un fenómeno que estamos analizando estadísticamente con funcionarios del Ministerio de Turismo de la provincia de Río Negro, ya que su presencia se nota no solo en San Carlos de Bariloche, de sino toda la región cordillerana”.

Con todo, remarcó que el cerro Perito Moreno, ubicado a 25 km de la ciudad, “está a pleno, con múltiples actividades y con mucha gente y es producto del trabajo de promoción que ha hecho la concesionaria, que en temporada genera 200 puestos laborales”, al tiempo que reconoció que “es una deuda pendiente que todos esos visitantes se hospeden en la Comarca Andina”, ya que al terminar la jornada retornan a Bariloche.

Se trata del centro de esquí “más joven de la Argentina, con 24 km de pistas para todos los niveles, 16 medios de elevación, cinco puntos gastronómicos, rentals, escuela de ski y snowboard”. En temporada alta (8 al 31 de julio) será de $13.000 y $11.700 respectivamente. En temporada media (1 al 18 de agosto), de $10.400 y $9.360. Para los habitantes de la Patagonia, todas las tarifas tienen un 15 % de descuento, mientras que para los socios del Club Andino Piltriquitrón la rebaja es del 50 %.

Acerca del nivel de reservas por parte del “público fiel de El Bolsón”, residente en la costa chubutense y el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Hellriegel precisó que “no hay un número definido, aunque ya podemos dar cuenta que será una temporada mejor a la del año pasado. Por la situación económica, lógicamente hay muchas familias que están definiendo sus vacaciones a último momento, una tendencia que se viene dando desde mediados del año pasado”.

Asimismo, valoró que “hay un nivel de conocimiento muchísimo mayor como destino de invierno, un trabajo que lleva más de un año de posicionamiento y empezamos a ver que da sus frutos”.

En referencia a los costos para vacacionar en la zona andina, graficó que “tenemos la mejor oferta en relación a calidad-precio y estamos entre un 30 y hasta un 60 por ciento por debajo de nuestros competidores. Además, tenemos una calidad superior de nieve, de prestaciones en montaña y en gastronomía y alojamiento”.

En detalle, “en promedio, una cabaña para cuatro personas ronda entre los $16.000 y los $20.000, también hay otras de mayor costo porque ofrecen más servicios. En tanto, una cena oscila entre los $4.500 y los $5.000 por persona. Estamos hablando de vacaciones súper accesibles en relación a lo que ofrecen otros destinos”, subrayó.
Operadores

Por otra parte, Bruno Hellriegel recordó que “esta semana también nos estuvieron visitando siete operadores turísticos de Uruguay, quienes vinieron luego de las gestiones que hicimos en abril en Montevideo. Logramos que vengan a conocer el destino y que ahora puedan salir a venderlo. Y la verdad es que se llevaron una imagen tremenda de nuestra ciudad, donde pusieron en valor el trato diferencial que tiene el prestador de El Bolsón, además de comenzar a diseñar la temporada estival”.


NOTICIAS RELACIONADAS